INTERNACIONAL

China Responde con un Arancel del 34% a EE. UU. y Cambia las Reglas del Juego Comercial

Viernes 04 de abril de 2025
China aplicará un arancel del 34% a productos de EE. UU. a partir del 10 de abril, en respuesta a la guerra comercial iniciada por Trump. Además, limitará exportaciones de tierras raras y añadirá empresas estadounidenses a su lista de control, buscando proteger sus intereses y seguridad nacional.

Este viernes, el gobierno chino ha comunicado que, a partir del próximo 10 de abril, aplicará un arancel del 34% a todos los productos provenientes de Estados Unidos. Esta medida es una respuesta a la guerra comercial iniciada por Washington.

Las medidas que Trump ha anunciado son consideradas por China como una práctica "incompatible con las normas del comercio internacional", además de que socavan los derechos e intereses legítimos del país asiático. El Ministerio de Finanzas chino ha señalado que estas acciones representan una "intimidación unilateral" que no solo afecta los intereses de Estados Unidos, sino que también pone en riesgo el desarrollo económico global y la estabilidad de la cadena de producción y suministro.

El gigante asiático ha solicitado a Estados Unidos que elimine de forma inmediata sus tarifas arancelarias y que aborde las diferencias comerciales a través de consultas que sean justas, respetuosas y beneficiosas para ambas partes.

Aranceles han sido impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a todos los países con los que mantiene relaciones comerciales en el ámbito global, una medida que él ha denominado 'Día de la Liberación'. La aplicación de estos aranceles será individualizada para cada nación; en el caso de la Unión Europea, se establecerán en un 20%, mientras que para China alcanzarán el 34%. Esta cifra se suma al 20% previamente impuesto por Trump, lo que resulta en un gravamen total de al menos el 54%.

La reacción de varios Estados, incluyendo España y Canadá, ha sido provocada por este movimiento, anunciando contramedidas económicas para mitigar los posibles daños en su tejido empresarial como resultado de estos aranceles. La Unión Europea, que ya ha instado a la negociación, afirma que "está preparada para responder" a esta acción por parte de Washington.

El viernes, Trump ha expresado su disposición a negociar este asunto siempre que los países le presenten "algo fenomenal".

Además, el país asiático ha comunicado que limitará las exportaciones de varias tierras raras utilizadas en la fabricación de componentes electrónicos, en la industria aeroespacial y en otros sectores. Según fuentes del Ministerio de Comercio, estos controles, que comenzarán a aplicarse este viernes, impactarán en el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.

El propósito de esta medida es "proteger la seguridad y los intereses de China" y "cumplir con obligaciones internacionales como la no proliferación", según afirman las fuentes mencionadas.

Dieciséis empresas estadounidenses serán añadidas a la lista de control de exportaciones del gigante asiático, lo que impactará a entidades como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation y Universal Logistics Holdings. Asimismo, once compañías de Estados Unidos se incluirán en su lista de empresas no confiables debido a su "cooperación militar con Taiwán" y por "dañar gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" del país asiático.


Noticias relacionadas