CULTURA

Homenaje a Concha Monje, referente en robótica de la UC3M

Homenaje a la ciencia en Madrid

Celebración de la contribución femenina en ciencia y tecnología a través del arte, destacando el legado de una pionera en robótica

Redacción | Domingo 29 de diciembre de 2024

Dones de Ciència rinde homenaje a Concha Monje, investigadora de la UC3M, con un mural en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI) de la UPV. La artista Paola Delfín ha creado una obra en blanco y negro que representa el pasado, presente y futuro del trabajo de Monje en robótica asistencial. Durante la inauguración, Monje destacó la importancia de visibilizar el talento femenino en la ciencia. Este proyecto busca reconocer a mujeres influyentes en sus campos y abordar la desigualdad de género en las carreras científicas. Dones de Ciència ha recibido varios premios por su contribución a la divulgación científica.



Un mural en honor a la investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Concha Monje, ha sido inaugurado en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI) de la UPV. La obra, realizada por la artista Paola Delfín, destaca por su estilo en blanco y negro, fusionando elementos de ilustración y cómic para representar el pasado, presente y futuro del trabajo de Monje.

La pieza central del mural es una figura de Concha Monje, que simboliza la relevancia de las mujeres en el ámbito científico. “Quise hacer una línea del tiempo de su vida, tanto personal como profesional”, explicó Delfín. En el mural se incluyen referencias a momentos significativos, como su infancia explorando radios con su padre y su innovador robot autónomo, TEO. “Ha sido un privilegio plasmar su trayectoria en este entorno, justo frente a una reproducción del Guernica”, añadió la artista.

Reconocimiento a la Trayectoria Científica

Durante la ceremonia inaugural, que tuvo lugar en el marco de la jornada “Mujeres UPV, Universidad STEAM”, Concha Monje expresó que ser el rostro del mural representa un reconocimiento a sus años de investigación en articulaciones robóticas blandas. “Este mural me emociona muchísimo; Paola ha sabido captar la esencia de nuestro trabajo”, afirmó Monje.

La investigadora también destacó que formar parte del proyecto Dones de Ciència es una oportunidad valiosa para visibilizar no solo sus contribuciones al campo de la robótica asistencial, sino también el talento femenino en ciencia y tecnología. “Siento una mayor responsabilidad hacia mi trabajo y su impacto social”, comentó.

Compromiso con la Educación e Inclusión

Juan A. Monsoriu, director de ETSIADI, subrayó que este mural simboliza el compromiso de la escuela con la ciencia y tecnología, especialmente en robótica. “Representa nuestra esencia como institución abierta a las necesidades sociales”, dijo Monsoriu, quien también recordó que Concha Monje es madrina de los cursos sobre robótica inclusiva impartidos desde 2019 por la Asociación Bylinedu.

Concha Monje es catedrática en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de UC3M y ha sido reconocida internacionalmente por sus investigaciones en robótica blanda. Ha colaborado con centros en Estados Unidos, Europa y Asia, dirigiendo proyectos sobre robots asistenciales blandos. Su labor ha sido galardonada con múltiples premios que destacan su influencia en el ámbito científico.

Dones de Ciència: Una Iniciativa Transformadora

Dones de Ciència es un proyecto impulsado por la UPV y el centro Las Naves del Ayuntamiento de València. Su objetivo es visibilizar las contribuciones femeninas en ciencia e investigar las desigualdades existentes en este campo. Esta iniciativa ha recibido varios reconocimientos por su impacto en la divulgación científica y cultural.

En resumen, el mural dedicado a Concha Monje no solo rinde homenaje a su trayectoria profesional sino que también busca inspirar a futuras generaciones a seguir carreras científicas, destacando así el papel crucial que desempeñan las mujeres en estos ámbitos.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Concha Monje?

Concha Monje es una investigadora en robótica y catedrática en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M. Ha sido reconocida a nivel internacional por sus trabajos en robótica blanda y control de sistemas.

¿Qué representa el mural homenaje a Concha Monje?

El mural, pintado por Paola Delfín, simboliza la importancia de la mujer en la ciencia y plasma el pasado, presente y futuro del trabajo de Concha Monje, destacando su trayectoria en la robótica asistencial.

¿Cuál es el objetivo del proyecto Dones de Ciència?

El proyecto Dones de Ciència tiene como objetivo visibilizar y rendir tributo a mujeres destacadas en sus áreas, así como denunciar las desigualdades de género en la ciencia e investigación.

¿Qué logros ha obtenido Concha Monje en su carrera?

Concha Monje ha recibido varios premios, incluyendo el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga y ha sido reconocida entre las Top 100 Mujeres Líderes en España. También ha colaborado con centros de investigación internacionales.

¿Dónde se encuentra ubicado el mural homenaje?

El mural está situado en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI) de la UPV.

¿Qué importancia tiene este mural para los estudiantes?

El mural no solo honra a Concha Monje, sino que también busca inspirar a los estudiantes sobre la relevancia del talento femenino en la ciencia y tecnología.


Noticias relacionadas