La Banda Sinfónica San Indalecio ha cautivado al público con su innovador concierto 'Voyager', una experiencia inmersiva que fusiona música y teatro, celebrada recientemente en Almería. Bajo la dirección de Manuel Horcas y con un guion del dramaturgo Julio Béjar, el espectáculo transportó a los asistentes al año 1977, explorando la historia de la ópera y el legado musical de la humanidad. Los personajes interactuaron en un entorno teatralizado mientras se interpretaron obras emblemáticas, destacando el poder del arte como vehículo de conocimiento y reflexión. Este evento forma parte del programa navideño del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, reafirmando el compromiso de la agrupación con la excelencia artística y la innovación cultural. Para más detalles, visita el enlace.
La Agrupación Musical San Indalecio ha vuelto a sorprender al público con su propuesta navideña. En un evento reciente, la banda presentó una experiencia inmersiva que combinó música y teatro a través del concierto titulado ‘Voyager’. Este espectáculo, bajo la dirección musical de Manuel Horcas y con el texto y dirección escénica del dramaturgo Julio Béjar, llevó a los asistentes en un viaje más allá de las fronteras de la Tierra, explorando la historia de la ópera como un legado universal.
‘Voyager’ no se trató de un concierto convencional. A través de una trama meticulosamente elaborada, los personajes interactuaron en un entorno teatralizado que transportó al público al año 1977, momento en el que la NASA lanzó la famosa sonda que da nombre al espectáculo. La narrativa se centró en la creación del disco de oro, un mensaje interestelar que contenía una selección musical representativa de la humanidad, incluyendo obras maestras de la ópera.
El texto escrito por Julio Béjar aportó una dimensión poética y profunda que mantuvo cautivados a los espectadores. Los personajes Méndez y Lisa, interpretados por Nahuel Cardozo y Sara Marcos respectivamente, representaron a los guionistas que colaboraron con Carl Sagan en esta histórica misión. Joaquín Berenguer asumió el papel del propio Sagan, ofreciendo una interpretación que equilibraba rigor científico con calidez humana.
Bajo la batuta de Manuel Horcas, la Banda Sinfónica brindó una actuación excepcional que se integró perfectamente con la narrativa teatral. La selección musical, centrada en la historia de la ópera, incluyó piezas emblemáticas interpretadas con gran destreza, recordando así el poder del arte como lenguaje universal.
El espectáculo no solo destacó por su originalidad sino también por su capacidad para transmitir conocimiento de manera accesible y emocionante. A través de esta fusión entre música y teatro, ‘Voyager’ invitó al público a reflexionar sobre el poder del arte como legado invaluable de la humanidad.
Este proyecto es una muestra más del compromiso continuo de la Agrupación Musical San Indalecio con la excelencia artística y la innovación cultural. Desde su fundación en 1992, han trabajado incansablemente para formar músicos de todas las edades y compartir su talento con los ciudadanos de Almería mediante diversos conciertos a lo largo del año.
La Banda Sinfónica San Indalecio ofreció una experiencia inmersiva que fusionó la música y el teatro con el concierto titulado 'Voyager'.
El evento fue dirigido musicalmente por Manuel Horcas.
El tema central giró en torno a la historia de la ópera como un legado universal, explorando el lanzamiento de la sonda Voyager por la NASA en 1977 y su disco de oro como mensaje interestelar.
El texto y la dirección escénica fueron realizados por el dramaturgo y poeta Julio Béjar.
Se interpretaron obras emblemáticas de la historia de la ópera, destacando su grandeza como lenguaje universal.
El espectáculo buscó transmitir conocimiento de manera accesible y emocionante, invitando al público a reflexionar sobre el poder del arte como legado de la humanidad.
La Agrupación Musical San Indalecio fue fundada en 1992.