El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado que en 2024, las energías renovables movilizaron cerca de 578 millones de euros en la región, generando 3.500 empleos. Durante la inauguración de la planta solar fotovoltaica 'Valdezorita', la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, destacó la colaboración público-privada como clave para liderar el desarrollo energético en España. La nueva instalación, ubicada en Guadalajara, tiene una capacidad de 50 megavatios y puede abastecer a aproximadamente 11.500 hogares, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2. Este proyecto se enmarca dentro de los esfuerzos por reactivar áreas afectadas por el cierre de la central nuclear 'José Cabrera'.
Yebra (Guadalajara), 4 de abril de 2025 - El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado el papel crucial que juega la colaboración público-privada en el liderazgo de la región en el desarrollo de energías renovables. Según datos recientes proporcionados por Red Eléctrica, las instalaciones de generación eléctrica renovable puestas en marcha en Castilla-La Mancha durante 2024 movilizaron cerca de 578 millones de euros, lo que a su vez favoreció la creación de 3.500 empleos.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, hizo estas declaraciones durante la inauguración de la planta solar fotovoltaica ‘Valdezorita’, operada por ABO Energy España, S.A. Esta instalación, con una capacidad de 50 megavatios, se localiza en los municipios de Yebra, Zorita de los Canes y Almonacid de Zorita. Se estima que generará anualmente 102.815 megavatios hora de energía renovable, suficiente para abastecer aproximadamente a 11.500 hogares, evitando así la emisión de 53.000 toneladas de CO2 al año.
Gómez enfatizó que “las energías limpias son fundamentales para la descarbonización del sistema”, además de ser un motor para la creación de empleo y el dinamismo en áreas rurales donde se están implementando proyectos como el mencionado. La consejera destacó que es esencial mantener una colaboración con el sector energético bajo estrictos criterios medioambientales.
"Estamos trabajando para hacer que Castilla-La Mancha sea un territorio atractivo para este tipo de inversiones", afirmó Gómez, quien también mencionó que estas iniciativas ayudarán a reducir consumos y abaratar facturas para los ciudadanos.
En relación con la planta solar ‘Valdezorita’, Gómez indicó que fue desarrollada siguiendo criterios socioeconómicos y medioambientales apropiados para la zona afectada por el cierre de la central nuclear ‘José Cabrera’. Para mitigar los efectos negativos del cierre, la Junta firmó en 2020 convenios con el Ministerio para la Transición Ecológica y otras entidades, estableciendo un protocolo destinado a reactivar económicamente los 18 municipios impactados.
"Actualmente se están llevando a cabo diversos proyectos empresariales e infraestructurales en estos municipios", concluyó Gómez, resaltando que cuentan con financiación del Instituto para la Transición Justa y han recibido apoyo por parte de la Comunidad Autónoma.
Durante la inauguración, Gómez estuvo acompañada por Rubén García, delegado provincial de Desarrollo Sostenible; Juan Pedro Sánchez, alcalde de Yebra; José Andrés Nadador, alcalde de Zorita de los Canes; y otros representantes empresariales.
Cifra | Descripción |
---|---|
578 millones de euros | Inversiones movilizadas por las instalaciones de generación eléctrica renovable en 2024. |
3.500 empleos | Empleos favorecidos por el desarrollo de energías renovables en 2024. |
50 megavatios | Poder de generación de la planta solar fotovoltaica 'Valdezorita'. |
102.815 megavatios hora | Energía renovable generada anualmente por la planta 'Valdezorita'. |
53.000 toneladas de CO2 | Emisiones evitadas anualmente gracias a la planta 'Valdezorita'. |
Las energías renovables movilizaron cerca de 578 millones de euros en Castilla-La Mancha en 2024.
Se favoreció la creación de 3.500 empleos debido a las inversiones en energías renovables.
Se inauguró la planta solar fotovoltaica 'Valdezorita', ubicada en los municipios de Yebra, Zorita de los Canes y Almonacid de Zorita, en la provincia de Guadalajara.
La planta solar 'Valdezorita' tiene una capacidad de 50 megavatios y se prevé que genere anualmente 102.815 megavatios hora de energía renovable.
Se espera que la planta evite la emisión de 53.000 toneladas de CO2 al año.
Se firmaron convenios de Transición Justa para la reconversión y reactivación socioeconómica de los municipios afectados, con financiación del Instituto para la Transición Justa.