MELILLA

La CAM no ofrece datos en sus perfiles de órganos de contratación sobre la anunciada concesión a TRAGSA del Centro de menores la Purísima

Viernes 11 de octubre de 2024
La publicidad y transparencia de los encargos a empresas públicas denominadas “medios propios” es una obligación a la que están sujetas las administraciones públicas.


En CGT desconocen si estan ante un nuevo bulo del gobierno de Melilla (se decía que se preparaba una licitación mejorada para atraer a empresas privadas) o ante un nuevo acto de opacidad y ocultismo.
Cuando, la semana pasada, la plantilla de La Purísima estaba a punto de iniciar la “marcha cangrejo a paso de tortuga” la consejera de políticas sociales anunció públicamente con un golpe de timón que TRAGSA (Transformación Agraria SA)se haría cargo de la gestión de la Purísima mientras el día anterior seguía apostando por una “licitación mejorada” aludiendo a la complejidad de la municipalización del servicio del centro de menores, ver hemerotecas. A partir de ese momento algunos partidos políticos y sindicatos en Melilla manifiestan públicamente que si TRAGSA se hace cargo, la municipalización se ha hecho realidad.
En CGT lamentan que se esté instalando tal clima de desinformación entre la opinión pública y la propia plantilla, que parece perseguir solamente perturbar, confundir y que se ponga fin a las movilizaciones en defensa de los derechos de las 137 personas trabajadoras de La Purísima, mediante falsedades y generación de expectativas que nada tienen que ver con la realidad, por eso quieren manifestar alto y claro que la municipalización no es entregar a TRAGSA sin luz ni taquígrafos la gestión del centro de menores. TRAGSA no es una empresa Municipal.
Por ello invitan a quienes distorsionan la realidad a que comprueben los estatutos de la Empresa de Transformación Agraria (TRAGSA) y podrán comprobar el objeto social de la misma, la gestión de un centro de menores poco tiene que ver con la agricultura o cuestiones medioambientales, por lo que a CGT genera muchas dudas de verosimilitud el anuncio de la consejera acompañado de la opacidad que rodea el asunto.
CGT reta a la CAM a dar explicaciones y aclaraciones públicas y pregunta:
¿Si TRAGSA gestionase la Purísima de que presupuesto hablamos?
¿Qué condiciones laborales y económicas se aplicarían a la plantilla cuando TRAGSA tiene convenio colectivo propio?
¿Se abonará plus de residencia?
¿Se abonarán las cuantías adeudadas por Arquisocial derivadas de la no aplicación íntegra del IV Convenio estatal de Reforma…?
¿Va a cumplir TRAGSA unas sentencias en las que se condena a otra empresa?
"Los menores que sufren todo tipo de carencias por la nefasta gestión de Arquisocial y la plantilla de La Purísima tienen derecho a que los responsables públicos digan la verdad a la ciudadanía y respondan claramente a esas preguntas y a otros muchos interrogantes que se generan tras la opacidad y la mentira".
"El gobierno de la CAM haría bien en informarse del porqué en la hermana Ciudad Autónoma de Ceuta ha fracasado hasta en dos ocasiones la cesión a TRAGSA de las Brigadas Verdes y porque sus trabajadores han forzado a su comité de empresa (ccoo) a realizar dos referéndum entre la plantilla, que frente a la postura de la Ciudad y de su comité rechazó la entrada de TRAGSA, apostando claramente por la municipalización".
Es el momento de quitarse las caretas y de que impere la veracidad, por el bien común y social, por el bien de los menores de La Purísima y de su plantilla, mientras esto no se dé y se siga parcheando para disuadir con supuestas soluciones mágicas, desde CGT vamos a seguir clamando por la gestión directa municipal (MUNICIPALIZACIÓN) y por la transparencia, por ello el 30 de octubre volveremos a las calles de Melilla a gritarlo, sin tapujos".

Noticias relacionadas