ANDALUCIA

Almería lanza un archivo digital para preservar su historia cinematográfica

Cultura cinematográfica en Almería

Iniciativas culturales en Almería fomentan la investigación y difusión del patrimonio cinematográfico, integrando historia y producción audiovisual en un mismo espacio

Redacción | Viernes 07 de febrero de 2025

Almería impulsa su legado cinematográfico con la creación de un archivo digital en la Casa del Cine. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Almería y LaOficina Producciones Culturales, busca investigar, preservar y promover la producción audiovisual en la región. Se destaca la creación del Archivo Documental para digitalizar materiales históricos de rodajes en Almería, facilitando su acceso a productoras audiovisuales. Además, se lanzará la tercera edición del ciclo 'Cinema Archivo', que proyectará obras maestras del cine internacional. Estas acciones refuerzan el compromiso de Almería con su patrimonio cinematográfico y posicionan a la Casa del Cine como un referente en investigación y producción audiovisual. Para más información, visita el enlace.



La Casa Museo del Cine de Almería avanza en su transformación hacia un centro de investigación, preservación y producción audiovisual. El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, en colaboración con LaOficina Producciones Culturales, ha lanzado tres iniciativas clave: la creación del Archivo Documental de la Casa del Cine, la apertura del espacio museístico a productoras audiovisuales y el inicio de la tercera edición del ciclo ‘Cinema Archivo’.

Joaquín Pérez de la Blanca, concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, enfatizó el impacto positivo de estas acciones: “Hoy damos un paso fundamental en la preservación y difusión del patrimonio cinematográfico de Almería. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con nuestra historia audiovisual, integrando la investigación y la producción actual en un mismo espacio”.

Archivo Documental: Un legado digital

El Archivo Documental tiene como objetivo digitalizar y conservar materiales históricos relacionados con los rodajes realizados en Almería. Esta iniciativa, desarrollada junto a LaOficina Producciones Culturales, busca recuperar una propuesta que formaba parte del proyecto original de la Casa del Cine.

Este archivo incluirá documentos orales y visuales que destacan la contribución local a los rodajes. Además, se implementará un sistema de software para datos enlazados museológicos interoperables con plataformas nacionales e internacionales, lo que facilitará una mayor difusión del patrimonio cinematográfico provincial.

Producción cinematográfica en el museo

Péricles Dias, investigador y comisario de arte, subrayó la importancia del archivo: “Recuperar esta idea inicial es uno de los objetivos. Este proyecto piloto contempla la descripción archivística y la conservación digital de 44 entrevistas y aproximadamente 50 fotografías reunidas por la asociación durante el Proyecto Camina”. Dias también destacó cómo este esfuerzo permite entender vivencias pasadas en Almería y preservar oficios desaparecidos como el caballista.

Otra novedad es que las productoras audiovisuales podrán utilizar las instalaciones de la Casa del Cine para sus rodajes. Esta decisión surge tras una experiencia piloto con Serfedent durante el rodaje de la serie Lucky Luke para France Télévisions.

Ciclo ‘Cinema Archivo’: Un homenaje al cine clásico

El Ayuntamiento está trabajando en un documento regulador para facilitar el acceso a las productoras dentro del museo, promoviendo así documentación y preservación de nuevas producciones.

Como parte final de estas iniciativas, se ha anunciado el inicio de la tercera edición del ciclo ‘Cinema Archivo’, programado para finales de febrero. Este año se proyectarán obras maestras del cine internacional que han pasado a dominio público en 2025. Directores como Dorothy Arzner, Alfred Hitchcock, Walt Disney, John Ford y Buster Keaton estarán representados en esta programación.

Carlos Vives, coordinador de la Casa del Cine, destacó el valor educativo del ciclo: “Mostramos un cine no masivo que pudo ser mainstream en su época. Queremos que estas películas sigan siendo vistas”. Invitó al público a participar en este evento que tendrá lugar en la sala de proyección del museo.

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la preservación y promoción del patrimonio cinematográfico, posicionando a la Casa del Cine como un referente en documentación e investigación audiovisual.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué iniciativas se están llevando a cabo en la Casa del Cine de Almería?

Se han puesto en marcha tres importantes iniciativas: la creación del Archivo Documental de la Casa del Cine, la apertura del espacio museístico a productoras audiovisuales y el lanzamiento de la tercera edición del ciclo ‘Cinema Archivo’.

¿Cuál es el objetivo del Archivo Documental de la Casa del Cine?

El Archivo Documental tiene como objetivo digitalizar y conservar materiales históricos relacionados con los rodajes realizados en Almería, integrando documentos orales y visuales que destacan la contribución local en los rodajes.

¿Cómo se facilitará el uso de las instalaciones de la Casa del Cine para productoras audiovisuales?

Las productoras audiovisuales que rueden en la provincia podrán utilizar las instalaciones de la Casa del Cine. Actualmente, se está trabajando en un documento regulador para facilitar este acceso.

¿Qué incluye la programación de la tercera edición del ciclo ‘Cinema Archivo’?

La programación incluirá obras maestras del cine internacional que han pasado a dominio público en 2025, destacando películas de directores como Dorothy Arzner, Alfred Hitchcock, Walt Disney, John Ford y Buster Keaton.

¿Por qué es importante preservar el patrimonio cinematográfico de Almería?

Preservar el patrimonio cinematográfico es fundamental para entender y difundir la historia audiovisual de Almería, integrando investigación y producción actual en un mismo espacio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas