CULTURA

Restauran armonios históricos en la Universidad de Salamanca para un concierto especial

Restauración de armonios en Salamanca

La recuperación de estos instrumentos históricos destaca el compromiso de la universidad con la preservación del patrimonio musical y cultural

Redacción | Miércoles 01 de enero de 2025

La Universidad de Salamanca ha completado la restauración de dos armonios de principios del siglo XX, que serán inaugurados en un concierto el próximo viernes en la Capilla de San Jerónimo. Estas piezas, que llevaban décadas sin uso, han sido recuperadas gracias al esfuerzo conjunto de estudiantes y personal académico. El evento contará con la actuación del dúo de organistas Ramón Sobrino Sánchez y su hijo, quienes interpretarán obras de destacados compositores españoles y contemporáneos. Este esfuerzo subraya el compromiso de la universidad por preservar y dinamizar su patrimonio cultural y musical.



La Capilla de San Jerónimo, ubicada en las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca, será el escenario del concierto inaugural de dos armonios restaurados que datan de principios del siglo XX. Este evento, programado para el próximo viernes, marca la recuperación de instrumentos que habían permanecido inactivos durante décadas. La vicerrectora de Patrimonio, Cultura, Sostenibilidad y Desarrollo entre Campus, Matilde Olarte, subrayó la importancia de esta restauración como parte de un esfuerzo por valorar el legado cultural, acercándose a él con una “mirada emocionada y siempre abierta”. La restauración fue posible gracias a la colaboración de un equipo compuesto por estudiantes, profesores y personal administrativo.

Uno de los armonios restaurados es un modelo pequeño fabricado por “Les Petits-Fils de Maurice Kasriel”, una empresa parisina establecida en 1900. Este instrumento perteneció al maestro salmantino Aníbal Sánchez Fraile. La identificación del propietario se facilitó gracias a la memoria de sus alumnas en la Escuela Normal de la Universidad durante las décadas de 1950 y 1960. Olarte destacó que este armonio era utilizado por Sánchez Fraile para tocar diversas tonadas recopiladas por sus estudiantes en sus respectivos pueblos.

Detalles sobre los instrumentos

El segundo armonio, que se escucha desde el coro, es un Cotrina-Vitoria. Este instrumento cuenta con un teclado y transpositor que permite ajustar su tonalidad en cuatro medios tonos hacia lo grave y tres hacia lo agudo. Además, posee ocho registros y tres pedales. Gracias a la habilidad de los organeros, se ha logrado una restauración completa que incluye la afinación y la armonización original de sus 154 lengüetas.

Concierto extraordinario

Para celebrar esta significativa restauración, se llevará a cabo un concierto dentro del ciclo “Música en Capilla” el próximo viernes a las 19:00 horas. El programa estará a cargo del dúo de organistas Ramón Sobrino Sánchez y su hijo Ramón Sobrino Cortizo, quienes han preparado un repertorio basado en investigaciones del siglo XIX español realizadas por Sobrino Sánchez. Su trayectoria incluye numerosas ediciones críticas sobre música sinfónica y lírica española.

Piezas destacadas en el repertorio

El concierto incluirá obras de compositores españoles como Antonio de la Cruz (1825-1889), Hilaríón Eslava (1828-1886), Manuel de la Mata (1828-1886) y Antonio López Almagro (1839-1904). También se presentarán piezas contemporáneas inéditas para el público salmantino, como las del compositor argentino Hugo Fernández Languasco (1944) y el italiano Giuseppe Liberto (1943). Asimismo, habrá una mirada hacia músicos franceses como Auguste Sérieyx (1865-1949) y César Franck (1822-1890), quienes complementarán el repertorio del dúo.

En total, se interpretarán 18 piezas utilizando los armonios recuperados. Estos instrumentos estarán disponibles para todos los músicos de la Universidad que deseen hacer uso de ellos en la Capilla de San Jerónimo, gracias al meticuloso trabajo del maestro organero Berchtold Soergel Zwoelfer.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento se llevará a cabo en la Capilla de San Jerónimo?

Se celebrará un concierto de inauguración de dos armonios restaurados el próximo viernes a las 19:00h.

¿Quiénes han realizado la restauración de los armonios?

La restauración ha sido llevada a cabo por la Universidad de Salamanca con el apoyo de un equipo de estudiantes, profesores y personal administrativo.

¿Qué tipo de instrumentos se han restaurado?

Se han restaurado dos armonios de principios del siglo XX, uno fabricado por "Les Petits-Fils de Maurice Kasriel" y otro un Cotrina-Vitoria.

¿Quiénes interpretarán el concierto?

El dúo de organistas estará compuesto por Ramón Sobrino Sánchez y su hijo Ramón Sobrino Cortizo.

¿Qué tipo de música se interpretará en el concierto?

Se interpretarán piezas de compositores españoles del siglo XIX, así como obras contemporáneas inéditas y piezas de músicos franceses.

¿Cuál es el objetivo de la restauración y el concierto?

El objetivo es poner en valor el patrimonio cultural y musical, acercándose a la historia con una mirada emocionada y abierta.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas