NACIONAL

La Gestión de Mazón Durante la DANA en Catarroja Fue un Desastre Total, Según Expertos

Miércoles 02 de abril de 2025
Un perito ha declarado que la gestión de Mazón durante la DANA en Catarroja fue deficiente, destacando que la alerta de la Generalitat fue tardía y confusa. Se sugiere que la tragedia pudo evitarse con avisos anticipados y educación a la población sobre inundaciones. La jueza investiga las responsabilidades y solicita documentación relevante.

Se han revelado nuevos detalles acerca de la desafortunada gestión de Mazón. Alberto Martínez Escribano, ingeniero geólogo de la Universidad de Alicante, compareció como perito ante la juez que investiga la DANA en Catarroja. En su intervención, enfatizó que la alerta emitida por la Generalitat Valenciana a la población a las 20:11 horas fue "tardía y de contenido confuso".

Se ha señalado además que la tragedia "se podía haber evitado" si se hubiera enviado el aviso con antelación y "mediante la educación a la población, enseñando a las personas que residen en una zona inundable que no deben bajar al garaje".

"Ha habido errores en la planificación urbana, se han desarrollado áreas propensas a inundaciones y no se han realizado construcciones que se adapten a estos fenómenos. Como mínimo, las clases debieron ser suspendidas ese día; cuando se activaron las alertas rojas, era necesario enviar a los empleados a sus hogares, y algunas empresas lo hicieron: la universidad y la diputación", ha aclarado.

El perito ha afirmado que los avisos "nunca llegaron" a la ciudadanía y, además, que lo hicieron con retraso. En relación a los métodos empleados, también mencionó que se podrían haber utilizado diversas formas para notificar, como realizar llamadas a los ayuntamientos y "haciéndolo con bandos, como se hizo en 1957".

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra, encargada de investigar la gestión de la DANA, ha solicitado una lista detallada de los empleados del Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI) y desea conocer cuáles de ellos estaban presentes el 29 de octubre. Esta documentación fue requerida por la jueza a la Conselleria de Emergencias. Además, ha encomendado a la Guardia Civil la elaboración de un informe sobre las instalaciones del organismo, lo que incluye los sistemas de videovigilancia disponibles en el edificio.

La jueza de Catarroja decidió el jueves pasado llevar a cabo nuevas diligencias de investigación. Estas incluyen solicitar a la Conselleria la lista de puestos de trabajo de los empleados del CECOPI, donde se deberán detallar las tareas, la formación y los datos personales de los trabajadores. Además, será necesario identificar a aquellos que estuvieron en el centro entre las 6 y las 23:59 horas del día de la catástrofe.

Se solicitó documentación acerca del Plan Especial de Inundaciones, así como la información que fue enviada a los ayuntamientos y diputaciones que podrían haber sido impactados por el desbordamiento del barranco del Poyo. Además, se pide al director general del Medio Natural y Animal que proporcione un informe sobre las acciones llevadas a cabo y el momento en que concluyeron las medidas de control en dicho barranco el 29 de octubre.


Noticias relacionadas