NACIONAL

16 Muertos y un Misterio Sin Resolver: Los Secretos Oscuros de la Radicalización en Prisiones Españolas Revelados

Martes 24 de diciembre de 2024
El Gobierno español desclasificará documentos sobre los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils de 2017, incluyendo el registro de visitas del imán Abdelbaki Es Satty en prisión. El exdirector del CNI negó que Es Satty fuera confidente y afirmó que no había información previa sobre los ataques, que dejaron 16 muertos.

Se espera que el Gobierno dé a conocer varios documentos con información relevante sobre los atentados de Barcelona y Cambrils ocurridos en agosto de 2017. Entre estos, se ha publicado este lunes el registro de visitas del imán de Ripoll (Girona), Abdelbaki Es Satty, quien fue considerado el cerebro de los ataques yihadistas. Este registro detalla las visitas que recibió por parte de agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) mientras cumplía condena en la prisión de Castellón.

Fuentes del Ministerio de Defensa indican que uno de los temas discutidos en el Consejo de Ministros, que tuvo lugar esta mañana, fue la desclasificación de varios documentos vinculados a esos ataques, tras el acuerdo entre Junts y el PSOE.

Se incluyen todos los documentos solicitados por la comisión de investigación sobre estos atentados en el Congreso de los Diputados. Durante las sesiones de esta comisión parlamentaria, el exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán, afirmó que agentes del CNI se reunieron en varias ocasiones con Es Satty en la prisión de Castellón, donde estuvo encarcelado por delitos relacionados con el narcotráfico entre 2012 y 2014; un tiempo en el que también mantuvo encuentros con miembros de la Guardia Civil.

Sanz Roldán mencionó que durante estas entrevistas, los agentes abordaron temas relacionados con la radicalización y el proselitismo que podrían estar llevándose a cabo en mezquitas y prisiones.

Rotundamente negó el exdirector del CNI que el imán, quien murió en la explosión del chalet de Alcanar (Tarragona) —donde la célula yihadista estaba elaborando explosivos— el 16 de agosto de 2017, un día antes del atentado en Las Ramblas, fuera un confidente del Centro Nacional de Inteligencia. No obstante, no aclaró si agentes del CNI continuaron reuniéndose con él tras su salida de prisión.

El máximo responsable del CNI durante diez años, abarcando desde 2009 hasta 2019 y a lo largo de cuatro legislaturas, afirmó que antes de la comisión de esos atentados, el Centro Nacional de Inteligencia no contaba con información previa.

Sanz Roldán expresó que "es una infamia pensar o imaginar que pudimos evitar la muerte de 16 personas y no lo hicimos, y no lo digo solo por mi posición en el CNI".

En esta dirección, criticó la teoría de la conspiración sin mencionarla directamente, destacando que resulta imposible que todas las instituciones, incluido el Tribunal Supremo, hayan creado un relato diferente al que se afirma que sucedió. "Y no se va a encontrar ningún elemento porque no existió", enfatizó.

En 2023, las condenas de 43 y 36 años de prisión dictadas por la Audiencia Nacional a los dos principales acusados de estos atentados, Driss Oukabir y Mohamed Houli, fueron confirmadas por el Supremo. Estos ataques resultaron en 16 fallecidos y 140 heridos.

El recurso del tercer implicado, Said Ben Iazza, fue estimado solo en parte, ya que su condena se redujo de 8 años a 18 meses de prisión. Esto se debió a la existencia de dudas razonables sobre si estaba al tanto, con el detalle suficiente, de que sus acciones contribuían a la organización terrorista.