Durante la madrugada del lunes, un ataque aéreo israelí resultó en la muerte de un periodista y dejó a otros nueve heridos en Gaza. Los misiles alcanzaron una tienda de campaña que albergaba a varios reporteros, situada junto al hospital Al Nasser en Jan Yunis, al sur de la Franja.
Hilmi Al Faqawi es el informador fallecido, según fuentes del ámbito sanitario. En un comunicado, el Centro Palestino para la Protección de Periodistas (CPJP) ha denunciado el ataque, calificándolo como una "clara violación del derecho internacional humanitario", dado que los periodistas estaban realizando su labor en la tienda.
Al menos 53 palestinos perdieron la vida en distintos lugares de la Franja de Gaza debido a los ataques israelíes. En el área asediada de Yabalia, la artillería israelí impactó, resultando en la muerte de cuatro personas en el barrio de Abed Rabbo. Además, una vivienda familiar en la Ciudad de Gaza, ubicada al norte, fue atacada por las tropas israelíes, lo que causó la muerte de un padre y su hija en el barrio de Zeitún. Otro ataque en Shujaiya dejó un saldo de diez muertos. En el centro de la Franja, el Ministerio de Sanidad gazatí reportó al menos diez fallecimientos, cinco de ellos como consecuencia de un ataque israelí contra una casa cercana al Hospital Yafa, en Deir Al Balah.
En el sur del enclave se registró la mayor cantidad de víctimas, alcanzando cerca de 25 fallecidos, todos a causa de ataques israelíes dirigidos a viviendas en la ciudad sureña de Jan Yunis. Al menos dos niños figuran entre los fallecidos.
Israel ha dado la orden de desalojar varios barrios en la zona de Deir Al Balah, ubicada en el centro del enclave, como respuesta a los cohetes que fueron lanzados desde Gaza hacia el sur de Israel durante la noche, lo que resultó en una persona herida de gravedad leve. Tras este ataque, Avichay Adraee, portavoz castrense israelí en árabe, advirtió sobre bombardeos inminentes en los barrios de Al Sahaba, Al Samah, Al Awda, Al Zawaida y Al Salah. "¡Esta es una advertencia final antes del ataque! Atacaremos con gran fuerza cualquier zona desde donde se disparen cohetes", publicó en sus redes sociales. En su mensaje, se indicaba que los residentes debían trasladarse a Al Mawasi, el área humanitaria designada, aunque no está exenta de ataques y se encuentra más al sur.
Durante la noche, se lanzaron diez proyectiles desde Gaza; de ellos, Israel interceptó cinco, mientras que uno logró impactar en Ashkelon, provocando heridas leves a un hombre de 30 años.
Desde que se interrumpió el alto el fuego el 18 de marzo, los ataques israelíes en la Franja de Gaza han provocado la muerte de 1.350 personas, entre las cuales se encuentran 490 niños. Desde el comienzo del conflicto el 7 de octubre de 2023, al menos 50.669 individuos han perdido la vida y más de 115.225 han sufrido heridas. Sin embargo, las autoridades palestinas advierten que muchos cuerpos siguen sepultados bajo los escombros.
En uno de los ataques más recientes llevados a cabo por Israel el domingo, un total de 11 personas perdieron la vida, entre las cuales se encontraban nueve niños. El bombardeo tuvo lugar en el barrio de Al Tuffah, al este de Gaza Ciudad (norte de la Franja), donde un grupo de gazatíes se había congregado cerca de una panadería en busca de alimentos.
Un adolescente palestino que contaba con nacionalidad estadounidense fue asesinado por las fuerzas israelíes en Turmus Ayya, una localidad de Cisjordania, según informaron fuentes oficiales palestinas. El Ejército de Tel Aviv sostuvo que había eliminado a un "terrorista" que representaba un riesgo para la población civil al lanzar piedras. Adeeb Lafi, el alcalde de Turmus Ayya, afirmó que Omar Mohammad Rabea, de 14 años, fue tiroteado junto a otros dos jóvenes por un colono israelí en la entrada del pueblo. Después de su detención, el Ejército israelí lo declaró muerto. En un comunicado, las fuerzas israelíes indicaron: "Los soldados abrieron fuego contra los terroristas que ponían en peligro a los civiles, eliminando a un terrorista e hiriendo a otros dos".
El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino ha calificado el incidente como una "ejecución extrajudicial" llevada a cabo por las fuerzas israelíes durante una operación de búsqueda. Asimismo, han afirmado que esta muerte es consecuencia de la "continua impunidad" que goza Israel.
La oleada de violencia y los enfrentamientos casi diarios en Cisjordania son el contexto en el que se sitúa este suceso, provocado por la agresividad de los colonos y los choques entre las fuerzas israelíes y los palestinos armados. Desde el inicio de la guerra en Gaza, las incursiones de los colonos israelíes en territorios ocupados, aldeas y campamentos beduinos han aumentado considerablemente.
Sanciones fueron impuestas a los colonos israelíes violentos por parte de los países europeos y la administración anterior del presidente Joe Biden, a pesar de que durante el mandato de Donald Trump, la Casa Blanca decidió revocar dichas penalizaciones.
En los últimos meses, se ha llevado a cabo por parte del Ejército israelí lo que han denominado una "operación militar a gran escala" en Cisjordania con el objetivo de eliminar a los militantes palestinos. En años recientes, Hamás, que tiene su base en Gaza, ha incrementado su influencia en Cisjordania, donde la Autoridad Palestina, controlada por la facción rival Al Fatah, ejerce un gobierno restringido.