Las defensorías de las universidades públicas andaluzas han expresado su preocupación al consejero de Universidad, Investigación e Innovación sobre la financiación universitaria. Integrantes de la Red de Defensorías Universitarias de Andalucía (REDUAN) alertan sobre el incumplimiento de acuerdos previos que afectan tanto la cantidad como la calidad de los fondos destinados a las universidades. Este incumplimiento podría impactar negativamente en la sostenibilidad y desarrollo de políticas públicas, así como en la excelencia académica. Las defensorías apoyan las demandas de los rectores para garantizar una universidad pública de calidad y el respeto a los derechos del personal universitario. Para más información, visita el enlace.
Los Defensores Universitarios de la Red de Defensorías Universitarias de Andalucía (REDUAN) han expresado su inquietud ante la reciente propuesta de financiación presentada por la Junta de Andalucía. Esta iniciativa, según los defensores, representa una reducción significativa respecto a lo acordado previamente con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y las organizaciones sindicales. La disminución afecta tanto a la cantidad comprometida como a la naturaleza del pago, que no se establece como consolidable.
Esta situación genera serias preocupaciones sobre el cierre del ejercicio económico actual y plantea desafíos para los presupuestos futuros. Los defensores subrayan que muchos de los problemas que enfrentan diariamente están relacionados con las oportunidades de promoción del profesorado y la estabilidad laboral del personal técnico y administrativo.
En este contexto, los defensores respaldan las demandas formuladas por los rectores de las universidades públicas andaluzas, quienes exigen el cumplimiento total de los acuerdos financieros establecidos anteriormente. Estos acuerdos son fundamentales para garantizar una universidad pública de calidad, donde se respeten los derechos laborales de todos sus trabajadores.
Además, el incumplimiento del modelo de financiación aprobado en el Acuerdo del 19 de septiembre de 2023 tendrá repercusiones negativas en diversas políticas públicas, incluidas aquellas destinadas a promover la inclusión, las ayudas al estudio y la igualdad. Los defensores advierten que esto podría afectar gravemente la excelencia académica que se busca alcanzar.
Como parte de su misión para salvaguardar los derechos y libertades dentro de la comunidad universitaria, REDUAN insta al cumplimiento inmediato de los acuerdos previamente adoptados. En un acto formal, firmaron un documento que refleja su posición unánime sobre esta cuestión.
A medida que avanza este debate crucial sobre la financiación universitaria en Andalucía, queda claro que el futuro académico y laboral en estas instituciones depende del compromiso con los acuerdos alcanzados.
Las defensorías universitarias expresan su preocupación por la propuesta de financiación ofrecida por la Junta de Andalucía, que implica una disminución considerable respecto a lo pactado anteriormente, afectando tanto el aspecto cuantitativo como cualitativo del financiamiento.
El incumplimiento de los acuerdos relativos al modelo de financiación afectará negativamente la sostenibilidad y desarrollo de políticas públicas, incluyendo inclusión, ayudas al estudio y políticas de igualdad, lo que podría comprometer la excelencia universitaria.
El documento es firmado por defensores y defensoras de diversas universidades públicas andaluzas, incluyendo representantes de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Pablo de Olavide, así como la presidenta de REDUAN.