ANDALUCIA

Crean un nuevo centro para impulsar la innovación docente en la Universidad de Almería

Innovación educativa en la Universidad de Almería

Un espacio dedicado a transformar la docencia universitaria mediante la integración de nuevas tecnologías y métodos innovadores para mejorar la calidad educativa

Redacción | Jueves 06 de febrero de 2025

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería ha aprobado la creación del Centro de Innovación, Formación y Apoyo Docente (CIFAD) y el I Plan Propio de Docencia, con el objetivo de mejorar la calidad educativa mediante la incorporación de nuevas metodologías y tecnologías, incluyendo inteligencia artificial. El rector José J. Céspedes destacó que estas iniciativas son fundamentales para fortalecer la docencia y promover una enseñanza más efectiva. El CIFAD se enfocará en coordinar acciones innovadoras, ofrecer formación al personal docente y crear recursos digitales, mientras que el I Plan busca sistematizar el apoyo a la docencia y fomentar la excelencia académica. Estas decisiones marcan un avance significativo en el compromiso de la UAL con la educación de calidad y el desarrollo profesional del profesorado.



El Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería (UAL) ha dado un paso significativo hacia la mejora de la calidad docente al aprobar la creación del Centro de Innovación, Formación y Apoyo Docente (CIFAD) y el I Plan Propio de Docencia. Estas iniciativas están diseñadas para incorporar nuevos métodos y recursos basados en tecnologías de inteligencia artificial, reafirmando así el compromiso de la institución con la innovación educativa.

Durante la última sesión del Consejo, el rector José J. Céspedes destacó que “la innovación docente es un eje estratégico fundamental para la Universidad”. Con estas decisiones, se busca no solo elevar los estándares educativos, sino también transformar la experiencia formativa de los estudiantes y contribuir al desarrollo social.

Un nuevo enfoque a la docencia

La creación del CIFAD representa un reconocimiento a la importancia de la docencia en el ámbito universitario. Este centro se dedicará a potenciar y coordinar acciones relacionadas con la introducción de métodos docentes innovadores, así como a mejorar la formación del personal académico. Un aspecto crucial será el desarrollo de recursos vinculados a nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial.

El CIFAD se establecerá como un espacio esencial para fortalecer tanto la calidad de la enseñanza como el aprendizaje. Su objetivo es integrar recursos educativos que faciliten el desarrollo profesional del profesorado y ofrecer asesoramiento técnico y pedagógico. La vicerrectora de Grados e Innovación Docente, María Angustias Martos Calabrús, enfatizó que esta iniciativa responde al compromiso institucional con la excelencia académica y prácticas inclusivas.

Servicios y funciones del CIFAD

A través de su plataforma digital, los docentes tendrán acceso a diversos servicios que abarcan desde formación e innovación hasta herramientas para el aula virtual. El CIFAD nace con el propósito de centralizar recursos que optimicen las prácticas educativas, facilitando así una labor docente más eficaz.

Entre sus principales funciones destacan: promover programas de innovación educativa, apoyar diversas modalidades docentes (presencial, semipresencial y a distancia), ofrecer soporte técnico en plataformas digitales y fomentar materiales didácticos innovadores. Además, se buscará organizar actividades formativas que fortalezcan las competencias docentes y difundir experiencias exitosas en el ámbito educativo.

El I Plan Propio de Docencia

Por otro lado, el I Plan Propio de Docencia tiene como objetivo centralizar esfuerzos para promover la excelencia e innovación en los programas académicos oficiales. A lo largo de los años, aunque la UAL ha mantenido un firme compromiso con una educación de calidad, este apoyo ha sido fragmentado. El nuevo plan pretende proporcionar una estructura coherente que articule estrategias y acciones en favor del cuerpo docente.

Este plan permitirá alinear las actividades educativas con los objetivos institucionales, fomentando así un aprendizaje centrado en el estudiante y promoviendo competencias necesarias para enfrentar los retos educativos actuales. Su implementación busca ser un respaldo efectivo para asegurar una integración laboral exitosa para los graduados.

Objetivos estratégicos

Entre los objetivos establecidos por el plan se incluyen incentivar buenas prácticas docentes, apoyar la formación continua del Personal Docente e Investigador (PDI), fomentar movilidad nacional e internacional entre docentes universitarios y estimular procesos evaluativos que garanticen calidad académica.

La responsabilidad del I Plan recae en el Vicerrectorado de Grados e Innovación Docente, contando con colaboración interinstitucional para su elaboración. Con estas iniciativas, la Universidad de Almería marca un hito en su trayectoria hacia una educación más integral y adaptada a las demandas contemporáneas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Centro de Innovación, Formación y Apoyo Docente (CIFAD)?

El CIFAD es un nuevo centro creado por la Universidad de Almería para fortalecer la calidad de la docencia, la enseñanza y el aprendizaje, a través de la integración de recursos educativos y el desarrollo profesional del personal docente.

¿Cuál es el objetivo del I Plan Propio de Docencia?

El I Plan Propio de Docencia busca promover la excelencia, calidad e innovación docente en los títulos oficiales de la Universidad de Almería, brindando un espacio propio a la docencia y mostrando las estrategias y recursos implementados para su apoyo.

¿Qué acciones se llevarán a cabo en el CIFAD?

El CIFAD se encargará de coordinar iniciativas y programas de innovación educativa, apoyar la docencia en todas sus modalidades, impulsar la creación de materiales didácticos innovadores y fomentar la investigación educativa.

¿Cómo beneficiará el CIFAD a los docentes?

El CIFAD proporcionará servicios de apoyo a la docencia, acceso a información relevante sobre innovación docente, guías de recursos educativos y un espacio para canalizar e informar sobre convocatorias diseñadas para mejorar las prácticas educativas.

¿Qué importancia tiene la innovación docente según el rector José J. Céspedes?

El rector subraya que la innovación docente es un eje estratégico fundamental para la Universidad de Almería, destacando su capacidad para impactar positivamente en la formación integral de los estudiantes y en el desarrollo social.


Noticias relacionadas