Bajo el lema ‘Enciende tus ideas. Dale vida a tu creatividad’, la XVII Feria de las Ideas se llevará a cabo el próximo 26 de marzo en la Universidad de Almería (UAL). Los interesados en participar tienen hasta el 18 de marzo para presentar sus propuestas. Este evento, reconocido como el mayor espacio provincial del ecosistema emprendedor, ofrecerá una plataforma para que los asistentes puedan exhibir sus ideas y proyectos, además de contar con stands de asesoramiento, charlas entre emprendedores y empresarios, así como talleres prácticos.
Cualquier persona con una idea de negocio puede asistir a esta cita clave. La Feria no solo permite evaluar el potencial de su idea, sino que también ofrece la oportunidad de competir por premios que suman más de 40.000 euros. Antes del evento principal, el 20 de marzo se realizará una modalidad virtual que incluirá actividades de networking y foros de colaboración.
Novedades y objetivos de la feria
Desde su inicio en 2008, la Feria de las Ideas ha sido un referente en Andalucía para fomentar el espíritu empresarial e innovador. Organizada por la UAL junto a diversas instituciones públicas y privadas, este año se introducen varias novedades significativas. Entre ellas, se destacan un aumento en las actividades previas y posteriores al evento para mejorar la visibilidad de los emprendedores y sus proyectos.
Además, se ofrecerán talleres enfocados en desarrollar competencias emprendedoras antes y después de la feria. También se ha optimizado la web del evento para brindar mayor visibilidad a proyectos y emprendedores, facilitando así sinergias entre ellos. Este año se incrementará la colaboración con facultades universitarias y centros educativos locales para patrocinar premios y actividades relacionadas.
Apoyo institucional al emprendimiento
Miguel Pérez Valls, delegado del rector para Estrategia, Comunicación y Coordinación, subrayó el compromiso de la UAL por fomentar la iniciativa emprendedora desde edades tempranas. Se está desarrollando un Laboratorio de Ideas Emprendedoras o Emprende Lab en el campus con el objetivo de apoyar no solo proyectos ambiciosos, sino también aquellos que los estudiantes puedan considerar como hobbies.
Por su parte, Francisco Alonso Martínez, delegado de Desarrollo Educativo e Innovación, enfatizó que uno de los principales objetivos del gobierno andaluz es impulsar el emprendimiento capaz de generar empleo cualificado. La colaboración con la UAL en esta edición representa una oportunidad única para avanzar hacia este objetivo.
Un espacio inclusivo para todas las edades
Carlos Cano, director del programa EmprendeUAL y organizador del evento, destacó que aunque la feria suele asociarse a jóvenes emprendedores, está abierta a cualquier persona independientemente de su edad o nivel educativo. Las propuestas pueden variar desde ideas iniciales hasta empresas casi constituidas.
La feria también contará con un espacio dedicado a las “Happy Ideas”, donde se premiarán las ideas más creativas e innovadoras que ofrezcan soluciones a problemas cotidianos. Entre los premios más destacados figuran el Premio UAL a la mejor iniciativa emprendedora dotado con 1.000 euros y el Premio Consejo Social destinado a spin-offs o startups universitarias con un valor de 3.000 euros.
Datos relevantes sobre ediciones anteriores
En su última edición, participaron 176 ideas-proyectos-empresas impulsadas por 369 emprendedores. La mayoría eran universitarios, pero también hubo representación significativa de otros sectores educativos y profesionales. Se otorgaron 44 premios a 26 proyectos diferentes durante el evento anterior.
El plazo para inscribirse finaliza el 18 de marzo. Los interesados pueden registrarse a través del sitio web oficial de la Feria de las Ideas, donde encontrarán información adicional sobre cómo participar.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
40.000 euros |
Valor total de los premios ofrecidos en la feria. |
176 |
Número de ideas-proyectos-empresas inscritos en la edición anterior. |
369 |
Número de emprendedores que promovieron las ideas en la edición anterior. |
44 |
Número de premios entregados en la edición anterior. |
2.500 |
Número de personas que visitaron la feria en 2024. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuándo se celebrará la Feria de las Ideas?
La Feria de las Ideas se celebrará el 26 de marzo en la Universidad de Almería (UAL).
¿Cuál es el lema de este año para la Feria de las Ideas?
El lema de este año es ‘Enciende tus ideas. Dale vida a tu creatividad’.
¿Hasta cuándo está abierto el plazo para presentar propuestas?
El plazo para presentar propuestas está abierto hasta el 18 de marzo.
¿Qué actividades se llevarán a cabo durante la feria?
Durante la feria, se expondrán ideas, proyectos y spin-offs, habrá stands de asesoramiento, charlas entre emprendedores y empresarios, así como talleres.
¿Qué tipo de apoyo recibirán los emprendedores en la feria?
Los emprendedores recibirán apoyo financiero, comercial, productivo y formativo por parte de empresarios experimentados y agencias de fomento.
¿Qué premios se otorgarán en la feria?
Se repartirán numerosos premios, incluyendo el Premio UAL a la mejor iniciativa emprendedora y el Premio Consejo Social a la mejor Spin-Off/Startup/patente de la Universidad de Almería, con un total que supera los 40.000 euros en premios.
¿A quién va dirigida la Feria de las Ideas?
La feria está dirigida a cualquier persona emprendedora que quiera participar exponiendo una idea, proyecto o empresa nueva e innovadora, independientemente del grado de maduración.
¿Cómo puedo inscribirme para participar en la Feria de las Ideas?
Las personas interesadas deben inscribirse a través de la página web de la Feria de las Ideas antes del 18 de marzo.