La Junta de Andalucía ha anunciado su apoyo a la participación andaluza en la plataforma nacional Clariah-ES, destinada a la investigación en humanidades digitales. En los presupuestos de 2025 se destinarán 15.000 euros a la Universidad de Jaén (UJA), que alberga el nodo andaluz de esta red estratégica. Clariah-ES coordina la participación de España en dos consorcios europeos, CLARIN y DARIAH, que promueven el procesamiento digital de datos relacionados con la lengua y las humanidades. Este respaldo fortalecerá la investigación y el desarrollo cultural en Andalucía, mejorando el acceso a recursos científicos y fomentando la cooperación en I+D. La UJA, representada por el grupo SINAI, será clave en este esfuerzo multidisciplinario que incluye expertos en inteligencia artificial y tecnología del lenguaje.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha decidido apoyar la participación de Andalucía en la plataforma nacional Clariah-ES, una iniciativa destinada a coordinar la gestión y colaboración del país en dos Consorcios Europeos de Infraestructuras de Investigación (ESFRI): CLARIN, enfocado en el procesamiento de datos lingüísticos, y DARIAH, que se centra en las humanidades digitales. Este respaldo se materializará mediante una subvención de 15.000 euros, incluida en los presupuestos para 2025, que será destinada a la Universidad de Jaén (UJA), sede desde finales de 2023 del nodo andaluz de esta red estratégica, gestionado por el grupo de investigación SINAI (Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información).
En un contexto donde la transformación digital impacta profundamente todos los campos del conocimiento, es vital que el estudio y desarrollo en disciplinas como las humanidades, artes y ciencias sociales cuenten con infraestructuras científicas y tecnológicas adecuadas. Estas infraestructuras son esenciales para el procesamiento computacional de datos textuales, visuales, numéricos y auditivos. Hasta hace poco, España figuraba entre los pocos países europeos que no formaban parte de estas prestigiosas infraestructuras; sin embargo, gracias al esfuerzo conjunto de investigadores españoles durante los últimos años, el Gobierno central logró integrarse en 2023. Ambos consorcios promueven aspectos como el multilingüismo, la interoperabilidad y la ciencia abierta, contribuyendo así a mejorar la cooperación científica en Europa.
Los fondos destinados a la UJA servirán para cubrir las actividades relacionadas con su representación en estos consorcios. Para la Consejería de Universidad, este apoyo económico fortalecerá la participación activa y estratégica de Andalucía en ambas plataformas, lo que repercutirá positivamente en la investigación y el desarrollo del patrimonio cultural andaluz. Además, acceder a estas instalaciones europeas permitirá a los investigadores andaluces contar con recursos valiosos como datos, herramientas y proyectos europeos que enriquecerán sus líneas de trabajo.
La red Clariah-ES está compuesta por equipos multidisciplinarios especializados en áreas como tecnología del lenguaje e inteligencia artificial. Incluye ocho nodos distribuidos por todo el territorio nacional, abarcando universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC) y la Biblioteca Nacional de España (BNE). La UJA representa a toda la comunidad andaluza a través del grupo SINAI, reconocido por su expertise en procesamiento del lenguaje natural, un área clave dentro del ámbito de la inteligencia artificial.
El catedrático Alfonso Ureña, director del Centro de Estudios Avanzados en TIC (CEATIC) de la UJA, lidera este proyecto estratégico que promete revolucionar el panorama investigativo andaluz. Con esta iniciativa se busca no solo mejorar la investigación y docencia en habilidades digitales sino también potenciar el uso del español y otras lenguas oficiales a nivel global.
Cifra | Descripción |
---|---|
15.000 euros | Monto de la subvención para la UJA en 2025 |
2023 | Año de integración de España en CLARIN y DARIAH |
8 | Número total de nodos en CLARIAH-ES |
Clariah-ES es una plataforma que coordina la gestión y participación de España en los consorcios europeos CLARIN y DARIAH, orientados a procesos y datos digitales relacionados con la lengua y las humanidades, respectivamente.
La Consejería de Universidad destinará una subvención de 15.000 euros a la Universidad de Jaén (UJA) para apoyar su participación en la plataforma nacional Clariah-ES.
La participación activa de Andalucía en Clariah-ES permitirá mejorar la investigación, el conocimiento y el desarrollo del patrimonio cultural y social andaluz, además de facilitar el acceso a datos, herramientas y proyectos europeos valiosos para los investigadores andaluces.
El nodo andaluz de Clariah-ES está coordinado por Alfonso Ureña, catedrático de Informática y director del Centro de Estudios Avanzados en TIC (CEATIC) de la UJA.
La red está formada por grupos multidisciplinares expertos en tecnología del lenguaje, inteligencia artificial, computación de alto rendimiento, así como expertos lingüísticos en las lenguas cooficiales del estado y en transición digital en humanidades, artes y ciencias sociales.