El bombardeo de Gaza por parte de Israel continúa a pesar del anuncio del alto el fuego.
Según fuentes locales en la Franja de Gaza, al menos 51 gazatíes fueron asesinados por el Ejército israelí durante la noche y la madrugada. Esto ocurrió tras el anuncio realizado desde Catar sobre un alto el fuego entre Hamás e Israel que comenzará a aplicarse el domingo. Las ofensivas se han concentrado en áreas centrales, como el campamento de Nuseirat y viviendas en la sureña Jan Yunis, siendo la capital, Ciudad de Gaza, una de las zonas más afectadas, con al menos 21 víctimas fatales. Este acuerdo se logró después de que Hamás hiciera concesiones respecto al Corredor de Filadelfia, que representa la frontera de 14 kilómetros entre Gaza y Egipto. La tregua, que permitirá tanto la liberación de los rehenes israelíes -tanto vivos como fallecidos- como el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino, entrará en vigor el próximo domingo. Desde el 7 de octubre de 2023, más de 46.700 personas han perdido la vida en esta región.
Un principio de alto el fuego ha sido alcanzado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), lo que podría poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja de Gaza. Esta información ha sido proporcionada por dos de los tres países mediadores, Estados Unidos y Qatar, quienes han indicado que el pacto se firmará esta noche y comenzará a regir el domingo. Sin embargo, el acuerdo aún necesita la ratificación del gobierno israelí.
Sin conocer aún todos los detalles del acuerdo, se asegura que facilitará el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, una operación que Israel ha denominado Alas de libertad. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar un proceso que conduzca a la conclusión definitiva del conflicto. En total, se estructura en tres fases, cada una con una duración de 42 días. Por ahora, solo se ha garantizado la primera fase, en la cual serán liberados 33 rehenes israelíes a cambio de más de 1.200 prisioneros palestinos. La negociación para la segunda fase iniciará cuando transcurran 16 días de tregua.
Las fuerzas israelíes se desplazarán hacia el este, abandonando áreas densamente pobladas de Gaza, que abarcan el controvertido corredor de Netzarim y la intersección Kuwait (norte), con el objetivo de establecerse en una zona de amortiguación que tendrá una profundidad de 700 metros.
En cinco puntos específicos de la Franja, que no se detallan en el borrador, la profundidad podría alcanzar hasta 400 metros más hacia el sur o el oeste. Esta información proviene de los mapas de retirada que Israel ha proporcionado esta tarde a la organización islamista, la cual había estado solicitándolos durante varios días.
Un total de 33 prisioneros han sido liberados en la primera fase del acuerdo, entre los cuales se encuentran nueve israelíes que están heridos y enfermos. Según filtraciones, estos prisioneros son soldados y su salida de Gaza se producirá a cambio de 110 palestinos que cumplen condenas de por vida.
Israel, por otro lado, liberará a 1.000 gazatíes que fueron detenidos tras los ataques de Hamás ocurridos el 7 de octubre de 2023 y que no estuvieron involucrados en dichos ataques.