betevé y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han lanzado la serie de videopódcasts 'Quanta, quanta IA!', que consta de ocho episodios donde expertos en inteligencia artificial explican su impacto en la vida cotidiana. Los primeros capítulos ya están disponibles en la web de betevé y en el canal de YouTube de la UPC. La serie aborda temas como cómo la IA transforma el trabajo, la educación y la salud, y se centra en ejemplos prácticos para facilitar su comprensión. Presentada por Nuria Ferré y Karina Gibert, esta iniciativa busca educar al público sobre las implicaciones de esta tecnología disruptiva.
betevé y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han lanzado una nueva serie de videopódcasts titulada ‘Quanta, quanta IA!’. Esta propuesta, que consta de ocho episodios, tiene como objetivo explicar, a través de ejemplos cotidianos, los aspectos fundamentales sobre la inteligencia artificial (IA), su impacto en nuestras vidas y la forma en que debemos interactuar con ella.
Los dos primeros capítulos de esta serie ya están disponibles desde este mes de diciembre en el sitio web de betevé y en el canal de YouTube de la UPC. En ellos, diversos profesores y expertos en IA abordarán preguntas cruciales: ¿Cómo está transformando la IA nuestro entorno laboral, educativo y sanitario? ¿De qué manera nos relacionamos con esta tecnología día a día? ¿Qué avances ha logrado en la generación de voz e imágenes?
La serie
A lo largo de los episodios, los docentes y expertos del IDEAI-UPC, reconocidos líderes en proyectos relacionados con la IA, ofrecerán un enfoque divulgativo sobre esta tecnología disruptiva que avanza a gran velocidad. Utilizando ejemplos prácticos, se busca facilitar la comprensión del público general sobre las implicaciones y aplicaciones de la inteligencia artificial.
El primer episodio titulado ‘Què hem de saber sobre la intel·ligència artificial?’ introduce a los espectadores en el concepto de inteligencia artificial. En el segundo capítulo, denominado ‘Parla la IA?’, se explora el avance significativo en el procesamiento de voz, desde las voces robóticas hasta aquellas que imitan entonación y modulación humanas.
Entre los invitados que aportan su conocimiento se encuentran el profesor e investigador Javier Hernando, director del Centro de Investigación del Lenguaje y la Parla (TOPO) y pionero en investigación sobre voz e IA; así como Belén Alastruey, graduada en Matemáticas por la UPC con experiencia laboral en empresas como Apple, Amazon y Meta, quien fue galardonada con el Premio DonaTIC 2022.
‘Quanta, quanta IA!’ es una serie de videopódcasts coproducida por betevé y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) que explora diferentes aspectos de la inteligencia artificial a través de ejemplos cotidianos.
La serie consta de ocho episodios en total.
El videopódcast está presentado por la periodista Nuria Ferré y la investigadora Karina Gibert, especialista en inteligencia artificial y estadística computacional.
Los dos primeros capítulos ya se emiten en diciembre de 2024 en el sitio web de betevé y en el canal de YouTube de la UPC.
Los episodios abordan temas como cómo la inteligencia artificial transforma nuestro entorno laboral, educativo y de salud, así como su relación con el día a día y su capacidad para generar voz e imágenes.
Los episodios están disponibles en el sitio web de betevé y en el canal de YouTube de la UPC.