La Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Educación, ha encontrado un error en la adjudicación provisional de destinos para el funcionariado de carrera que obtuvo su plaza mediante el concurso de méritos del 14 de noviembre de 2022.
El errorafecta a un mínimo de 10.000 docentes.
Según fuentes internas de la Consejería, este error será corregido automáticamente en la adjudicación definitiva, sin importar si los afectados deciden presentar alegaciones individuales; sin embargo, esta situación ya plantea complicaciones considerables.
Los sindicatos han tenido la oportunidad de examinar toda la documentación recopilada por los docentes afectados. Con esta información, han confirmado que efectivamente existe un fallo masivo que anularía toda la adjudicación.
Más de 10.000 docentes se ven afectados por este problema, debido al efecto cascada que surge al considerar las coberturas de otras plazas y diversos asuntos relacionados. Este error impacta de manera directa a los más de 3,000 docentes que, tras el procedimiento de estabilización por concurso de méritos, lograron obtener su plaza y fueron nombrados funcionarios de carrera el 1 de septiembre de 2023.
El personal debe asumir la responsabilidad de asignar efectivos, considerando un escalafón correspondiente al año 2023 para el acceso al cuerpo y una antigüedad de un año como funcionariado de carrera.
Por esta razón, aquellos que sean beneficiarios de una comisión de servicios por conciliación o que ocupen puestos provisionales tienen prioridad en la adjudicación frente a los docentes que lograron plaza en las oposiciones de reposición 2023 y que han completado su año de prácticas este curso.
Sin embargo, según los sindicatos, se ha producido un error masivo debido a problemas informáticos, lo que ha llevado a que el personal estabilizado por méritos en 2023 sea colocado detrás de los opositores de reposición 2023.
Estos últimos serán nombrados funcionarios de carrera el 1 de septiembre de 2024, lo que provoca una alteración significativa en todo el sistema.
Como resultado, la asignación de destinos resulta fallida debido a que los 3000 errores iniciales se propagan en cadena por el sistema de resultas, lo que impacta finalmente en toda la adjudicación.
Pero no se trata de un error aislado que perjudique a unos pocos docentes; es una adjudicación considerada inválida según el criterio de las organizaciones sindicales.
La exigencia de anular la adjudicación y publicar una nueva, que incluya un nuevo plazo para alegaciones, ha sido comunicada a la Consejería de Desarrollo Educativo y FP.