El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha resaltado la relevancia del discurso del presidente Emiliano García-Page en la reciente Conferencia de Presidentes, donde abogó por una financiación autonómica justa que garantice igualdad y equidad entre todos los territorios. La consejera portavoz, Esther Padilla, enfatizó la necesidad de un modelo de financiación negociado y coherente que beneficie a todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación. Además, durante un evento solidario organizado por Alcampo, se destacó el papel fundamental de los voluntarios y se anunció la próxima Ley de Voluntariado, orientada a fortalecer el trabajo de diversas entidades sociales en la región. Para más información, visita el enlace.
Toledo, 14 de diciembre de 2024. La consejera y portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha subrayado la relevancia del discurso del presidente autonómico, Emiliano García-Page, durante la reciente Conferencia de Presidentes. En su intervención, García-Page abogó por una financiación autonómica equitativa que atienda las necesidades de todos los territorios y sus habitantes. “Es fundamental garantizar la igualdad en el acceso y la equidad”, afirmó Padilla, quien también destacó que esta cuestión es esencial para la cohesión social del país.
La consejera enfatizó que el debate sobre financiación autonómica se centra en la redistribución de la riqueza. “Siempre hemos defendido que debe haber un único modelo para todas las comunidades autónomas bajo el régimen común”, indicó. Además, propuso que este modelo se establezca mediante una negociación multilateral entre todas las comunidades y el Gobierno central.
Padilla destacó la coherencia mantenida por García-Page respecto a esta problemática. “Desde julio hemos dejado claro lo que no queremos”, dijo, refiriéndose a la postura unánime de las comunidades autónomas sobre un sistema que garantice igualdad a todos los ciudadanos, sin importar su lugar de residencia. “Se trata de equidad”, recalcó.
Jornadas solidarias en vísperas navideñas
En el marco de unas jornadas solidarias organizadas por Alcampo, Padilla también recordó la celebración del Día Internacional del Voluntariado el pasado 5 de diciembre. Resaltó el trabajo invaluable que realizan los voluntarios en Castilla-La Mancha y mencionó que recientemente se ha finalizado el trámite de consulta pública para una nueva Ley de Voluntariado. Esta ley busca ser representativa no solo del Gobierno, sino también de las entidades involucradas en estas actividades.
Según Padilla, la nueva normativa pretende ser inclusiva para aquellas personas que trabajan día a día en asociaciones dedicadas a diversas causas sociales, como discapacidad o lucha contra el cáncer. También hizo hincapié en el papel crucial de organizaciones como Cruz Roja y Cáritas en situaciones críticas.
La actividad llevada a cabo por Alcampo tiene como objetivo estrechar lazos entre la comunidad local y diversas organizaciones sociales. Participaron entidades como Cáritas, Down Toledo y el Centro Ocupacional de Bargas, quienes presentaron su labor a los ciudadanos con el fin de ofrecer productos solidarios durante estas fechas festivas.
Acompañaron a Padilla en este evento el director general de Acción Social, Santiago Vera; así como la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, entre otras personalidades destacadas.
El tema principal del discurso de García-Page fue la defensa de una financiación autonómica que garantice igualdad y equidad en el acceso a los recursos para todos los territorios y ciudadanos de España.
El Gobierno regional propone un único modelo de financiación que se negocie multilateralmente con todas las comunidades autónomas y el Gobierno, asegurando así una redistribución justa de la riqueza en el país.
Las jornadas solidarias son importantes porque fomentan la colaboración entre la comunidad local y diversas organizaciones sociales, especialmente en fechas cercanas a la Navidad. Se reconoce también el trabajo diario de los voluntarios en Castilla-La Mancha.
Se busca que la nueva Ley de Voluntariado sea una norma representativa que incluya las voces de todas las entidades involucradas y no solo del Gobierno, reflejando así las necesidades reales de quienes trabajan en este ámbito.