nuevodiario.es
Los Expertos Predicen un Aumento Peligroso de Casos de Enterovirus D68 Este Otoño

Los Expertos Predicen un Aumento Peligroso de Casos de Enterovirus D68 Este Otoño

jueves 19 de septiembre de 2024, 09:54h
Expertos advierten sobre un posible incremento de casos, especialmente en esta época del año, destacando que no hay vacuna y solo existe tratamiento de apoyo.

Durante el mes de septiembre, un aumento significativo del enterovirus D68 (EV-D68) fue identificado por los especialistas del programa WastewaterSCAN, encargado de la vigilancia de muestras de aguas residuales en EE.UU.

Este virus se ha vinculado, aunque en raras ocasiones, con la mielitis flácida aguda (MFA), una enfermedad neurológica poco común que comparte características con la poliomielitis. Principalmente, esta condición afecta a niños pequeños, provocando debilidad muscular en extremidades como brazos y piernas, así como otros problemas graves.

NBC News recibió información de Alexandria Boehm, quien es la directora de WastewaterSCAN, sobre el aumento en los niveles de ácidos nucleicos EV-D68 que se están detectando en las aguas residuales a lo largo del país. Ella comentó que "estamos detectando ácidos nucleicos EV-D68 en aguas residuales de todo el país y los niveles están aumentando".

Caitlin Rivers, epidemióloga en el Centro para la Seguridad de la Salud Johns Hopkins, señaló que un aumento potencial en la incidencia de la MFA en EE.UU. este año podría estar indicado por el aumento en la detección del ácido nucleico viral, lo que ella considera la "primera pista". Además, destacó que "la época del año es la adecuada", lo que constituye la "segunda pista". Según los registros históricos, septiembre se ha establecido como el mes con el mayor número de casos de esta enfermedad en el país.

De acuerdo con la información proporcionada por WastewaterSCAN, las secreciones respiratorias y el contacto con superficies contaminadas son las principales vías de transmisión del virus, especialmente cuando se toca la boca o la nariz después. En su sitio web, también se detalla que el enterovirus D68 generalmente provoca una enfermedad respiratoria leve, cuyos síntomas abarcan secreción nasal, estornudos, tos y dolores en el cuerpo. Además, señalan que la mayoría de las infecciones son asintomáticas o presentan síntomas leves; sin embargo, en algunos casos más severos pueden manifestarse sibilancias y dificultad para respirar.

El proyecto indica que durante el verano y el otoño es común que las infecciones lleguen a su punto máximo. Además, se destaca la particular susceptibilidad de los niños asmáticos ante el enterovirus. También se enfatiza la ausencia de una vacuna, señalando que solo hay tratamiento de apoyo disponible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios