NACIONAL

La Audiencia de Madrid se pronuncia hoy sobre la petición de archivo de Fiscalia y Defensa en la causa de Peinado contra Begoña Gómez

Lunes 30 de septiembre de 2024
La Audiencia Provincial de Madrid analiza recursos de la defensa de la esposa del presidente y de la Fiscalía para archivar o limitar una causa por presunto tráfico de influencias. La investigación, impulsada por el seudo sindicato fascista Manos Limpias, ha sido criticada por su falta de concreción y se excluyen ciertos contratos financiados con fondos europeos.

Este lunes, los recursos presentados por la defensa de la esposa del presidente del Gobierno y por la Fiscalía están siendo analizados por la Audiencia Provincial de Madrid. Ambas partes solicitan que se archive o se limite la causa abierta en su contra por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

La reunión a puerta cerrada de la sección 23 de la Audiencia, que previamente aprobó la apertura de la causa hace unos meses, tiene como objetivo resolver los recursos. Sin embargo, según fuentes jurídicas consultadas por la agencia Efe, es poco probable que se dé a conocer su decisión este lunes. El magistrado Enrique Jesús Bergés actúa como ponente en este caso.

La Audiencia de Madrid solicitó al juez Peinado todas las diligencias realizadas, según una providencia a la que tuvo acceso laSexta. En mayo, previamente, la decisión del magistrado de iniciar la causa fue respaldada al desestimar un recurso presentado por la Fiscalía en contra de la apertura de diligencias.

A pesar de que la denuncia de la organización ultraderechista Manos Limpias, que inicialmente impulsó la investigación, presenta "conjeturas", la Audiencia Provincial tomó una decisión que no consideró el informe de la UCO de la Guardia Civil, el cual desestimaba cualquier indicio de delito.

La defensa de Gómez ha solicitado el archivo del caso, argumentando que se trata de una investigación prospectiva y universal, lo cual está prohibido por la ley. El abogado Antonio Camacho, quien ha expresado su fuerte crítica hacia el procedimiento liderado por el juez Peinado, impugnó la resolución en la que el magistrado indicó que se investiga "todos los actos, conductas y comportamientos que se han llevado a cabo por la investigada desde que su esposo es el presidente del Gobierno de España que se contienen en la denuncia inicial".

El juez señaló que los contratos otorgados a la unión temporal de empresas Innova Next y Escuela de Negocios The Valley, financiados con fondos europeos y bajo investigación por la Fiscalía Europea, quedan excluidos. Por otro lado, la defensa de Gómez argumenta que el juez ha continuado indagando en hechos no relacionados con los que abordó la Audiencia de Madrid, tales como el rescate de Air Europa o el máster de la cátedra que fue codirigida por la esposa de Pedro Sánchez en la Universidad Complutense de Madrid.

La investigación, según la solicitud de la Fiscalía, debe ser acotada de acuerdo con lo que se expuso en el auto mencionado por la Audiencia. Además, se señala que el proceso judicial es "genérico y carente de concreción".

A principios de julio se presentaron estos recursos, antes de que el juez avanzara en la investigación e imputara al empresario Juan Carlos Barrabés y al rector de la Complutense, Joaquín Goyache. Además, el propio Pedro Sánchez fue citado como testigo y declaró en el Palacio de la Moncloa, donde el jefe del Ejecutivo decidió acogerse a su derecho a no declarar para no perjudicar a su esposa.


Noticias relacionadas