Un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) revela que una intervención educativa prenatal y el apoyo durante el parto pueden reducir significativamente el miedo entre las mujeres embarazadas. Con la participación de más de 200 gestantes, la investigación destaca la importancia de abordar el temor al parto, un problema común que puede afectar tanto a la salud de las madres como a la de sus bebés. A través de un ensayo controlado aleatorizado, se observó que las mujeres que recibieron formación específica y apoyo durante el nacimiento experimentaron menores niveles de ansiedad. Este estudio pionero, publicado en la revista Nursing Research, sugiere la necesidad de implementar protocolos en instituciones sanitarias para mejorar la experiencia del parto. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/una-intervencion-educativa-prenatal-y-el-apoyo-durante-el-parto-reducen-el-miedo-entre-las-mujeres-embarazadas-segun-un-estudio-de-la-ulpgc/.
Más de 200 mujeres participaron en el primer estudio que aborda cómo aliviar el temor al parto
Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha revelado que es posible reducir el miedo al parto entre las mujeres embarazadas mediante una intervención educativa prenatal y un apoyo específico durante el nacimiento. La investigación, que involucró a más de 200 mujeres en estado de gestación, también ha proporcionado datos sobre la prevalencia del miedo al parto entre las mujeres canarias.
Este trabajo, inédito en su enfoque, se enmarca dentro de la tesis doctoral de Sergio Mies Padilla, un matrón que cursa el Programa de Doctorado de Investigación en Biomedicina. Bajo la supervisión de los doctores Alicia Martín Martínez y Héctor González de la Torre, también han colaborado otros profesionales como Elena López Alcaide, del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Complejo Hospitalario Materno-Infantil de Canarias, y José Verdú Soriano, del Departamento de Enfermería Comunitaria de la Universidad de Alicante.
La ansiedad y el miedo asociados al momento del parto son problemas comunes que pueden afectar negativamente tanto a las madres como a sus bebés. Ante la ausencia de protocolos establecidos para abordar este tema, los investigadores seleccionaron a más de 200 mujeres con altos niveles de miedo al parto para participar en un ensayo controlado aleatorizado. De estas, 117 fueron asignadas al grupo experimental y 97 al grupo control.
Después de 18 meses de seguimiento en el área de paritorio del Materno-Infantil, se observó que las mujeres del grupo experimental lograron reducir sus niveles de miedo gracias a una intervención educativa previa al parto, diseñada e impartida exclusivamente por matronas. Esta formación se centró en proporcionar información precisa y científica sobre lo que implica dar a luz, complementando los contenidos típicos ofrecidos en los cursos preparatorios.
Los autores subrayan el carácter pionero del ensayo, ya que muchos estudios previos se enfocan únicamente en el embarazo sin realizar un seguimiento prolongado ni abordar específicamente el miedo al parto. Este trabajo propone que las instituciones sanitarias implementen medidas basadas en sus hallazgos para mitigar un problema frecuente entre las embarazadas, sugiriendo un cribado sistemático y programas educativos.
Los resultados del estudio han sido publicados recientemente en la revista especializada Nursing Research.
Cifra | Descripción |
---|---|
Más de 200 | Mujeres que participaron en el estudio |
117 | Mujeres en el grupo experimental |
97 | Mujeres en el grupo control |
18 meses | Duración del ensayo |
El estudio tiene como objetivo reducir el miedo al parto entre las mujeres embarazadas mediante una intervención educativa prenatal y un apoyo específico durante el nacimiento.
Más de 200 mujeres embarazadas participaron en el estudio, que es pionero en abordar el miedo al parto en un grupo significativo de gestantes españolas.
Se realizó una intervención educativa prenatal diseñada e impartida por matronas, así como un apoyo específico durante el momento del parto.
Las mujeres del grupo experimental que recibieron la intervención educativa y apoyo específico mostraron una reducción significativa en sus niveles de miedo al parto.
Este estudio es importante porque aborda un problema común entre las mujeres embarazadas, propone medidas para su manejo y puede servir como base para futuras intervenciones desde las instituciones sanitarias.
El estudio fue publicado recientemente en la revista especializada Nursing Research.