ANDALUCIA

Concierto benéfico une a ocho coros de Almería en apoyo a Valencia

Concierto benéfico en Almería por la DANA en Valencia

Una velada musical memorable que destaca la unión y el talento de los coros almerienses en un acto solidario sin precedentes

Redacción | Jueves 06 de febrero de 2025

El Auditorio Maestro Padilla de Almería fue el escenario de un emotivo concierto benéfico titulado 'Cantamos a Valencia', donde ocho coros de la provincia se unieron para apoyar a los afectados por la DANA en Valencia. Este evento, organizado por el Aula de Música del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería, destacó la importancia de la cultura como herramienta para el desarrollo sostenible. Las agrupaciones ofrecieron interpretaciones que abarcaron desde clásicos sacros hasta populares, culminando con una interpretación conjunta del pasodoble 'Valencia'. La noche celebró el talento coral almeriense y mostró la solidaridad de la comunidad hacia quienes más lo necesitan. Para más detalles, visita el enlace.



La cultura se erige como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad, y su poder transformador quedó demostrado una vez más en el Auditorio Maestro Padilla de Almería. Este sábado, el recinto vibró con armonía, emoción y solidaridad durante el concierto benéfico ‘Cantamos a Valencia’, en el que participaron ocho coros de la provincia. El evento tuvo como objetivo recaudar fondos para ayudar a los afectados por la DANA en Valencia.

Las agrupaciones corales ofrecieron un repertorio variado que abarcó desde clásicos sacros hasta populares, culminando con una emotiva interpretación del pasodoble ‘Valencia’, compuesto por el almeriense José Padilla, seguido del himno oficial de la Comunidad Valenciana. La actuación contó con la participación especial del tenor Juan de Dios Mateos y un ensemble musical.

Participación coral y organización

El evento reunió a destacados grupos como el Coro Ciudad de Almería, el Coro de Cámara Emilio Carrión, el Coro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Almería, el Coro Joven Aula 31, el Coro Provincial de Almería, el Coro San Indalecio, el Coro Universidad de Almería y la Coral Virgen del Mar. Organizado por el Aula de Música del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería, este concierto también recibió apoyo del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería. La coordinación estuvo a cargo de Juan José Navarro, director de la Orquesta y Coro de la UAL.

Cada coro presentó dos piezas musicales, exceptuando al Coro de Abogacía debido a problemas logísticos en su dirección. No obstante, sus integrantes se unieron a los bises finales junto al resto de las agrupaciones.

Un repertorio destacado

Bajo la dirección de José María Azurmendi, el Coro Ciudad de Almería abrió la velada con ‘Incipit lamentatio Jeremiae’ de Tomás Luis de Victoria. Posteriormente, sorprendió al público el Coro Joven Aula 31 con su interpretación energética del ‘Apocalíptico’ de Residente. Ambos coros se unieron para presentar una elegante versión de ‘Der Mond ist aufgegangen’.

El Coro de Cámara Emilio Carrión aportó solemnidad con ‘Benedictus’ y cautivó con su versión delicada del ‘Ave María’. Por su parte, el Coro Provincial ofreció adaptaciones poéticas que incluyeron ‘Vivo sin vivir en mí’ y ‘Nanas de la cebolla’, destacándose por su estética profunda.

Una noche memorable

Lidia Fernández dirigió al Coro San Indalecio en una brillante interpretación del ‘Lux Aeterna’, cerrando con una alegre versión del clásico ‘What a Wonderful World’. El Coro Universidad también brilló bajo la batuta de Juan José Navarro con obras como ‘Qui Tollis’ y ‘Gloria’, mostrando su capacidad para alternar entre momentos intensos y otros más serenos.

Finalmente, la Coral Virgen del Mar destacó por su potencia vocal en las piezas ‘O Love’ y ‘Exsultate, Jubilate’, combinando precisión rítmica con sensibilidad emocional. La noche concluyó con un público entusiasta que celebró las actuaciones y agradeció a todos los participantes por su compromiso solidario hacia quienes sufrieron los estragos causados por la DANA en Valencia.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue el propósito del concierto 'Cantamos a Valencia'?

El concierto benéfico tuvo como objetivo ayudar a los afectados por la DANA en Valencia, uniendo las voces de ocho coros de Almería para recaudar fondos y mostrar solidaridad.

¿Qué tipo de música se interpretó durante el concierto?

Se interpretaron una variedad de piezas que abarcaron desde clásicos sacros hasta composiciones populares, incluyendo obras de Tomás Luis de Victoria, Vivaldi y Miguel Hernández.

¿Quiénes organizaron el evento?

El evento fue organizado por el Aula de Música del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería, en colaboración con las ocho corales participantes y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería.

¿Cuáles fueron algunas de las agrupaciones que participaron en el concierto?

Las agrupaciones que participaron incluyeron el Coro Ciudad de Almería, el Coro de Cámara Emilio Carrión, el Coro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Almería, entre otros.

¿Cómo reaccionó el público al concierto?

El público mostró gran entusiasmo y aprecio por las actuaciones, aplaudiendo el talento de las agrupaciones musicales y apoyando la iniciativa solidaria.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas