NACIONAL

La verdad detrás del cambio de portavoz: Es Susana Camarero la solución que necesita Valencia tras la devastadora riada

Lunes 18 de noviembre de 2024
Susana Camarero será la nueva portavoz del Gobierno valenciano, reemplazando a Ruth Merino. Se anticipan más cambios en el Consell para abordar la recuperación tras la devastadora riada del 29 de octubre. La oposición exige la dimisión del presidente Mazón por su gestión durante la crisis.

La nueva portavoz del Gobierno valenciano será Susana Camarero, quien reemplazará a Ruth Merino, la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública que ocupaba este puesto hasta ahora.

Se anuncian no obstante más cambios en el Consell en los próximos días. "La nueva estructura se adaptará al plan de recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana, que surge como respuesta a las consecuencias de la riada del 29 de octubre", según un comunicado emitido por la Generalitat.

Camarero, es una abogada de 54 años, de total confianza para el president de la Generalitat responsable hasta ahora de las políticas sociales y la igualdad.

La noticia se ha conocido a última hora de la tarde del domingo. Este cambio es el primero que se confirma después del anuncio de Mazón sobre la remodelación de la estructura de su Ejecutivo.

El objetivo de esta reestructuración es centrar esfuerzos en la reconstrucción tras la devastadora dana que ha causado más de 200 muertes, miles de damnificados y significativos daños materiales en la provincia de Valencia por la incompetencia de un Presidente que se niega a dejar el cargo a pesar del clamor popular en las calles y de las presiones políticas que provienen de diversos frentes ideológicos.

Nada que esperar de un presidente de la Generalitat Valenciana que no ha mostrado la más mínima decencia y que se niega a presentar su dimisión y que tan solo se ha dignado a reconocer errores: "Los errores de la Generalitat no son ocultados por mí; los reconozco, los asumo y hasta pido disculpas. No eludiré las responsabilidades, debo ser el primero en hacerlo", afirmó.

Mientras tanto, tanto la oposición valenciana ha exigido su renuncia y la designación de un presidente técnico para guiar la fase de reconstrucción.

Cabe recordar que el 29 de octubre por la tarde, Mazón se encontraba en una comida con una periodista, mientras el comité de crisis se reunía.

No fue hasta después de las siete que decidió unirse a la zona de mando y vigilancia, justo en el momento en que varios ríos ya se habían desbordado y algunos pueblos de la región clamaban por ayuda.

El presidente valenciano señaló que los errores en la gestión de la crisis fueron consecuencia de una serie de fallos por parte de diferentes organismos. Entre estos se encuentran los equipos especializados de su propio gobierno, así como los responsables de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que forma parte del ministerio de Transición Ecológica del gobierno central y está bajo la presidencia de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera. También mencionó a los propios responsables de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) como parte de los culpables.

En su narración de los acontecimientos, Mazón destacó que había mantenido su agenda, consciente de que la consejera se encontraba en las áreas afectadas.

Además, afirmó que el retraso en su llegada a la reunión en el Centro de Coordinación de Emergencias se debió al tráfico vehicular que había en ese momento, mintiendo una vez más.


Noticias relacionadas