ANDALUCIA

Jóvenes deportistas reciben formación en gestión emocional en Almería

Almería: Formación en gestión emocional para jóvenes deportistas

Impulsando el bienestar integral, los talleres buscan equipar a los jóvenes con herramientas para enfrentar desafíos emocionales en el ámbito deportivo

Redacción | Viernes 14 de febrero de 2025

El Área de Ciudad Activa en Almería está implementando un programa de talleres para ayudar a los jóvenes deportistas a mejorar su gestión emocional en el deporte. Este proyecto, dirigido por el psicólogo deportivo Guillermo Pérez, incluye veinte sesiones que abordan temas como el respeto, autocontrol y solidaridad. Los talleres buscan prevenir comportamientos negativos y promover el bienestar emocional entre los jóvenes atletas. Además, se ofrecerán formaciones mensuales abiertas a todos los clubes deportivos. Esta iniciativa se alinea con el objetivo del área de fomentar la práctica deportiva saludable y el juego limpio en la comunidad almeriense. Para más información, visita el enlace.



El deporte ha experimentado una notable evolución en los últimos años, destacando la creciente relevancia del aspecto psicológico en la formación de los deportistas de élite. En este contexto, el Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte ha decidido implementar un programa dirigido a los clubes almerienses, con el objetivo de mejorar la gestión emocional y la educación deportiva entre los jóvenes atletas.

A lo largo de 2025, se llevarán a cabo veinte sesiones formativas bajo la dirección del psicólogo deportivo Guillermo Pérez. Estas sesiones abordarán temas cruciales como el respeto, autocontrol, asertividad, confianza, honor, solidaridad, perseverancia y responsabilidad. La iniciativa está diseñada para incluir a jóvenes deportistas que pertenecen a clubes que colaboran con el Patronato Municipal de Deportes.

Objetivos del Programa

Guillermo Pérez ha señalado que los principales objetivos del programa son prevenir comportamientos inapropiados e incivismo en el ámbito deportivo local. Además, busca promover el deporte como un medio saludable tanto física como mentalmente. “Es esencial involucrar a entrenadores, familiares y entidades deportivas para potenciar la responsabilidad individual y fomentar el bienestar emocional de los jóvenes”, explica Pérez.

Los talleres se estructuran en dos formaciones mensuales abiertas al público y a todos los clubes. Asimismo, se ofrece la opción de que cada club reserve un día específico para recibir formación personalizada por parte del psicólogo. Cada mes se enfatiza un valor particular en las instalaciones y eventos deportivos.

Fomento del Bienestar Emocional

El concejal Antonio Casimiro ha subrayado la importancia de equilibrar la forma física con el bienestar emocional. Este tipo de entrenamiento es especialmente valioso para los jóvenes que enfrentan sus primeras competencias deportivas, donde puede surgir tensión si no cuentan con las herramientas adecuadas para manejarla. El proyecto inició con éxito el año anterior y se extenderá durante todo 2025.

Estos talleres forman parte de una estrategia más amplia del Área de Ciudad Activa para promover el juego limpio y la convivencia entre los clubes deportivos. Las entidades más comprometidas recibirán recompensas positivas a lo largo de la temporada por sus acciones ejemplares relacionadas con el civismo y el respeto en el deporte.

Para más información sobre esta iniciativa, se puede visitar el sitio oficial del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del programa de talleres formativos?

El objetivo es mejorar la gestión emocional y educación deportiva de los jóvenes deportistas en Almería, previniendo malos comportamientos e incivismo en el deporte, y promoviendo el bienestar emocional y la formación integral del deportista.

¿Quién dirige los talleres y cuántas sesiones se ofrecen?

Los talleres son dirigidos por el psicólogo deportivo Guillermo Pérez y se desarrollan a través de veinte sesiones a lo largo del año 2025.

¿Qué temas se abordan en los talleres?

Se abordan temas como el respeto, autocontrol, asertividad, confianza, honor, solidaridad, perseverancia y responsabilidad.

¿Cómo se estructuran las formaciones mensuales?

Se ofrecen dos formaciones mensuales del mismo contenido abiertas para todos los públicos y clubes, además de la posibilidad de que cada club reserve un día específico para una formación personalizada.

¿Qué beneficios se busca con este proyecto según el concejal Antonio Casimiro?

Se busca fomentar la práctica deportiva entre toda la población, enfatizando que tanto la forma física como el bienestar emocional son fundamentales para los jóvenes deportistas.

¿Qué recompensas se ofrecen a los clubes más implicados en el proyecto?

Los clubes y entidades que demuestren acciones modélicas respecto al civismo, limpieza y juego limpio recibirán diferentes recompensas positivas a lo largo de la temporada.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas