La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado los resultados del proyecto de regeneración urbana y paisajística del Cerro de San Cristóbal, que transforma esta área en un gran mirador para la ciudad. Con una inversión de 4,4 millones de euros, cofinanciada por Fondos Next Generation y el Ayuntamiento, se han mejorado las condiciones de accesibilidad y se han creado nuevos espacios verdes y miradores. Este proyecto busca revitalizar el Casco Histórico de Almería como un destino cultural y turístico. La intervención incluye la creación de senderos accesibles, jardines escalonados y un aparcamiento con 39 plazas. Se espera que el Cerro de San Cristóbal se convierta en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-mejora-de-la-accesibilidad-y-su-recuperacion-urbana-y-paisajistica-convierten-el-cerro-de-san-cristobal-en-el-gran-mirador-de-almeria/
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado los resultados del ambicioso proyecto de regeneración urbana y paisajística del Cerro de San Cristóbal. Esta iniciativa, impulsada y ejecutada por el Ayuntamiento, se enmarca dentro del compromiso municipal por transformar integralmente el Casco Histórico de la ciudad, con el objetivo de convertirlo en un referente cultural y turístico tanto en Andalucía como en el resto de España.
Durante una visita para evaluar la finalización de las obras, Vázquez estuvo acompañada por el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín. La alcaldesa destacó la singularidad de esta actuación que recupera un espacio que promete ser “el gran mirador de la ciudad”, invitando a los ciudadanos a “redescubrir y cuidar” esta área transformada en un entorno “único y espectacular”.
Con una inversión total de 4,4 millones de euros, cofinanciados por los Fondos Next Generation y una aportación municipal de 2,4 millones, Vázquez subrayó la relevancia de este proyecto dentro del proceso de transformación que vive Almería. “Un vistazo al pasado revela el notable cambio que ha experimentado esta zona. Lo que antes era un entorno degradado se ha convertido en un espacio singular que abarca aproximadamente 2,5 hectáreas”, explicó.
El recorrido ahora permite ascender por nuevas escalinatas y trazados renovados que incluyen calles como Mirasol, San Cristóbal, Gritos o Goya. Estas vías forman parte de un barrio anteriormente caracterizado por infraviviendas y hoy reconvertido en jardines escalonados.
La alcaldesa también remarcó que la recuperación paisajística y medioambiental del Cerro no solo tiene implicaciones estéticas, sino que también enriquecerá el ámbito cultural, turístico e histórico. “Estamos completando una actuación integral sobre esta parte de la ciudad que queremos seguir poniendo en valor”, añadió.
En este recorrido inaugural participaron también la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera; el arquitecto Jesús Basterra; y representantes de la empresa adjudicataria Jarquil. Durante su intervención, Martín destacó la importancia de los Fondos Europeos, cuya asignación de 2,75 millones de euros ha sido crucial para hacer realidad esta transformación.
El proyecto incluye mejoras significativas en accesibilidad con nuevos senderos transitables hacia el monumento del Sagrado Corazón. Se han creado miradores alrededor de los nuevos recorridos viarios y se ha ampliado el viario asfaltado existente. Además, se ha establecido una nueva zona de aparcamiento con 39 plazas, cuatro reservadas para personas con discapacidad.
A partir de ahora, el barrio contará con un total de 81 plazas señalizadas, lo cual responde a las necesidades tanto de los vecinos como de los visitantes. Este esfuerzo forma parte de una serie más amplia de iniciativas municipales dirigidas a revitalizar diferentes áreas del casco histórico.
El proyecto abarcó una superficie total de 24.829 m², con una inversión total cercana a los 4,5 millones €. Los objetivos principales incluían incentivar las visitas al monumento mediante mejoras en los accesos y crear espacios verdes adecuados para el disfrute ciudadano.
A través del diseño paisajístico se busca valorar tanto la configuración natural como su historia urbana. Se han plantado diversas especies vegetales autóctonas adaptadas al clima árido local, asegurando así su sostenibilidad a largo plazo.
Este esfuerzo culmina con la instalación de iluminación integrada que realza tanto el monumento como los principales caminos peatonales, marcando un nuevo hito en la oferta cultural y recreativa para todos los almerienses.
Concepto | Valor |
---|---|
Inversión total | 4,481,306 € |
Cofinanciación Fondos Next Generation | 2,750,000 € |
Aportación municipal | 2,430,000 € |
Superficie de actuación | 24,829 m² |
Número de plazas de aparcamiento | 39 |
Número total de plazas en el barrio | 81 |
Número de árboles plantados | 84 |
El objetivo del proyecto es mejorar la accesibilidad y recuperar el espacio para el uso y disfrute ciudadano, convirtiéndolo en un gran mirador de la ciudad y un entorno de referencia cultural, paisajística y turística.
Se ha realizado una inversión total de 4,4 millones de euros, cofinanciada con Fondos Next Generation y una aportación municipal de 2,4 millones.
Se han creado nuevos senderos accesibles, miradores, zonas verdes, caminos peatonales y un aparcamiento con plazas adaptadas para personas con discapacidad.
El proyecto ha sido financiado a través de Fondos Europeos, que han contribuido con 2,75 millones de euros, además de la financiación municipal.
El nuevo espacio ocupa aproximadamente 2,5 hectáreas y ofrece nuevas escalinatas y trazados que permiten redescubrir las calles históricas del barrio reconvertido en jardines escalonados.
Se han plantado especies autóctonas adaptadas al clima árido de Almería, incluyendo plantas tapizantes y árboles como tipuana, flamboyán, higuera y olivo.