El nodo de emprendimiento digital Agrotech en El Ejido avanza hacia su materialización gracias a un convenio firmado entre el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora. Este acuerdo involucra a la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), y al Ayuntamiento local.
Durante la reunión técnica celebrada recientemente, Góngora subrayó que “El Ejido es el lugar idóneo para la apertura de un centro de estas características puesto que el modelo agrícola ejidense destaca por su apuesta por el uso de la tecnología y la digitalización para ser aún más eficiente y seguir incrementando su calidad”.
Detalles del Proyecto
El nuevo centro se ubicará en el Centro de Interpretación de la Cultura Mediterránea y se centrará en dos ejes fundamentales: ofrecer programas y servicios especializados para iniciativas alineadas con la agricultura tecnológica, así como fomentar la colaboración entre empresas y pymes con startups dedicadas al desarrollo de soluciones digitales.
El Ayuntamiento de El Ejido ha estado trabajando junto a la Junta de Andalucía para avanzar en los aspectos necesarios que permitan hacer realidad este proyecto. La reunión técnica abordó tanto el diseño del espacio físico como los programas y actividades que se ofrecerán en el centro, con el objetivo de atraer empresas del sector agroindustrial.
Compromiso con la Innovación
En esta reunión participaron también los concejales de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Martínez, y de Turismo, Comercio y Fomento, María Herminia Padial, además de técnicos municipales y representantes de la Agencia Digital de Andalucía. Góngora enfatizó que este nodo digital es parte del proyecto Redes de emprendimiento digital del Programa Retech.
Este espacio buscará acoger empresas tecnológicas enfocadas en desarrollar soluciones que fortalezcan el sector agro, haciéndolo más competitivo a nivel internacional. “El modelo agrícola de Almería es un referente mundial en producción bajo plástico”, recordó Góngora, quien destacó que seguirá siendo líder con el apoyo continuo de la tecnología y la inteligencia artificial.
Inversión Significativa
El presupuesto inicial destinado para este proyecto asciende a 1,4 millones de euros. Esta inversión permitirá no solo poner en marcha el centro sino también desarrollar actividades relacionadas con el emprendimiento digital e innovación abierta. Se prevé incluir aulas formativas y espacios coworking, convirtiéndose en uno de los cuatro centros establecidos en toda Andalucía dentro del programa Retech.
A través del nodo Agrotech, se busca impulsar ecosistemas locales que apoyen iniciativas emprendedoras mediante programas especializados en formación, incubación y aceleración. Además, se promoverá la difusión de actividades innovadoras mediante colaboraciones entre grandes empresas y startups digitales dirigidas al sector agrícola.
No hay que olvidar que el pasado 18 de noviembre, se firmó oficialmente el convenio entre el Ayuntamiento y la Junta para dar inicio a este importante proyecto centrado en la agricultura tecnológica.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,4 millones de euros |
Presupuesto inicial para la puesta en marcha del centro |
4 |
Número de centros que se ubicarán en Andalucía dentro del programa Retech |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el nodo de emprendimiento digital Agrotech en El Ejido?
Es un nuevo centro que se establecerá en El Ejido, enfocado en la agricultura tecnológica y la digitalización para mejorar la eficiencia y calidad del sector agrícola.
¿Quiénes han firmado el convenio para este proyecto?
El convenio fue rubricado por Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, y Francisco Góngora, alcalde de El Ejido.
¿Dónde se ubicará el nodo de emprendimiento digital?
El nodo se ubicará en el Centro de Interpretación de la Cultura Mediterránea en El Ejido.
¿Cuál es el presupuesto inicial del proyecto?
El proyecto cuenta con un presupuesto inicial de 1,4 millones de euros.
¿Cuáles son los principales ejes del proyecto?
Los principales ejes son programas y servicios especializados para iniciativas alineadas con la agricultura tecnológica y colaboración entre empresas y pymes con startups que desarrollan soluciones digitales.
¿Qué actividades ofrecerá el centro?
Ofrecerá formación, incubación, aceleración y escalado a iniciativas emprendedoras y startups digitales relacionadas con el sector agrícola.
¿Por qué El Ejido es considerado un lugar idóneo para este centro?
Porque el modelo agrícola ejidense destaca por su apuesta por el uso de la tecnología y la digitalización para ser más eficiente y mejorar su calidad.