CULTURA

La Junta destaca la importancia de la cooperación público-privada para impulsar el emprendimiento en Andalucía

Emprendimiento innovador en Andalucía

Fomentar el emprendimiento innovador en Andalucía requiere sinergias efectivas entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo económico regional

Redacción | Martes 17 de diciembre de 2024

La Junta de Andalucía destaca la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el emprendimiento innovador en la región. El director general de Fomento del Emprendimiento, Francisco Javier González, participó en el Congreso Internacional de Startups 2024 en Sevilla, donde se reunirán más de 100 expertos e inversores internacionales. González subrayó que este evento aborda los principales obstáculos al emprendimiento, como la cultura emprendedora y el acceso a financiación. Además, resaltó el crecimiento del espíritu emprendedor en Andalucía, respaldado por datos del informe GEM 2023-2024. La Junta está comprometida con el apoyo a startups y proyectos innovadores a través de su Plan General de Emprendimiento 2021-2027 y una red de centros de emprendimiento en toda la comunidad.



El director general de Fomento del Emprendimiento y de la Formación Continua de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Francisco Javier González, ha subrayado la importancia del fomento del emprendimiento innovador en Andalucía. Durante su participación en el Congreso Internacional de Startups 2024, que se llevará a cabo del 10 al 12 de diciembre en Sevilla, destacó que la colaboración público-privada es esencial para lograr este objetivo. Este evento, organizado por la Asociación Internacional de Startups y Red Business Market junto con la Cámara de Comercio de Sevilla y la Fábrica, reunirá a más de 100 ponentes internacionales e inversores provenientes de 40 países.

Colaboración para el crecimiento emprendedor

En su intervención, González enfatizó que el congreso aborda directamente dos de los principales obstáculos al emprendimiento: la cultura emprendedora y el acceso a financiación. “Aquí se fomenta desde que entras por la puerta”, afirmó, añadiendo que las empresas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante profesionales dispuestos a invertir y aportar valor añadido como expertos en acelerar iniciativas.

El director general también resaltó el carácter internacional del encuentro, considerado crucial para establecer alianzas estratégicas dentro del ecosistema andaluz. “Sumando esfuerzos, haremos de Andalucía un lugar clave para emprender”, declaró. Su objetivo es fortalecer el ecosistema innovador y ayudar a las startups a implementar modelos de negocio que les otorguen ventaja competitiva, contribuyendo así al desarrollo económico regional.

Datos alentadores sobre el emprendimiento en Andalucía

González hizo hincapié en el creciente espíritu emprendedor en Andalucía, respaldado por datos del informe GEM 2023-2024. La región lidera España en percepción de conocimientos y habilidades necesarias para crear una empresa. Además, se observó un aumento en la confianza emprendedora del 2,2% respecto a 2022, alcanzando un 31,3%, así como un incremento del 12,8% en la percepción de oportunidades hasta llegar al 47,2%. Por otro lado, se registró una disminución del miedo al fracaso como barrera para emprender.

Asimismo, González destacó los 257 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADEs) y los 45 puntos de información disponibles en toda la comunidad. Estos centros ofrecen asesoría especializada para potenciar la actividad emprendedora y facilitar el lanzamiento de startups. También mencionó el Plan General de Emprendimiento 2021-2027, orientado a apoyar proyectos emergentes con énfasis en innovación y startups, además de contar con una red robusta de universidades públicas y parques tecnológicos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100 Speakers internacionales en el Congreso Internacional de Startups 2024
40 Paises representados por inversores en el congreso
1,000 Participantes esperados en el congreso
257 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADEs)
45 Puntos de información para emprendedores en Andalucía
2.2% Aumento de la confianza emprendedora respecto a 2022
12.8% Aumento de la percepción de oportunidades para emprender
-11% Descenso en el miedo al fracaso como barrera para emprender

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la clave para el fomento del emprendimiento innovador en Andalucía según la Junta?

La Junta de Andalucía considera que la colaboración público-privada es clave para el fomento del emprendimiento innovador, ya que permite complementarse y sumar esfuerzos.

¿Qué evento se menciona como parte de esta colaboración?

Se menciona el Congreso Internacional de Startups 2024, que se celebrará en Sevilla los días 10, 11 y 12 de diciembre, donde se espera la participación de más de 1.000 personas y más de 100 speakers internacionales.

¿Cuáles son los principales frenos al emprendimiento que se abordan en el congreso?

Se trabajan dos de los tres frenos al emprendimiento: la cultura emprendedora y el acceso a la financiación.

¿Qué datos del informe GEM 2023-2024 respaldan el espíritu emprendedor en Andalucía?

Andalucía es la primera región española en cuanto a percepción de conocimientos y habilidades para crear una empresa, con un aumento en la confianza emprendedora y una mejora en la percepción de oportunidades, además de una disminución del miedo al fracaso como barrera.

¿Qué recursos están disponibles para apoyar a los emprendedores en Andalucía?

Existen 257 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADEs) y 45 puntos de información que ofrecen asesoramiento sobre la puesta en marcha de startups, así como un Plan General de Emprendimiento 2021-2027 orientado a apoyar proyectos empresariales emergentes.


Noticias relacionadas