CULTURA

Premios de la Cátedra Juan Ramón Jiménez reconocen trabajos en humanidades y obra de mujeres

Premios de Humanidades en Huelva

La entrega de premios destaca la importancia de la investigación en humanidades y el reconocimiento a las contribuciones femeninas en este campo

Redacción | Jueves 19 de diciembre de 2024

La Cátedra Juan Ramón Jiménez de la Universidad de Huelva ha celebrado la IV edición de los premios ‘La frente pensativa’ y ‘Zenobia Camprubí’, que reconocen los mejores Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en el ámbito de las humanidades y la obra de mujeres. Los galardones han premiado a destacados estudiantes, como Laura del Rocío Roca Delgado y Sergio Garrido Mariotte, por sus investigaciones sobre temas relevantes. La directora de la Cátedra, Rosa García Gutiérrez, enfatizó el compromiso de fomentar el conocimiento sobre Juan Ramón Jiménez desde su creación en 2014. Para más detalles, visita el enlace.



La Cátedra Juan Ramón Jiménez premia la excelencia en humanidades

La Universidad de Huelva ha celebrado la cuarta edición de los premios ‘La frente pensativa’ y ‘Zenobia Camprubí’, otorgados por la Cátedra Juan Ramón Jiménez. Estos galardones están destinados a reconocer los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) que abordan temas relacionados con las humanidades y la obra de las mujeres, en un esfuerzo por fomentar la investigación en estos campos.

En esta ocasión, los premios ‘La frente pensativa’, inspirados en el título de una obra del poeta Juan Ramón Jiménez, han sido adjudicados a dos TFG y dos TFM. En la categoría de TFG, el primer premio ha correspondido a Laura del Rocío Roca Delgado por su trabajo titulado ‘El funus romano en época altoimperial y sus transformaciones en época cristiana’. El segundo premio fue para Gloria Piñero Gómez, quien presentó ‘El teatro como método de aprendizaje cognitivo-corporal en la enseñanza de segundas lenguas’. En cuanto a los TFM, el primer galardón se otorgó a Sergio Garrido Mariotte por su estudio sobre ‘El ámbito musical en el Monasterio de Santa Clara de Moguer (Huelva) durante los siglos XVIII y XIX. Estudio sobre la práctica musical y su patrimonio’, mientras que el segundo fue para Isabel Sesma Ríos, con su trabajo ‘Collegium Sevires Aruccitanus: Una reinterpretación en el seno del Foro Aruccitano’.

Reconocimiento a trabajos destacados en humanidades

Los premios ‘Zenobia Camprubí’ también fueron entregados durante la ceremonia, reconociendo dos TFG y un TFM. En este caso, María Amo Hernández obtuvo el primer premio por su análisis titulado ‘Emergencia ambiental y erosión social en la narrativa especulativa hemisférica: Análisis ecocrítico y poshumanista de Oryx and Crake y Cadáver exquisito’. El segundo premio fue concedido a Paula García Rodríguez, quien exploró el arquetipo de la vampiresa desde Carmilla hasta La Condesa sangrienta y The lady of House of Love.

En cuanto al TFM, el primer premio fue para Cristina Bermejo González, con su investigación sobre ‘La mujer en la Institución Libre de Enseñanza’, mientras que el segundo premio quedó desierto.

Agradecimientos y objetivos cumplidos

Durante el acto de entrega, Rosa García Gutiérrez, directora de la Cátedra Juan Ramón Jiménez, subrayó que desde su creación en 2014, la Cátedra busca unir “el potencial científico de la Universidad de Huelva en el ámbito de las humanidades con los recursos de la Diputación Provincial para promover el conocimiento sobre la vida y obra del poeta moguerense”.

Acompañaron a García Gutiérrez en este evento significativo figuras como Isabel Mª Rodríguez, vicerrectora de Innovación y Empleabilidad; Carmen Hernández Pinzón, sobrina nieta del poeta; y Nuria de la O Vidal, decana de la Facultad de Humanidades.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué premios entrega la Cátedra Juan Ramón Jiménez?

La Cátedra Juan Ramón Jiménez entrega los premios ‘La frente pensativa’ y ‘Zenobia Camprubí’, que reconocen los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) relacionados con las humanidades y la obra de las mujeres.

¿Cuántas ediciones se han realizado de estos premios?

Se ha realizado la IV edición de los premios ‘La frente pensativa’ y ‘Zenobia Camprubí’.

¿Quiénes fueron los ganadores en la modalidad de TFG?

En la modalidad de TFG, el primer premio fue para Laura del Rocío Roca Delgado por su trabajo sobre 'El funus romano en época altoimperial y sus transformaciones en época cristiana', y el segundo premio fue para Gloria Piñero Gómez por 'El teatro como método de aprendizaje cognitivo-corporal en la enseñanza de segundas lenguas'.

¿Quiénes fueron los ganadores en la modalidad de TFM?

En la modalidad de TFM, el primer premio fue para Sergio Garrido Mariotte por 'El ámbito musical en el Monasterio de Santa Clara de Moguer (Huelva) durante los siglos XVIII y XIX. Estudio sobre la práctica musical y su patrimonio', y el segundo premio fue para Isabel Sesma Ríos por 'Collegium Sevires Aruccitanus: Una reinterpretación en el seno del Foro Aruccitano'.

¿Qué es la Cátedra Juan Ramón Jiménez?

La Cátedra Juan Ramón Jiménez es una iniciativa de la Universidad de Huelva fundada en 2014, cuyo objetivo es fomentar el conocimiento sobre la vida y obra del poeta Juan Ramón Jiménez, así como promover la investigación en el ámbito humanístico.

¿Quiénes estuvieron presentes en el acto de entrega de premios?

El acto contó con la presencia de Rosa García Gutiérrez, directora de la Cátedra; Isabel Mª Rodríguez, vicerrectora de Innovación y Empleabilidad; Carmen Hernández Pinzón, sobrina nieta de Juan Ramón Jiménez y Zenobia; y Nuria de la O Vidal, decana de la Facultad de Humanidades.


Noticias relacionadas