CULTURA

Hallazgos sorprendentes en la Misión Arqueológica de Oxirrinco

Antiguo Egipto: Hallazgos arqueológicos en Oxirrinco

Nuevas revelaciones sobre la vida y creencias en el antiguo Egipto a través de hallazgos arqueológicos significativos en Oxirrinco

Redacción | Domingo 29 de diciembre de 2024

La última campaña de la Misión Arqueológica de Oxirrinco, liderada por el Instituto de Oriente Próximo Antiguo de la Universidad de Barcelona, ha revelado hallazgos excepcionales que enriquecen nuestro conocimiento sobre el antiguo Egipto. Entre los descubrimientos destacan cincuenta y dos momias del periodo ptolemaico, algunas con lenguas y uñas de oro, así como una tumba decorada con textos y escenas funerarias. También se han excavado restos del monasterio copto de San Ciriaco, proporcionando nuevas perspectivas sobre la vida monástica en Egipto. Estos hallazgos son fruto de años de investigación y reafirman el compromiso con la preservación del patrimonio cultural. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.



La Misión Arqueológica de Oxirrinco, liderada por el Instituto de Oriente Próximo Antiguo de la Universidad de Barcelona (IPOA, UB) y bajo la dirección del doctor Ignasi-Xavier Adiego, ha finalizado su última campaña con hallazgos de notable importancia histórica y arqueológica. Las excavaciones, que se llevaron a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, han sacado a la luz restos únicos que enriquecen el entendimiento sobre las prácticas funerarias, la vida religiosa y la actividad monástica en el antiguo Egipto.

Hallazgos destacados

Entre los descubrimientos más relevantes se encuentran un total de cincuenta y dos momias del periodo ptolemaico. De estas, trece presentaban lenguas de oro en la boca, un símbolo que indica la preparación para el más allá. Una momia en particular contenía dos lenguas de oro, mientras que otra tenía una plaquita dorada decorando sus uñas. Además, se han recuperado objetos valiosos como un escarabeo en su posición original, amuletos con figuras divinas egipcias como Horus, Thot e Isis, así como una terracota del dios Harpócrates.

Las excavaciones también han revelado la estructura de un sepulcro ptolemaico que albergaba alrededor de trescientas momias. Esta tumba destaca por sus tres cámaras funerarias y un techo abovedado adornado con textos y escenas policromadas que representan rituales funerarios y figuras divinas como Anubis, Osiris, Atum y Nut. En este mismo contexto se han descubierto cuatro sarcófagos de piedra caliza.

Reactivación del monasterio copto

Otro avance significativo ha sido la reactivación de las excavaciones en el monasterio copto de San Ciriaco, una basílica cristiana datada entre los siglos V y VII. Esta construcción monumental, rica en decoraciones de sicomoro, ofrece nuevas perspectivas sobre el movimiento monástico en Egipto durante los primeros siglos del cristianismo y el papel económico y administrativo de los monasterios en esa época.

La misión está dirigida por las doctoras Esther Pons y Maite Mascort, contando con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Universidad de Barcelona, la Fundación Palarq, la Sociedad Catalana de Egiptología y AIXA Serveis Arqueològics. También colabora el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto y la Universidad de El Cairo. Estos hallazgos no solo enriquecen el patrimonio arqueológico egipcio sino que también ofrecen nuevas perspectivas sobre las prácticas rituales y creencias durante las épocas ptolemaica y romana.

Compromiso con la investigación

Los descubrimientos realizados son fruto de décadas de trabajo continuo en Oxirrinco y reafirman el compromiso de la Universidad de Barcelona con una investigación arqueológica rigurosa y con la preservación del patrimonio cultural universal. Momias con lenguas y uñas doradas, tumbas decoradas y los restos del monasterio copto iluminan nuevas facetas sobre la historia del antiguo Egipto.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Momias del periodo ptolemaico encontradas 52
Momias con lenguas de oro 13
Cámaras funerarias en el sepulcro descubierto 3
Sarcófagos de piedra caliza encontrados 4

Preguntas sobre la noticia

¿Qué descubrimientos se realizaron en la última campaña de la Misión Arqueológica de Oxirrinco?

Se encontraron cincuenta y dos momias del periodo ptolemaico, trece de las cuales tenían lenguas de oro en la boca. También se recuperaron objetos valiosos como amuletos y un escarabeo de corazón.

¿Qué importancia tienen estos hallazgos?

Los hallazgos permiten profundizar en el conocimiento sobre las prácticas funerarias, la vida religiosa y la actividad monástica del antiguo Egipto, además de enriquecer el patrimonio arqueológico egipcio.

¿Cuál fue uno de los grandes avances en esta campaña?

La reactivación de las excavaciones en el monasterio copto de San Ciriaco, que ofrece nuevas claves para comprender el movimiento monástico en Egipto durante los primeros siglos del cristianismo.

¿Quién dirige la Misión Arqueológica de Oxirrinco?

La misión es liderada por el Instituto de Oriente Próximo Antiguo de la Universidad de Barcelona (IPOA, UB) bajo la dirección del doctor Ignasi-Xavier Adiego, así como por las doctoras Esther Pons y Maite Mascort.


Noticias relacionadas