NACIONAL

El PP SE VENDE AL ENEMIGO

Jueves 19 de diciembre de 2024
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, considera ahora a Junts un "interlocutor válido" en temas fiscales y está abierto a acercamientos con independentistas en 2025. A pesar de su afinidad, no presentará una moción de censura contra Sánchez, reconociendo la falta de apoyos necesarios. Junts y PP han colaborado recientemente en el Senado.

Desde el Partido Popular están abiertos ahora a establecer un acercamiento con los independentistas en 2025.

Durante la tradicional copa de Navidad que organiza el Grupo Popular en el Congreso, Feijóo expresó en una conversación informal con periodistas que Junts es un partido que permanece leal a sus principios.

Según su propio reconocimiento, el partido independentista ha generado en el popular una "afinidad" en cuestiones fiscales y económicas. Con esta estrategia, Feijóo intenta captar la atención de Carles Puigdemont, a quien anteriormente había descrito como un golpista.

Un representante del Partido Popular ha reconocido ante los periodistas que han hallado conveniencia en ciertos pactos con los delegados de Puigdemont y, de hecho, tienen la intención de seguir en esta dirección en 2025.

La proposición no de ley presentada por Junts, que solicita al presidente del Gobierno someterse a una cuestión de confianza, contará con el respaldo de Feijóo en el Pleno del Congreso. Él ha subrayado que no tiene "interés en confirmar al Gobierno" de Pedro Sánchez.

A pesar de la situación, Feijóo ha optado por no presentar una moción de censura contra el Gobierno. Consciente de que carece de los votos necesarios, el líder del PP ha comentado a los periodistas que, si llegara a perder esa moción, la posición de Sánchez se vería reforzada. Sin embargo, Feijóo ha señalado que es importante estar listos para cualquier eventualidad, dado que 2025 se presenta como un año repleto de acontecimientos políticos, subrayando que "nadie sabe si habrá elecciones en algún momento".

Junts ha alcanzado un acuerdo con el PP en el Senado para ejercer presión sobre el Gobierno, y en este contexto se han expresado estas palabras. Gracias al apoyo del PP, el partido independentista consiguió el martes pasado incluir dos de sus enmiendas a la ley del tipo mínimo global para multinacionales en el Senado. Sin embargo, la formación independentista mantiene su compromiso con el pacto firmado en el Congreso con el PSOE, que permitió al Gobierno aprobar su paquete fiscal.