NACIONAL

Eva Cárdenas, mujer de Alberto Nuñez Feijóo construyó ilegalmente su mansión con el beneplacito del gobierno que presidía su marido

Jueves 20 de junio de 2024
La solicitud de demolición de la casa de Eva Cárdenas, esposa del presidente del PP, se basa en que es una construcción ilegal en la playa de O Con, Moaña. Pladesamepesga, asociación de pescadores, ha tomado medidas legales argumentando irregularidades sobre dominio público y violaciones a normativas de protección del litoral gallego.

La solicitud de demolición de la casa de Eva Cárdenas, la mujer del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se basa en que es una construcción ilegal.

La solicitud de demolición ha sido presentada ante el Ayuntamiento de Moaña (Pontevedra).

La vivienda está en la playa de O Con.

Cada vez se dan más pasos para que la ley actue contra lo que consideran un inmueble construido a partir de “obras ilegales” e “irregularidades sobre dominio público”.

Estos pasos están siendo dados por Pladesamepesga, la asociación bajo la cual se presentan los pescadores.

Según los planos del Ministerio para la Transición Ecológica y lo estimado en la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, la vivienda es una construcción ilegal.

La plataforma afirma haber consultado a varios expertos sobre el tema, quienes respaldarían que la edificación “pudo haber violado varias normativas que protegen el dominio” sobre el cual está situada.

El responsable de la organización ya ha solicitado el corte de los suministros como la luz o el agua, y los pescadores proponen nombrar persona ‘non grata’ a la mujer de Feijóo.

Se argumenta que la situación “irregular” de su vivienda crea un “ambiente de hostilidad, afectando al bienestar y la tranquilidad de los propietarios que tienen su vivienda habitual o empresas, que por distintos motivos mantienen discordias con las administraciones”.

"Es a todas luces ilegal", así se refiere Delgado a una obra que solicita la demolición directamente a la alcaldesa de la localidad, Leticia Santos Paz.

Según Delgado, responsable de Pladesemapesga, el ayuntamiento cuenta con "sobrada documentación" que lo demuestra.

Denuncia además que los expedientes que han reclamado les han sido negados por los órganos competentes.

Pladesemapesga denuncia que tanto las obras como la ubicación va en contra de Plan General de Ordenación Urbana. Esto se basa en lo estimado en los acuerdos de la Ley 4/2023, de 6 de julio de ordenación y gestión integrada del litoral gallego.

De acuerdo a lo expresado por los pescadores, el lugar estaría cumpliendo con la normativa que indica, que las edificaciones deben integrarse en terrenos más alejados del litoral para permitir el uso público de esos espacios. Además, señalan que la mayoría de estas construcciones están realizando vertidos de residuos sin control ambiental.


Noticias relacionadas