CULTURA

Andalucía potencia su participación en la Red Internacional de Universidades Lectoras

Andalucía refuerza su presencia en la Red Internacional de Universidades Lectoras

Impulso a la alfabetización académica en Andalucía mediante la colaboración con universidades internacionales para enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes

Redacción | Martes 17 de diciembre de 2024

La Junta de Andalucía ha decidido reforzar la participación de sus campus en la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) mediante una subvención de 10.000 euros destinada a la Universidad de Almería (UAL), que coordina esta representación. La RIUL, que agrupa a 46 instituciones académicas de diversos países, busca promover la lectura y escritura en el ámbito universitario. Este apoyo se incluye en los presupuestos de la Consejería de Universidad para 2025 y tiene como objetivo financiar actividades relacionadas con la alfabetización académica y el fomento del hábito lector entre los estudiantes. Además, un reciente barómetro revela que el 86,1% de los universitarios españoles lee en su tiempo libre, destacando la importancia de estas iniciativas para fortalecer las competencias lectoras en la educación superior.



La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha decidido fortalecer la participación del sistema público de educación superior andaluz en la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL). Esta red, que agrupa a 46 instituciones académicas de diversas regiones como España, Latinoamérica, Portugal, Italia y Rusia, se dedica a fomentar la lectura y la escritura no solo como herramientas laborales, sino también como un medio para el desarrollo integral del estudiante universitario.

Para llevar a cabo esta iniciativa, se ha previsto una subvención de 10.000 euros, que será asignada a la Universidad de Almería (UAL), encargada de coordinar la representación andaluza en esta plataforma internacional. Los fondos estarán destinados a cubrir las actividades relacionadas con esta representación.

Un compromiso con la promoción de la lectura

La RIUL fue establecida en 2006 tras el I Simposio Internacional de Universidades Lectoras celebrado en Badajoz. Su objetivo es promover la lectura y la escritura dentro del ámbito universitario, abarcando tanto aspectos teóricos como prácticos y su proyección social. La red organiza actividades comunes que buscan crear entornos propicios para estas prácticas en toda la comunidad universitaria, incluyendo desde la escritura académica hasta charlas, exposiciones y publicaciones.

Además, este organismo tiene el propósito de convertirse en una unidad de investigación y desarrollo (I+D) mediante acciones interuniversitarias que fomenten el estudio y análisis sobre estos temas.

Participación destacada de universidades españolas e internacionales

Diversas instituciones académicas españolas forman parte activa de la RIUL. Entre ellas se encuentran universidades internacionales como la UNAM de México, la Universidad de Los Andes en Venezuela, así como varias universidades italianas y portuguesas. En Andalucía, además de la UAL, están involucradas las universidades de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Nivel lector entre los universitarios

De acuerdo con el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, el grupo etario más lector se sitúa entre los 14 y 24 años con un 74%. En términos educativos, un notable 86.1% de los universitarios afirma leer durante su tiempo libre. Comparativamente, solo el 61.6%% de aquellos con estudios secundarios y un 38.1%% entre quienes tienen estudios primarios reportan hábitos similares.

Estos datos reflejan un aumento significativo desde 2012 en todos los niveles educativos, destacando incrementos del 6.3% entre los estudiantes secundarios y del 4% entre los universitarios.

Dicha estadística fue elaborada por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) en colaboración con el Ministerio de Cultura.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10.000 euros Subvención para la UAL en 2025
2025 Año de referencia para los fondos
86,1% Porcentaje de universitarios que leen en su tiempo libre
74,0% Porcentaje de población lectora entre 14 y 24 años
4 puntos porcentuales Incremento en porcentaje desde 2012 para universitarios
6,3 puntos porcentuales Incremento en porcentaje desde 2012 para secundarios

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL)?

La RIUL es una agrupación de 46 instituciones académicas de España, Latinoamérica, Portugal, Italia y Rusia, comprometida con la promoción de la lectura y la escritura en el ámbito universitario.

¿Cómo apoyará la Junta de Andalucía a la RIUL?

La Consejería de Universidad respaldará económicamente la participación del sistema público de educación superior de Andalucía en la RIUL a través de una subvención de 10.000 euros destinada a la Universidad de Almería (UAL).

¿Cuál es el objetivo principal de la RIUL?

El objetivo principal de la RIUL es promover la lectura y la escritura en el ámbito universitario, integrando diversas actividades que fomenten un entorno favorable para estas prácticas.

¿Qué instituciones forman parte de la RIUL?

Entre las principales instituciones académicas que forman parte de la RIUL se encuentran universidades españolas y otras internacionales como la UNAM (México), Universidad de Los Andes (Venezuela) y varias universidades en Italia, Rusia y Portugal.

¿Cuál es el nivel lector entre los universitarios según el Barómetro 2023?

Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, el 86,1% de los universitarios lee en su tiempo libre.

¿Quién elaboró las estadísticas sobre hábitos de lectura?

Las estadísticas fueron elaboradas por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) en colaboración con el Ministerio de Cultura.


Noticias relacionadas