El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, anunció que 65.000 familias en situación de vulnerabilidad ya han recibido tarjetas monedero para adquirir alimentos en supermercados. Este programa, que busca llegar a un total de 70.000 familias, se gestiona en colaboración con Cruz Roja y permite a las familias acceder a productos básicos sin tener que recurrir a comedores sociales. Las tarjetas se cargarán trimestralmente y su uso se extenderá hasta marzo de 2025. Este sistema reemplaza al antiguo Programa FEAD y está diseñado para combatir la pobreza infantil y mejorar la dignidad de las familias beneficiarias. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha informado este lunes sobre la asignación de tarjetas monedero a aproximadamente 65.000 familias en situación de vulnerabilidad. Este anuncio se realizó durante una visita a la sede de Cruz Roja Española en Madrid, donde el ministro destacó la importancia de este programa que permite a las familias adquirir alimentos y productos básicos en supermercados.
El objetivo del reparto es alcanzar un total de 70.000 familias, con la colaboración de los gobiernos autonómicos y Cruz Roja, que desempeña un papel crucial en la gestión del programa. Bustinduy enfatizó que estas tarjetas son un paso hacia políticas que buscan proteger la dignidad de las personas y combatir la estigmatización asociada a la pobreza.
Desde su lanzamiento en abril, se estima que el programa beneficiará a 70.000 familias durante su primer año. A partir del segundo trimestre de 2025, las Comunidades Autónomas asumirán la gestión exclusiva del sistema, aunque las familias podrán seguir utilizando las tarjetas hasta el 31 de marzo del próximo año.
Este sistema fue aprobado por unanimidad por todos los gobiernos autonómicos en 2021 como sustituto del antiguo Programa FEAD. Está diseñado para ayudar a personas con privación material severa que tienen menores a su cargo, siguiendo las directrices del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), que financia estas ayudas.
Las tarjetas monedero permiten a las familias comprar alimentos y productos esenciales en supermercados como Carrefour, Alcampo y Eroski-Caprabo. Según Bustinduy, este nuevo enfoque evita que las familias tengan que recurrir a "colas del hambre" y les da acceso a una gama más amplia de productos, incluidos alimentos frescos.
La cantidad asignada varía según el número de miembros en cada familia: desde 130 euros mensuales para unidades familiares pequeñas hasta 220 euros para aquellas con más de cuatro integrantes. Además, el ministerio ha establecido un grupo técnico con todas las Comunidades Autónomas para asegurar el seguimiento adecuado del programa.
Bustinduy también expresó su agradecimiento a los gobiernos autonómicos que han comprometido el 100% del presupuesto asignado al programa por su capacidad para implementarlo de manera efectiva. Hizo un llamado al resto de los ejecutivos regionales para acelerar su despliegue y maximizar el impacto positivo en las comunidades afectadas.
Con esta iniciativa, el gobierno busca no solo aliviar la situación económica de muchas familias sino también fomentar una mayor inclusión social y dignidad para aquellos en condiciones vulnerables.
Cifra | Descripción |
---|---|
65,000 | Familias asignadas al programa de tarjetas monedero |
70,000 | Familias previstas para recibir las tarjetas durante el primer año |
220 | Euros por mes que recibe una familia con más de cuatro miembros |
130 | Euros por mes que recibe una unidad familiar compuesta por dos personas |
Las tarjetas monedero son un nuevo programa que permite a familias en situación de vulnerabilidad adquirir alimentos y productos de primera necesidad en supermercados. Este sistema fue aprobado para sustituir al antiguo Programa FEAD.
Hasta el momento, alrededor de 65.000 familias han sido asignadas a este programa, con una previsión de alcanzar un total de 70.000 familias durante su primer año.
El programa está financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), que establece que su dotación se destine preferentemente a la lucha contra la pobreza infantil.
Los supermercados que participan en el programa incluyen Carrefour, Alcampo, Eroski-Caprabo, Spar Gran Canaria, Más y Más, Alimerka y Dinosol.
La cantidad que reciben varía según el número de miembros en la familia, desde 130 euros al mes para una unidad familiar compuesta por dos personas hasta 220 euros al mes para familias con más de cuatro miembros.
El objetivo es ofrecer una alternativa digna a las familias en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles acceder a productos frescos y básicos sin tener que acudir a las "colas del hambre".