ANDALUCIA

Aumentan las donaciones de sangre en la Universidad de Almería

Universidad de Almería: Aumento en donaciones de sangre

La comunidad universitaria se une en un esfuerzo solidario, logrando cifras récord en donaciones de sangre y nuevos donantes en la UAL

Redacción | Jueves 06 de febrero de 2025

La Universidad de Almería (UAL) ha experimentado un notable aumento en las donaciones de sangre, con un incremento del 10% en el número de extracciones y del 53% en nuevos donantes respecto al año anterior. Este esfuerzo se enmarca dentro del reto lanzado por la Red Española de Universidades Promotoras de Salud, que busca alcanzar 10.000 donaciones. Durante la campaña, se registraron 547 donaciones y 187 nuevos donantes. La comunidad universitaria ha demostrado un fuerte compromiso social, contribuyendo a una "reserva segura" para situaciones de escasez de sangre. A nivel nacional, se lograron más de 17.900 donaciones efectivas, destacando la creciente concienciación sobre la importancia de donar sangre.



La Universidad de Almería ha registrado un aumento notable en sus donaciones de sangre, con un incremento del 10% en el número de extracciones y un asombroso 53% en nuevos donantes en comparación con el año anterior. Este crecimiento se alinea con el compromiso de la institución hacia el último desafío planteado por la Red Española de Universidades Promotoras de Salud, que busca alcanzar las 10.000 donaciones.

A pesar de su menor tamaño poblacional en comparación con otras universidades españolas, la UAL ha demostrado una sólida voluntad de solidaridad y responsabilidad social. En octubre pasado, coincidiendo con el Día de las Universidades Saludables, la REUPS lanzó por tercer año consecutivo un reto nacional para promover la donación de sangre, al que respondió entusiastamente la comunidad universitaria almeriense. La afluencia constante al Aulario II, donde se realizaron las extracciones a cargo del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Almería, refleja este interés colectivo. Según los datos proporcionados por el centro, se registraron 547 donaciones y 187 nuevos donantes, cifras que superan las 497 donaciones y 122 nuevos donantes del año anterior.

Reconocimiento a la participación comunitaria

Lorena Gutiérrez, directora del Campus Saludable de la UAL, expresó su satisfacción ante estos resultados: “El Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes valora muy positivamente la participación de la comunidad universitaria, que se ha reflejado en el incremento de donaciones respecto a años anteriores”. Gutiérrez subrayó que “se trata de un aumento tanto en las donaciones como en los nuevos donantes”, destacando que “esta respuesta ha sido generosa, solidaria y ejemplar”. Además, enfatizó que “el Centro de Transfusión tiene en la UAL una ‘reserva segura’ para situaciones críticas relacionadas con la demanda de sangre y plasma”.

El reconocimiento también provino del propio Centro de Transfusión, que agradeció a la comunidad universitaria su colaboración: “Muchas gracias por su apoyo para garantizar que podamos disponer de sangre suficiente para nuestros pacientes”. Este esfuerzo conjunto ha contribuido a establecer un récord nacional para la REUPS: se llevaron a cabo 17.936 donaciones efectivas, aunque más de 20.000 personas mostraron interés en participar. En años anteriores, el objetivo era alcanzar 5.000 donaciones; sin embargo, esa cifra fue superada ampliamente.

Un esfuerzo colectivo significativo

En el contexto actual, la Universidad de Almería se posiciona entre las 32 universidades participantes tanto en términos de donaciones como en nuevos donantes. Esto es especialmente meritorio si se considera su población comparativa frente a otras instituciones involucradas. Entre estas universidades destacan Alcalá, Alicante, Barcelona y Granada.

La Red Española de Universidades Promotoras de Salud continúa promoviendo iniciativas que resaltan la importancia de fomentar hábitos saludables dentro del ámbito universitario. En esta tercera edición del reto, aproximadamente 5.700 nuevos donantes han surgido a nivel nacional. Esto indica una creciente conciencia sobre la relevancia de donar sangre; una única donación puede beneficiar hasta a tres personas diferentes. Así pues, el éxito alcanzado por estas universidades podría traducirse en salvar más de 53.500 vidas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10% Aumento en el número de extracciones respecto al curso anterior
53% Aumento en el número de donantes nuevos respecto al curso anterior
547 Total de donaciones realizadas
187 Total de nuevos donantes
11,350 Total de donaciones en 2023 a nivel nacional

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto han aumentado las donaciones de sangre en la Universidad de Almería?

La Universidad de Almería ha elevado en un 10% el número de extracciones y en un 53% el número de donantes nuevos respecto al curso anterior.

¿Cuál es el objetivo de la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS) para las donaciones de sangre?

El último reto de la REUPS es lograr 10.000 donaciones, lo que se ha superado con un total de 11.350 donaciones en el año 2023.

¿Qué importancia tiene la participación de la comunidad universitaria en las donaciones de sangre?

La participación de la comunidad universitaria es crucial, ya que contribuye a crear una 'reserva segura' para situaciones de escasez y aumenta la disponibilidad de sangre y plasma para transfusiones.

¿Cuántos nuevos donantes se registraron en la Universidad de Almería este año?

Se registraron 187 nuevos donantes en la Universidad de Almería este año, lo que representa un aumento del 53% respecto al año anterior.

¿Qué impacto tiene una única donación de sangre?

Una única donación de sangre puede ayudar hasta tres personas diferentes, lo que resalta la importancia y el impacto positivo que tiene donar sangre.

¿Cómo se compara la Universidad de Almería con otras universidades participantes?

La Universidad de Almería se ha situado este año en la media entre las 32 universidades participantes tanto en donaciones como en nuevos donantes, lo cual es notable considerando su menor tamaño poblacional.


Noticias relacionadas