CULTURA

Éxito en el Demo Day de Clean Cities Spain: más de 100 conexiones para startups sostenibles

Sostenibilidad urbana en España

Impulsando la innovación sostenible: un espacio para conectar startups con inversores y expertos en el camino hacia un futuro más ecológico

Redacción | Miércoles 01 de enero de 2025

El Demo Day de Clean Cities Spain ClimAccelerator, celebrado el 28 de noviembre en Madrid, marcó el cierre exitoso de su cuarta edición. Este programa, impulsado por la Universidad Politécnica de Madrid y respaldado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, ha apoyado a 12 startups europeas en su desarrollo hacia la sostenibilidad. Durante siete meses, las empresas participantes recibieron formación especializada y establecieron más de 100 conexiones con inversores y expertos del sector. La próxima edición comenzará el 31 de enero de 2025, enfocándose en aspectos clave como la escalabilidad e internacionalización de las startups que abordan desafíos climáticos. Para más información, visita el enlace.



El programa de aceleración Clean Cities Spain ClimAccelerator, impulsado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y respaldado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), ha culminado con éxito su cuarta edición, consolidándose como un programa esencial para el apoyo a startups europeas en el ámbito del cambio climático urbano.

A lo largo de siete meses, este programa ha trabajado con una cohorte de doce startups provenientes de países como España, Francia, Italia, Reino Unido y Lituania. Durante este periodo, los proyectos han recibido formación especializada en áreas empresariales y sostenibilidad, estableciendo conexiones valiosas con inversores, mentores y expertos. Además, han incrementado su visibilidad en eventos internacionales destacados como South Summit, Valencia Digital Summit y Smart City Expo World Congress.

Demo Day: un escaparate para la innovación sostenible

El Demo Day, celebrado el 28 de noviembre en las instalaciones del Madrid Innovation Lab, se convirtió en un punto de encuentro donde estas empresas emergentes presentaron sus soluciones innovadoras ante un público compuesto por inversores, representantes de la industria y del sector público, así como expertos en sostenibilidad.

Con la participación de cerca de 50 instituciones, el evento comenzó con una ponencia central a cargo de Catalina Valentino, reconocida líder mundial en emprendimiento tecnológico y sostenibilidad. Su intervención destacó el valor disruptivo que las startups aportan al futuro de las ciudades frente a los desafíos climáticos.

Impulsando conexiones para el futuro

La jornada continuó con las presentaciones de las startups, que tras sus pitches participaron en dinámicas diseñadas para fomentar el networking. Este enfoque resultó en más de 100 reuniones entre emprendedores e inversores interesados en iniciativas sostenibles.

De cara al futuro, el año 2025 marcará el inicio de la quinta edición del programa Clean Cities. El objetivo principal será potenciar aspectos clave para la aceleración de las startups, tales como la conexión con el ecosistema empresarial, inversión, escalabilidad e internacionalización.

Nueva convocatoria abierta a innovadores europeos

A lo largo del nuevo ciclo de siete meses, las startups seleccionadas recibirán asesoramiento personalizado y acceso a eventos internacionales relevantes dentro del ecosistema emprendedor. Se invita a participar a aquellas iniciativas cuyo modelo esté orientado a abordar retos climáticos en sectores como rehabilitación de edificios, espacios verdes, energías renovables o movilidad urbana. La nueva convocatoria abrirá el 31 de enero de 2025.

Este programa cuenta con un partenariado público-privado que incluye a los Ayuntamientos de Madrid y Zaragoza, así como a Ferrovial y la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento.

EIT Climate-KIC: impulsando una economía sostenible

EIT Climate-KIC es una Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC) dedicada a acelerar la transición hacia una sociedad sin emisiones de carbono y resiliente al clima. Con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, esta iniciativa identifica y apoya innovaciones que permitirán mitigar y adaptarse al cambio climático. La premisa fundamental es que una economía sostenible descarbonizada no solo es crucial para prevenir un cambio climático catastrófico sino que también ofrece numerosas oportunidades tanto para empresas como para la sociedad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12 Número de startups participantes
7 meses Duración del programa
Más de 100 Número de reuniones generadas durante el evento
2025 Año de la próxima edición del programa

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa Clean Cities Spain ClimAccelerator?

El programa Clean Cities Spain ClimAccelerator es una iniciativa de aceleración liderada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y respaldada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), enfocada en apoyar a startups europeas que abordan retos climáticos en entornos urbanos.

¿Cuántas ediciones se han realizado hasta ahora?

Hasta la fecha, se ha concluido con éxito la cuarta edición del programa, y se planea iniciar la quinta edición en 2025.

¿Qué tipo de startups participan en el programa?

Participan startups cuyo modelo de negocio está orientado a solucionar retos climáticos en sectores como rehabilitación de edificios, espacios verdes, energías renovables y movilidad urbana.

¿Qué beneficios obtienen las startups al participar en este programa?

Las startups reciben formación especializada, asesoramiento personalizado, acceso a eventos internacionales, y tienen la oportunidad de establecer conexiones valiosas con inversores y expertos en sostenibilidad.

¿Cuándo se abrirá la nueva convocatoria para el programa?

La nueva convocatoria para participar en el programa se abrirá el 31 de enero de 2025.

¿Quiénes fueron los asistentes al Demo Day?

El Demo Day contó con la presencia de cerca de 50 instituciones, incluyendo inversores, representantes de la industria y del sector público, así como expertos en sostenibilidad.


Noticias relacionadas