ECONOMÍA

50 meses de crecimiento laboral continuo en España

Miércoles 03 de julio de 2024
Durante el primer semestre de 2024, la afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un récord histórico con 324,218 nuevos afiliados, marcando 50 meses consecutivos de crecimiento. Se destaca el aumento en el sector Servicios, mientras que la Industria y la Agricultura muestran menor crecimiento o caída. Sectores como Información y Comunicación han experimentado un notable aumento en la afiliación laboral.

La afiliación ha incrementado su número en cerca de 1,8 millones de trabajadores, marcando en mayo de 2020 el comienzo del aumento y acumulando 50 meses consecutivos de crecimiento.

El crecimiento en los últimos 50 meses ha sido liderado principalmente por el sector Servicios, según los datos de la serie histórica desde 2008.

En junio de 2020, había 13,957,866 españoles registrados en la Seguridad Social en esta área, cifra que ha aumentado a 16,336,021 empleados en 2024. Esto significa que en los últimos cuatro años se han creado un total de 2,378,155 nuevos puestos de trabajo de los 2,682,511 disponibles.

El 89,14% de la creación de empleo ha sido monopolizado por los trabajos relacionados con la hostelería, el comercio, la limpieza, la sanidad, la educación y el transporte.

Desde junio de 2020, la curva de afiliación de la Construcción ha generado 288.820 nuevos empleos.

El incremento en la Industria ha sido ligeramente menor que en la Construcción y casi insignificante comparado con el sector Servicios. Los afiliados en dicho sector se ha mantenido estable, con cifras de 2.204.506 en junio de 2020, solo el 5% de los afiliados a la Seguridad Social desde junio de 2020 provienen de la Industria.

En 2020, los afiliados a la Agricultura, Ganadería y Pesca rondaban los 1.113.961 trabajadores, pero cuatro años después la cifra ha descendido a los 1.033.129 puestos de trabajo. Durante los últimos 50 meses, se registra un saldo negativo de -80.832 empleos.

La ciencia y la comunicación han experimentado un notable aumento. Sectores de alto valor añadido, como Información y Comunicación y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, han experimentado un aumento notable en la afiliación respecto al nivel anterior a la pandemia. Durante la primera mitad de 2024, estas actividades también muestran incrementos significativos, con un promedio superior al 4%, en contraste con el 2,8% anterior.

Durante los primeros seis meses de 2024, se ha evidenciado una clara tendencia que destaca el crecimiento del sector educativo en comparación con el mismo periodo de 2023. Las variaciones promedio entre enero y junio de 2024 respecto a 2023 son las siguientes: "Educación (12,9%), Información y Comunicación (4,6%), Actividades Artísticas y Recreativas (4,2%), Hostelería (4,2%), Actividades Sanitarias y Sociales (4,1%), Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (4%), Actividades Inmobiliarias (4%), Transporte y almacenamiento (3,9%), Suministro de Agua y Residuos (3,1%), Actividades Administrativas (2,6%), Actividades Financieras y Seguros (2,2%), Construcción (1,8%), Industria Manufacturera (1,7%), Otros Servicios (1,5%), Reparación de Vehículos (1,4%), Agricultura, Ganadería y Pesca (0%) y Administración Pública (-6%)."

En el primer semestre se crearon 80.000 nuevos puestos de trabajo, lo que representa más del 15% de los empleos generados. Estos nuevos empleos se distribuyen principalmente en los sectores de Información y Comunicación, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, superando a los 71.000 empleos creados en Hostelería.

Durante los últimos 50 meses de crecimiento en el mercado laboral, se ha logrado una importante mejora con la proliferación de contratos indefinidos. Esta tendencia no solo implica un aumento en la creación de empleo en España, sino que también destaca por la calidad del mismo. De acuerdo con los datos más recientes de la Seguridad Social, se registra un total de más de 14 millones de trabajadores con contrato indefinido, siendo más de 9,6 millones los que desempeñan sus labores a tiempo completo. Desde la implementación de la reforma laboral, se ha observado un incremento significativo de 3,63 millones de afiliados con contrato indefinido.


Noticias relacionadas