El Ejido destaca en la Feria Fruit Logística de Berlín, mostrando su fortaleza en la producción y distribución hortofrutícola a nivel mundial. El alcalde Francisco Góngora y el concejal Manuel Martínez apoyan a las empresas locales que exhiben sus productos. Góngora enfatiza la importancia de defender los intereses económicos del municipio, resaltando la eficiencia e innovación del sector agrícola ejidense, que representa aproximadamente el 40% de la producción y el 70% de la comercialización de frutas y hortalizas en Almería. La feria es una oportunidad clave para establecer relaciones comerciales y promover la sostenibilidad en la agricultura.
El Ejido se presenta con fuerza en la Feria Fruit Logística de Berlín, un evento que se ha consolidado como el más relevante a nivel internacional para el sector hortofrutícola. El alcalde, Francisco Góngora, y el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Martínez, han recorrido los stands desde su apertura, apoyando a las empresas del municipio que exhiben sus productos y servicios.
Durante su visita, Góngora enfatizó la importancia de defender los intereses económicos del municipio y de la provincia de Almería. “Defender nuestra producción y comercialización en esta feria es defender los intereses económicos del municipio de El Ejido y la provincia de Almería”, afirmó el primer edil.
Góngora también destacó el modelo agrícola del municipio, caracterizado por su gran volumen y eficiencia. “Hemos conseguido implantar un modelo que tiene mucho músculo, porque tiene mucho volumen, que es eficiente, que no para de innovar, muy competitivo a nivel interno y con un gran futuro si seguimos trabajando y apostando por la sostenibilidad”, añadió.
El alcalde subrayó la necesidad de continuar innovando en la producción agrícola para mejorarla constantemente. Esto incluye buscar nuevas variedades, explorar nuevos mercados y promover adecuadamente los productos locales.
Messe Berlín acoge durante tres días intensos una agenda repleta de reuniones y encuentros. En este marco, Góngora asistió al avance del Plan Estratégico para Frutas y Hortalizas presentado por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, en el stand de la Junta de Andalucía.
Más de una decena de empresas ejidenses participan en esta edición de Fruit Logística 2025. Entre ellas destacan Agroponiente, Vicasol, UNICA y Nature Choice. Estas empresas representan un sector que no solo busca consolidar su presencia en el mercado europeo sino también fortalecer sus relaciones comerciales a nivel global.
El Ejido cuenta con más de 13.200 hectáreas dedicadas al cultivo dentro de las 32.483 hectáreas totales en la provincia. De estas, 1.335 están destinadas a agricultura ecológica, lo que representa cerca de un tercio del total provincial dedicado a este tipo de cultivo.
Este esfuerzo ha permitido al municipio posicionarse como un líder en el mercado hortofrutícola europeo. De hecho, El Ejido es responsable aproximadamente del 40% de la producción y del 70% de la comercialización de frutas y hortalizas en Almería.
En la última campaña (2023/24), El Ejido comercializó alrededor de 920.000 toneladas de frutas y hortalizas, siendo el pimiento su producto estrella con un valor comercial cercano a los 1.582 millones de euros. Aproximadamente el 80% de esta producción se destina a la exportación hacia países centroeuropeos.
La agroindustria local está compuesta por unas 95 empresas que generan empleo para alrededor de 3.700 personas y facturan anualmente más de 885 millones de euros. Este ecosistema incluye fábricas dedicadas a plásticos, embalajes e invernaderos entre otras actividades relacionadas con el sector agrícola.
A nivel ambiental, El Ejido destaca por su compromiso con prácticas agrícolas sostenibles. Con más de 13.200 hectáreas bajo invernadero y un uso eficiente del agua —que se traduce en una huella hídrica significativamente menor que otros cultivos— se convierte en un referente nacional.
Cada hectárea cultivada bajo plástico absorbe diariamente CO2, contribuyendo así a mitigar las emisiones contaminantes. Además, las empresas locales emplean a unas 32.000 personas, lo que refleja un notable relevo generacional dentro del campo español.
Cifra | Valor |
---|---|
Hectáreas de cultivo en El Ejido | 13,200 hectáreas |
Total de hectáreas en la provincia de Almería | 32,483 hectáreas |
Hectáreas destinadas a agricultura ecológica | 1,335 hectáreas |
Porcentaje de producción en Almería | 40% |
Porcentaje de comercialización en Almería | 70% |
Toneladas comercializadas durante la pasada campaña (23/24) | 920,000 toneladas |
Valor de comercialización del pimiento | 1,582 millones de euros |
Porcentaje destinado a exportación | 80% |
Número de empresas en la agroindustria | Aproximadamente 95 empresas |
Número de personas empleadas en el sector agroindustrial | Around 3,700 personas |
Facturación anual del sector agroindustrial | Más de 885 millones de euros |
El alcalde, Francisco Góngora, y el concejal Manuel Martínez han recorrido los stands respaldando a las empresas del municipio.
Es una de las ferias más importantes a nivel mundial para el sector hortofrutícola, donde se muestra la calidad y excelencia de los productos y servicios de las empresas de El Ejido.
Francisco Góngora ha mencionado que el sector tiene "mucho músculo" debido a su volumen, eficiencia, innovación y competitividad, además de un gran futuro si se trabaja por la sostenibilidad.
Más de una decena de empresas del ámbito de la comercialización y la industria auxiliar están presentes, incluyendo Agroponiente, Vicasol, UNICA, entre otras.
El Ejido cuenta con más de 13.200 hectáreas dedicadas al cultivo y es responsable aproximadamente del 40% de la producción y del 70% de la comercialización de frutas y hortalizas en Almería.
La agricultura ejidense utiliza control biológico en más del 90% de sus producciones y tiene un sistema de riego automatizado eficiente que reduce significativamente su huella hídrica.
Aproximadamente 32.000 personas trabajan en las empresas del municipio relacionadas con el sector agroindustrial.