El municipio de Vícar celebra la XI Marcha integral La Desbandá, un evento que conmemora una de las tragedias más significativas de la Guerra Civil Española. Este año, se recuerda el éxodo de más de 150.000 personas que huyeron en busca de libertad en 1937. La marcha, que abarca aproximadamente 200 kilómetros, incluye actos como la inauguración de la exposición “Golpe, Guerra y Postguerra en Andalucía” y una conferencia sobre mujeres víctimas del franquismo. El alcalde, Antonio Bonilla, destacó la importancia histórica del evento, que atrae a participantes comprometidos con la memoria histórica. Para más información, visita el enlace.
El municipio de Vícar ha sido el escenario, una vez más, de la XI Marcha integral La Desbandá, un evento que busca recordar a las miles de víctimas de uno de los episodios más trágicos de la Guerra Civil Española. Este año, se cumplen 88 años desde que más de 150.000 personas emprendieron su camino hacia la libertad en febrero de 1937, huyendo del avance fascista.
La marcha, organizada por la Asociación y Club Senderista La Desbandá, se desarrolla a lo largo de aproximadamente 200 kilómetros en la provincia. El Ayuntamiento ha facilitado el uso del Palacio de los Deportes como lugar de pernoctación para los participantes durante esta emotiva travesía.
Anoche se inauguró la exposición “Golpe, Guerra y Postguerra en Andalucía”, presentada por Luis Naranjo, en el Teatro Auditorio Ciudad de Vícar. Además, los asistentes disfrutaron de una actuación musical a cargo de la cantautora Lourdes Pastor.
El alcalde Antonio Bonilla recibió a los participantes y destacó la importancia histórica del evento: «Nos une el deseo noble de compartir percepciones sobre este hecho histórico del que un tramo de 10 kilómetros de nuestro municipio fue testigo directo». Bonilla recordó que durante este éxodo, muchas vidas se perdieron, incluyendo las de numerosos niños.
Las actividades continuarán hoy con una conferencia titulada “Mujeres Víctimas del Franquismo, Represaliadas, Exiliadas y Silenciadas”, que incluirá la lectura de un poema por Lola Moreno Rojas en el Palacio Municipal de Deportes.
Cifra | Descripción |
---|---|
11 | Años de conmemoración de La Desbandá |
14 de febrero de 2025 | Fecha de la marcha |
150,000+ | Número de participantes en el éxodo durante la Guerra Civil Española |
200 | Kilómetros del recorrido de la marcha senderista |
La marcha senderista La Desbandá conmemora una de las mayores tragedias de la Guerra Civil Española, recordando el éxodo de más de 150.000 personas que huían de las tropas fascistas en febrero de 1937.
La marcha cumple once años en esta edición, celebrándose su XI Marcha integral La Desbandá.
El Ayuntamiento de Vícar cedió el Palacio de los Deportes como lugar de pernoctación para los participantes durante los días del evento.
Entre las actividades, se inauguró la exposición “Golpe, Guerra y Postguerra en Andalucía” y hubo una actuación de la cantautora Lourdes Pastor. También se programó una conferencia sobre mujeres víctimas del franquismo.
Los participantes fueron recibidos por el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, quien destacó la importancia histórica del evento.
La conferencia abordará el tema de "Mujeres Víctimas del Franquismo, Represaliadas, Exiliadas y Silenciadas".