La Diputación de Almería, junto con el Ayuntamiento de Lorca y la Región de Murcia, se ha unido a la 'Mesa por el Tren Guadix-Baza-Lorca' para exigir la reapertura de esta línea ferroviaria cerrada en 1984. En un acto celebrado en Lorca, representantes de las tres provincias reafirmaron su compromiso con esta infraestructura clave para el desarrollo socioeconómico y la cohesión territorial entre Andalucía y el Levante. La iniciativa busca obtener apoyo de la Comisión Europea y del Gobierno español para priorizar este proyecto, que es vital para combatir la despoblación y mejorar la conectividad regional.
La ciudad de Lorca ha sido el escenario esta mañana de un significativo acto en el que se formalizó la adhesión de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Lorca y la Diputación de Almería a la ‘Mesa por el Tren Guadix-Baza-Lorca’. Este encuentro consolida un espacio de colaboración destinado a reivindicar la reapertura de una conexión ferroviaria que permanece clausurada desde 1984. Durante la reunión, representantes de las tres provincias involucradas se unieron para fortalecer la defensa de esta infraestructura, considerada esencial para la cohesión territorial y el desarrollo socioeconómico de las comarcas afectadas.
La iniciativa, liderada por la Diputación de Granada, tiene como objetivo solicitar el apoyo de la Comisión Europea para promover la reanudación de esta vía. En el evento participaron figuras clave como José Juan Martínez, diputado responsable de captación de fondos en la Diputación de Almería; Francis Rodríguez, presidente de la Diputación de Granada; y otros alcaldes y consejeros regionales.
Durante el encuentro, se discutió también la necesidad de que el Gobierno español reconozca a esta mesa como interlocutor oficial en defensa del tren Guadix-Baza-Lorca. Se solicitó una reunión con el ministro de Transportes para abordar este asunto y se instó al Comité Asesor del Ministerio a revisar un estudio realizado en 2015 para incluir esta línea dentro del Corredor Ferroviario Mediterráneo.
La participación reciente de Lorca, junto con la Diputación de Almería y la Región de Murcia, refuerza las demandas hacia Europa para impulsar la reapertura del tren. Este proyecto es considerado crucial no solo para mejorar la conectividad entre Andalucía y Levante, sino también como una herramienta vital en la lucha contra la despoblación rural. Los municipios afectados han reclamado durante décadas su restablecimiento como parte fundamental del desarrollo económico local.
José Juan Martínez enfatizó que “la adhesión a esta Mesa reafirma nuestro compromiso con una causa que trasciende fronteras provinciales: recuperar la línea ferroviaria Guadix-Baza-Lorca”. Además, destacó que revitalizar esta conexión podría ser clave para frenar el fenómeno de despoblación que afecta a las tres provincias implicadas.
El alcalde Fulgencio Gil subrayó el compromiso histórico con esta línea ferroviaria y resaltó los perjuicios ocasionados por su cierre. “Ahora observamos más unidad que nunca para reactivar este proyecto”, afirmó, señalando su importancia para conectar 12 comarcas y dos comunidades autónomas.
Por su parte, Rodríguez agradeció el apoyo recibido tanto del Gobierno murciano como del Ayuntamiento lorquino, destacando que su inclusión en esta mesa es fundamental para avanzar en un proyecto considerado “fundamental” para el desarrollo regional.
Es un espacio de trabajo conjunto que busca la defensa y reivindicación de la reapertura de la línea ferroviaria entre Guadix, Baza y Lorca, que fue clausurada en 1984.
La iniciativa cuenta con la participación de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Lorca, la Diputación de Almería y otros representantes institucionales de las provincias implicadas.
El objetivo principal es solicitar al Gobierno de España que reconozca a la 'Mesa por el Tren Guadix-Baza-Lorca' como interlocutor oficial para promover la reanudación de esta vía de comunicación y su inclusión en inversiones prioritarias del Estado.
Se considera crucial para la vertebración territorial y el desarrollo socioeconómico de las comarcas afectadas, mejorando la conectividad entre Andalucía y el Levante español, además de contribuir a combatir la despoblación en zonas rurales.
Se están realizando solicitudes al Gobierno español y a la Comisión Europea para obtener apoyo financiero y político para la reapertura de la línea ferroviaria.
La reapertura podría fomentar el turismo, mejorar las oportunidades económicas y ayudar a frenar el fenómeno de despoblación en las áreas afectadas.