La Universidad de Santiago de Compostela y el Grupo Aresa convocan la 25ª edición del Premio Aresa de Desarrollo Rural, que busca reconocer proyectos clave en la creación de empleo y riqueza en el sector agrícola y ganadero. Con una dotación de 10.000 euros, las candidaturas pueden ser presentadas hasta el 10 de enero de 2025 por empresas, grupos de investigación o asociaciones que contribuyan al desarrollo económico rural gallego. Se valorarán especialmente los proyectos que generen empleo y aporten innovación en métodos productivos. Para más información, visita el enlace.
Aún está abierta la convocatoria para presentar candidaturas a la vigesimoquinta edición del Premio Aresa de Desarrollo Rural, un galardón impulsado por la Universidad de Santiago de Compostela y el Grupo Aresa. Este premio tiene como objetivo reconocer proyectos que son esenciales en la creación de empleo y riqueza en los sectores agrícola y ganadero, considerados fundamentales para mejorar la calidad de vida y el bienestar de quienes habitan y trabajan en el medio rural.
El premio cuenta con una dotación económica de 10.000 euros además de un diploma de mérito. Según las bases del certamen, las candidaturas deberán ser presentadas antes del 10 de enero de 2025.
El certamen está dirigido a empresas, grupos de investigación, asociaciones o cualquier entidad que contribuya al desarrollo de la economía rural gallega. Se aceptan proyectos empresariales, incluyendo aquellos que estén en fase inicial pero cuenten con líneas definidas de actuación e implantación en el mercado, así como iniciativas innovadoras en cualquiera de sus etapas, o empresas ya consolidadas.
Las propuestas deben incluir documentación que justifique su adecuación a los objetivos del premio, así como cualquier material adicional que se considere relevante para demostrar sus méritos. Se requiere un resumen con una extensión máxima de dos páginas.
Además, se admitirán trabajos de I+D+i que sean originales y aplicables en los sectores agrícola, ganadero o agroalimentario gallego, siempre que representen una contribución notable al desarrollo rural. Las memorias no podrán exceder las cien páginas e incluirán también un resumen breve. Junto a ellas, se deberá entregar un currículum vitae de los autores y cualquier otra documentación pertinente relacionada con el trabajo presentado.
El jurado evaluará especialmente aquellos proyectos que generen puestos de trabajo y aporten valor añadido. Se priorizará la viabilidad económica, la creación de empleo en áreas rurales, la valorización de productos locales, la recuperación de subsectores agrícolas y ganaderos tradicionales con potencial y la innovación en productos o métodos productivos.
Las candidaturas deben ser presentadas junto con los trabajos y documentos justificativos a través del registro electrónico de la USC o en las oficinas de asistencia en materia de registros ubicadas en los campus universitarios de Lugo o Santiago. Todas las propuestas deben dirigirse a la Vicerrectoría de Organización Académica y del Campus de Lugo.
El jurado encargado de emitir el fallo estará compuesto por figuras destacadas como el rector Antonio López Díaz; Francisco Fraga López, vicerrector; Álvaro Rodríguez Eiras, presidente de Aresa; José Manuel Núñez Torre, CEO de Torre de Núñez; y Senén Barro, ex rector y director del CiTIUS.
A lo largo de su trayectoria, este prestigioso galardón ha reconocido a diversas entidades e individuos destacados en el sector. Entre los premiados se encuentran Novafrigsa (2000), Javier Guitián Rivera (2001), Aula de Productos Lácteos (2002), José Manuel Silva (2003), IXP Ternera Gallega (2004) y muchos otros hasta llegar a Moexmu (2023).
Cifra | Descripción |
---|---|
10,000 | Dotación del premio (euros) |
10 de enero de 2025 | Fecha límite para presentar candidaturas |
2 | Extensión máxima del resumen (páginas) |
100 | Número máximo de páginas para memorias presentadas |
El Premio Aresa de Desenvolvemento Rural es un galardón convocado por la Universidade de Santiago de Compostela y el Grupo Aresa, destinado a reconocer proyectos clave en la creación de empleo y riqueza en los ámbitos agrícola y/o ganadero.
El galardón cuenta con una dotación de 10.000 euros y un diploma de mérito.
Pueden presentar candidaturas empresas, grupos de investigación, asociaciones o cualquier otra entidad que contribuya al desarrollo de la economía rural gallega, así como iniciativas empresariales innovadoras y trabajos de I+D+i relacionados con los sectores agrícola, ganadero o agroalimentario.
Las candidaturas deben presentarse antes del 10 de enero de 2025.
Se prestará especial atención a la viabilidad económica, creación de puestos de trabajo, recuperación de subsectores tradicionales y la innovación en productos o métodos productivos.
Las candidaturas deben ser presentadas a través del registro electrónico de la USC o en las Oficinas de asistencia en materia de registros de los campus universitarios de Lugo o Santiago.