Javier Cordero ha sido galardonado con el primer premio del II Concurso de Microrrelatos sobre Emprendimiento, organizado por EmprendeUAL, por su relato titulado "El salto". Este concurso busca promover el espíritu emprendedor y fomentar la escritura creativa, destacando la diversidad de experiencias en el ámbito del emprendimiento. En esta edición se presentaron 75 trabajos, siendo la mayoría de estudiantes de la Universidad de Almería. Además del primer premio de 250 euros, se otorgaron dos accésits a Alexander Montoya y Nuria Martín. La actividad resalta la importancia del emprendimiento y su impacto en la sociedad, además de planear futuras iniciativas para continuar fomentando la creatividad entre los participantes. Para más detalles, visita el enlace.
El II Concurso de Microrrelatos sobre Emprendimiento ha tenido un claro vencedor: ‘El salto’, una obra del autor Javier Cordero. Este certamen, organizado por EmprendeUAL, busca no solo promover el espíritu emprendedor, sino también resaltar la diversidad de experiencias en este ámbito y fomentar la escritura creativa. El jurado evaluó los relatos presentados teniendo en cuenta su creatividad, originalidad, coherencia temática, calidad lingüística, impacto emocional y relevancia con el emprendimiento.
La participación fue notable, con un total de 75 trabajos enviados. El premio principal consiste en una dotación económica de 250 euros. Además, se otorgaron dos accésits a Alexander Montoya por su relato ‘Arena y raíces’ y a Nuria Martín por ‘Esperanza’, quienes recibieron un kit de EmprendeUAL como reconocimiento.
El jurado estuvo compuesto por 14 miembros de diferentes áreas, lo que permitió una valoración integral de las obras. La decisión final fue adoptada por unanimidad, destacando la calidad y el compromiso de los participantes.
Jorge Tarifa, coordinador del concurso, tuvo la responsabilidad de recoger el premio en representación de Javier Cordero, quien no pudo asistir al evento. Durante la ceremonia, Tarifa leyó el relato ganador, que aborda temas como la superación personal y la transformación del miedo en una oportunidad para aprender.
De los trabajos presentados, 65 fueron elaborados por estudiantes de la Universidad de Almería (UAL), siendo especialmente activa la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales con 22 relatos y la Facultad de Educación con 10. También se registraron contribuciones del Personal Docente e Investigador y del Programa de Antiguos Alumnos.
El delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación, Miguel Pérez Valls, agradeció a todos los organizadores y participantes por hacer posible esta exitosa segunda edición. “El emprendimiento implica generosidad; es fundamental apoyar a las personas y sus proyectos”, declaró Valls al referirse al impacto positivo del concurso.
Carlos Cano, director del Observatorio de Emprendimiento e Innovación Social de la UAL, anunció que debido al éxito obtenido se están considerando nuevas actividades para el próximo año enfocadas en la escritura creativa. “Queremos ofrecer algo que realmente les satisfaga”, afirmó Cano.
Además, adelantó que todos los microrrelatos serán recopilados en un libro publicado por el servicio editorial de la universidad. Este concurso no solo busca fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes universitarios, sino también invitar a reflexionar sobre su importancia en la sociedad actual.
Los relatos debían abordar temáticas relacionadas con el emprendimiento y podían incluir aspectos como resiliencia ante crisis económicas o situaciones adversas. Las obras tenían un límite máximo de 250 palabras (sin contar el título) y debían ser originales e inéditas.
Cifra | Descripción |
---|---|
75 | Total de trabajos presentados al concurso |
250 | Premio en euros para el ganador |
2 | Accésits entregados |
22 | Trabajos presentados por estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
10 | Trabajos presentados por estudiantes de la Facultad de Educación |
Javier Cordero ganó el concurso con su obra titulada ‘El salto’.
El concurso tiene como objetivo promover el espíritu emprendedor, destacar la diversidad de experiencias emprendedoras y fomentar la escritura creativa.
Se presentaron un total de 75 trabajos al concurso.
El primer premio está dotado de 250 euros. También se entregaron dos accésits a Alexander Montoya por ‘Arena y raíces’ y a Nuria Martín por ‘Esperanza’, quienes recibieron un kit de EmprendeUAL.
El jurado estuvo formado por 14 personas de diferentes áreas para aportar diversas perspectivas en la evaluación de los relatos.
Los microrrelatos debían abordar temas relacionados con el emprendimiento, incluyendo resiliencia y capacidad frente a situaciones de incertidumbre y crisis.
Las obras serán inmortalizadas en un libro que recopilará todos los microrrelatos, publicado a través del servicio de publicaciones de la Universidad de Almería.