CULTURA

Aprobado el Plan de Actuación 2025 para potenciar la divulgación científica en Andalucía

Andalucía: Plan de Actuación 2025 para la divulgación científica

Impulsar la ciencia en Andalucía mediante un enfoque innovador y colaborativo, fortaleciendo la comunicación y el compromiso social con el conocimiento

Redacción | Miércoles 01 de enero de 2025

La Fundación Descubre ha aprobado su Plan de Actuación para 2025, centrado en mejorar la comunicación social de la ciencia y la innovación en Andalucía. Bajo la presidencia del consejero José Carlos Gómez Villamandos, el plan incluye más de 30 proyectos destinados a fomentar el diálogo entre innovación y sociedad, fortalecer la red de divulgación científica y abordar temas de emergencia y seguridad. Además, se reconoce a colaboradores destacados por su contribución a las actividades de la fundación. Este enfoque busca crear una sociedad crítica y comprometida con el conocimiento científico. Para más detalles, visita el enlace.



La Fundación Descubre, bajo la dirección de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha dado un paso significativo al aprobar su Plan de Actuación para 2025. Este plan establece una serie de objetivos que se desarrollarán a través de aproximadamente treinta proyectos enfocados en la comunicación social de la ciencia, la divulgación y la formación.

El nuevo plan tiene como meta consolidar los grandes proyectos existentes y, como novedad, se centra en la comunicación social de la innovación. Además, busca crear una red que fortalezca el ecosistema andaluz dedicado a esta temática. También se prestará atención a la divulgación relacionada con emergencias, seguridad y defensa.

Un enfoque renovado hacia la innovación

Durante el Patronato celebrado en Sevilla, presidido por el consejero José Carlos Gómez Villamandos, se destacó el compromiso de la Fundación Descubre por fomentar una sociedad crítica y participativa. “No podemos quedarnos con lo primero que leemos”, enfatizó el consejero, quien subrayó la importancia de involucrar a los jóvenes y a toda la sociedad en el avance del conocimiento generado en universidades y centros de investigación.

En este contexto, el Plan de Actuación para 2025 propone promover un diálogo efectivo entre innovación y sociedad. Para ello, se llevará a cabo una experiencia piloto en colaboración con el Málaga Tech Park, enfocada en acciones dirigidas tanto a los ecosistemas provinciales de innovación como al público general y a la comunidad educativa.

Fortalecimiento del ecosistema científico

Además, se prevé fortalecer el ecosistema andaluz de comunicación social mediante una red que potencie la colaboración entre los distintos agentes del conocimiento en Andalucía. La Fundación también dedicará recursos a comunicar e informar sobre investigaciones relacionadas con emergencias y riesgos específicos en la región.

Este esfuerzo incluye difundir información sobre seguridad y defensa, apoyando así el interés local por liderar estos campos del saber. Se realizará un seguimiento específico de las actividades investigadoras para facilitar su comprensión por parte de la ciudadanía.

Nuevas líneas de actuación

Junto a estas iniciativas innovadoras, se busca mejorar la calidad de información científica accesible al público. Esto incluye dar visibilidad a las investigaciones realizadas en Andalucía y generar sinergias entre investigadores y empresas. Proyectos destacados son los portales fundaciondescubre.es e iDescubre.es, que integran diversas herramientas comunicativas como #CienciaDirecta y la Agenda Científica de Andalucía.

La línea dedicada a la Divulgación del Conocimiento fomentará actividades cercanas al público general en espacios sociales habituales. Iniciativas como ‘Ciencia en la calle’, ‘La Noche Europea de los Investigadores’ o ‘Semanas de la Ciencia’ serán fundamentales para acercar temas científicos relevantes a diferentes audiencias.

Afrontando retos astronómicos

El Plan también contempla actividades relacionadas con eclipses solares programados para 2026-2028. En colaboración con entidades astronómicas locales, se organizarán eventos educativos que atraerán tanto al público general como al sector turístico científico.

Las actividades digitales continuarán expandiendo su alcance mediante plataformas interactivas como Clíckmica y Descubre la energía. Las exposiciones itinerantes también jugarán un papel clave en llevar ciencia a diversas localidades andaluzas.

Capacitación continua

A nivel formativo, la Fundación impulsará programas destinados a capacitar científicos y comunicadores dentro del marco de su Escuela de Divulgación. Estas actividades responderán a las demandas específicas planteadas por universidades y centros investigativos locales.

Finalmente, antes del Patronato, se llevó a cabo un acto para reconocer a colaboradores extraordinarios que han contribuido significativamente al desarrollo de actividades dentro de la Fundación Descubre. Entre ellos se encuentran figuras destacadas como Carmen Guerra Retamosa y Ana Hidalgo López, así como varias instituciones colaboradoras clave en este esfuerzo conjunto.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Plan de Actuación de 2025 aprobado por la Fundación Descubre?

El Plan de Actuación de 2025 busca impulsar la comunicación social de la innovación y fortalecer la red de divulgación científica en Andalucía, distribuyendo sus actividades en una treintena de proyectos.

¿Cuáles son los objetivos principales del Plan de Actuación para 2025?

Los objetivos incluyen mejorar la calidad de la información científica, dar visibilidad a las investigaciones andaluzas, fomentar el diálogo entre innovación y sociedad, y generar contenidos sobre emergencias, seguridad y defensa.

¿Qué iniciativas nuevas se incluirán en el Plan de Actuación?

Se promoverá la comunicación social de la innovación y se creará una nueva red para fortalecer el ecosistema andaluz de comunicación social de la ciencia. También se realizarán acciones dirigidas a diferentes públicos, incluyendo la comunidad educativa.

¿Cómo se reconocerá a los colaboradores extraordinarios de la Fundación Descubre?

Se llevará a cabo un acto de reconocimiento para aquellas personas y entidades que han contribuido significativamente al desarrollo de actividades en la Fundación Descubre.

¿Qué tipo de actividades se llevarán a cabo bajo el Plan de Actuación?

Las actividades incluirán proyectos como 'Ciencia en la calle', exposiciones itinerantes, formación para científicos y comunicadores, así como eventos relacionados con eclipses solares programados entre 2026 y 2028.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas