ANDALUCIA

CGT exige formalidad a TRAGSATEC en La Purísima

Jueves 27 de febrero de 2025
Mediante un escrito presentado ante la empresa el pasado 17 de febrero, se adjunta, se ha solicitado formalmente a la empresa la inmediata regularización de las nóminas de la plantilla del centro de menores La Purísima y asimismo que se respeten los grupos de cotización a la Seguridad Social de cada una de las categorías profesionales.


Que, asimismo, conforme a lo establecido en el artículo 34 del IV Convenio estatal de Reforma Juvenil se exige el respeto de todos los derechos adquiridos por la plantilla en el momento de la subrogación (11 diciembre 2024) y abonar desde el 1 de enero 2025 lo previsto en las tablas salariales y conceptos establecidos en el mismo.
“34.1. El cambio de titularidad en un concurso, subvención, concierto o contrata, no extinguirá por sí mismo la relación laboral, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y obligaciones laborales de aquellos trabajadores y socios cooperativistas que tuvieran una antigüedad en el servicio de un mínimo de cuatro meses anteriores a la fecha de la adjudicación, respetándoles la modalidad de contrato, grupo profesional, jornada, horario, antigüedad e importe total de salarios, tanto los de este convenio como los extraconvenio, que cada uno de ellos tuviera reconocidos en el momento de finiquitar su relación laboral con el concesionario saliente.”
Por otra parte, y conforme a lo establecido en los acuerdos de subrogación con los miembros de la plantilla, al ser TRAGSATEC una empresa pública que forma parte de la SEPI, le es de aplicación el ACUERDO MARCO PARA LA MODERNIZACION DE LAS ADMINISTRACIONES DEL SIGLO XXI, por lo que se debe abonar a todas las personas trabajadoras del centro de menores La Purísima el 0,5% de atrasos correspondientes al año 2024 y adaptar su jornada laboral a 35h semanales.
Transcurridos diez días desde la recepción del escrito por TRAGSATEC, la empresa practica “la técnica del avestruz” y evita pronunciarse, siendo lo peor que además de no pronunciarse no regulariza nóminas ni grupos de cotización, ha manifestado verbalmente su intención de no respetar la subida de convenio 2025… en definitiva TRAGSA agita el avispero y provoca malestar social en el centro de menores, lo que conllevará que, más pronto que tarde, CGT tenga que iniciar un nuevo proceso de movilizaciones en defensa de los intereses de la plantilla y por la municipalización del servicio, ante la evidencia de que “aunque la mona se vista de seda, mona se queda” y la ciudad autónoma sigue parcheando primero con Arquisocial y ahora con el “cajón de sastre” de TRAGSATEC.
La nómina de febrero va a marcar claramente si impera la tranquilidad en el centro de menores de La Purísima o tenemos que volver a las calles.

Noticias relacionadas