NACIONAL

La Junta de Andalucía solicita a la UE protección para el sector agroalimentario ante aranceles

Andalucía: Protección del sector agroalimentario ante aranceles europeos

Andalucía busca salvaguardar su industria agroalimentaria ante desafíos internacionales, promoviendo el diálogo y la colaboración con organizaciones del sector

Redacción | Jueves 10 de abril de 2025

La Junta de Andalucía ha solicitado a la Unión Europea la protección del sector agroalimentario frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, considerándolo una industria estratégica esencial para garantizar la soberanía alimentaria en Europa. Durante la Mesa de Interlocución Agraria, el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, destacó la importancia del diálogo con las organizaciones agrarias para abordar la situación actual y minimizar el impacto de estos aranceles. La consejera de Empleo, Rocío Blanco, subrayó la necesidad de más ayudas directas y beneficios fiscales para el sector, que enfrenta competencia desleal de productos importados a precios más bajos. La Junta trabaja en propuestas para proteger este sector vital para la economía andaluza.



El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha solicitado este miércoles a la Unión Europea una protección específica para el sector agroalimentario ante los aranceles impuestos por Estados Unidos. Según Fernández-Pacheco, esta industria es esencial para garantizar la soberanía alimentaria en Europa.

El consejero hizo estas declaraciones antes de presidir la Mesa de Interlocución Agraria junto a la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco. En este encuentro se discutió la situación del sector agroalimentario tras la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense.

Diálogo y Certidumbre

“A pesar de que aún contamos con información limitada y nos falta conocer detalles específicos sobre estos aranceles, estamos convencidos de que el diálogo y los acuerdos son fundamentales para brindar certidumbre”, afirmó el consejero. “Desde la Junta de Andalucía, nos comprometemos a colaborar con las organizaciones agrarias para defender nuestro sector y tomar las medidas necesarias para mitigar el impacto de estas tarifas”, añadió.

Fernández-Pacheco subrayó que “el diálogo con las organizaciones agrarias es nuestra principal hoja de ruta para encontrar soluciones al contexto actual”. La Junta está dispuesta a trabajar con un sector que ha liderado las exportaciones en 2024 para avanzar hacia soluciones efectivas.

Urgencia en la Acción del Gobierno

En su intervención, el titular del ramo enfatizó la necesidad urgente de que el Gobierno de España convoque una conferencia sectorial lo antes posible. “Es crucial que se nos detallen las medidas que se implementarán para el sector primario, así como los recursos disponibles y los pasos a seguir”, declaró.

Fernández-Pacheco también destacó que “el sector agrario y alimentario debe ser considerado estratégico y prioritario a nivel europeo”, dado su papel fundamental en la sostenibilidad y seguridad alimentaria en Europa. La Junta trabaja continuamente en propuestas e iniciativas que ofrezcan soluciones reales a la situación actual.

Oportunidades y Desafíos

Por su parte, Rocío Blanco subrayó que “estamos en un momento clave” debido a la presidencia actual de Juanma Moreno en el Comité Europeo de las Regiones. Esto representa una oportunidad única para defender los intereses del sector agroalimentario andaluz ante las instituciones europeas.

Blanco también mencionó que su presencia en esta reunión responde a las competencias de su Consejería en fomento de cooperativas, economía social y desarrollo comercial. Resaltó la necesidad urgente de más ayudas directas y beneficios fiscales desde el Gobierno central, ya que muchas empresas “no pueden asumir más deuda”. También advirtió sobre la competencia desleal proveniente de países como Turquía o Marruecos, donde los productos llegan con aranceles inferiores y precios más bajos pero estándares de calidad cuestionables.

Afectaciones al Sector Agroalimentario

La consejera revisó los sectores más impactados por estas decisiones comerciales, incluyendo el olivar, así como las aceitunas verdes y negras, además de la almendra. Reiteró la importancia de proteger al sector agroalimentario andaluz, considerándolo uno de los más afectados y estratégicos para la economía regional.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha solicitado la Junta de Andalucía a la Unión Europea?

La Junta de Andalucía ha pedido a la Unión Europea que se proteja al sector agroalimentario frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, considerándolo una industria estratégica esencial para garantizar la soberanía alimentaria en Europa.

¿Quiénes presiden la Mesa de Interlocución Agraria?

El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera de Empleo, Rocío Blanco, son quienes presiden la Mesa de Interlocución Agraria para abordar la situación del sector agroalimentario.

¿Cuál es el enfoque de la Junta de Andalucía para enfrentar los aranceles?

La Junta se propone mantener un diálogo constante con las organizaciones agrarias y tomar medidas necesarias para minimizar el impacto de los aranceles en el sector agroalimentario andaluz.

¿Qué sectores han sido identificados como más afectados por los aranceles?

Los sectores más afectados incluyen el olivar, la aceituna verde y negra, y la almendra, que son considerados estratégicos para la economía andaluza.

Qué medidas adicionales se están solicitando al Gobierno central?

Se están solicitando más ayudas directas y beneficios fiscales desde el Gobierno central para apoyar a las empresas del sector agroalimentario y evitar que se endeuden más.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas