La Diputación de Almería ha firmado un protocolo con la Red de Información Europea de Andalucía para conmemorar su 20 aniversario. Esta red integra Centros de Documentación Europea, Enterprise Europe Network y Europe Direct, con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre la Unión Europea y sus políticas. La diputada Esther Álvarez destacó la importancia de esta iniciativa para acercar Europa a los ciudadanos y facilitar el acceso a información sobre recursos y financiación europea, contribuyendo así al crecimiento económico y creación de empleo en la provincia. Para más detalles, visita el enlace.
La Diputación de Almería ha formalizado la firma del protocolo de la Red de Información Europea de Andalucía, coincidiendo con el vigésimo aniversario de esta iniciativa. La Red agrupa a los Centros de Documentación Europea, los centros Enterprise Europe Network y los centros Europe Direct, con el objetivo de potenciar el conocimiento sobre la Unión Europea y sus políticas.
A través de diversas actividades, esta red busca fomentar el debate sobre los asuntos europeos más relevantes, actuando como un nexo entre la Unión Europea y los ciudadanos andaluces. Los miembros están distribuidos por toda la región y son coordinados por la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior.
El Centro de Información Europea ‘Europe Direct Almería’ se dedica a facilitar a los ciudadanos locales el acceso a información, asesoramiento y respuestas sobre las instituciones, legislación, políticas y programas de financiación que ofrece la Unión Europea.
De manera similar, Europe Direct Huelva organiza una serie de actividades que incluyen jornadas, talleres y debates centrados en las políticas europeas que impactan directamente en la provincia de Almería.
Esther Álvarez, diputada de Iniciativas Europeas, subrayó la importancia del papel que desempeña esta red en acercar Europa a los almerienses. “Desde la Diputación trabajamos con mucha ilusión en captar todos los recursos y fuentes de financiación que Europa pone a nuestro alcance para que la provincia continúe por la senda del crecimiento económico y de creación de empleo”, afirmó Álvarez.
Este compromiso con el desarrollo local resalta cómo iniciativas como la Red de Información Europea pueden ser claves para mejorar la calidad de vida en las comunidades andaluzas.
La Diputación de Almería ha firmado el protocolo de la Red de Información Europea de Andalucía en su 20 Aniversario.
Esta Red agrupa a todos los Centros de Documentación Europea, los centros Enterprise Europe Network y los centros Europe Direct. Su objetivo es mejorar el conocimiento sobre la Unión Europea y sus políticas, así como promover el debate sobre temas europeos relevantes.
El centro permite a la ciudadanía local consultar y obtener información, asesoramiento y asistencia sobre las instituciones, legislación, políticas, programas y posibilidades de financiación de la Unión Europea.
Europe Direct Huelva organiza jornadas, talleres, seminarios, encuentros y debates relacionados con las políticas de la Unión Europea que tienen mayor impacto en la provincia de Almería.
La diputada ha enfatizado que esta red desempeña un papel clave en acercar Europa a los almerienses y que trabajan para captar recursos y fuentes de financiación que Europa ofrece para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo en la provincia.