El Vicerrectorado de Proyección Internacional de la Universidad de Almería ha abierto las convocatorias para los programas de movilidad Erasmus+, ISEP y Study Abroad para el curso 2024-2025. Los estudiantes pueden inscribirse hasta el 20 de enero de 2025. Se ofrecen 1,688 plazas en 345 universidades de 48 países, con un enfoque especial en Italia, Francia y Alemania. El vicerrector anima a los alumnos a aprovechar esta oportunidad para enriquecer su formación académica y personal. La financiación varía entre 350 y 700 euros al mes, dependiendo del destino. Para más información, visita la web oficial de la universidad.
El Vicerrectorado de Proyección Internacional de la Universidad de Almería ha abierto las convocatorias para los programas de movilidad internacional Erasmus+, ISEP y Study Abroad, dirigidas a estudiantes que deseen enriquecer su formación académica en el extranjero.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 20 de enero para participar en esta experiencia única que promete ampliar horizontes y mejorar competencias. Este miércoles, se anunciaron las oportunidades disponibles para el curso 2024/2025, con un enfoque claro en fomentar nuevas alianzas y convenios que faciliten la movilidad estudiantil.
José Carlos Redondo Olmedilla, vicerrector de Proyección Internacional, destacó la importancia de aprovechar esta “gran experiencia personal y profesional”. Animó a los estudiantes a sumarse al programa Erasmus, enfatizando que es una oportunidad invaluable para complementar su educación y establecer redes académicas en otros países. Además, recordó que el nivel mínimo requerido de idioma es B1, excepto para naciones hispanohablantes, y que la duración máxima de estancia es de siete meses.
Este año se han convocado un total de 1.688 plazas en 345 universidades distribuidas en 48 países. Los destinos más solicitados incluyen Italia, Francia, Alemania, Polonia y Portugal. Las titulaciones con mayor número de plazas son el doble grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, así como el grado en Economía.
En cuanto a la financiación, los estudiantes pueden recibir entre 350 y 700 euros al mes, dependiendo del país de destino. Esta ayuda proviene tanto de la Unión Europea como de la Junta de Andalucía. También se ofrece una asignación adicional para aquellos que opten por medios de transporte ecológicos.
Para el programa Erasmus+, el plazo para presentar solicitudes se extenderá hasta el 9 de enero de 2025. Los aspirantes deben estar matriculados en una titulación oficial durante el curso académico 2024/2025 y cumplir con los requisitos establecidos por la universidad anfitriona.
Por otro lado, el programa ISEP ha convocado 8 plazas destinadas a estudiantes que deseen estudiar un cuatrimestre en universidades estadounidenses u otras instituciones internacionales. La fecha límite para solicitar estas plazas es el 15 de enero de 2025.
A su vez, se presentó la XI edición del programa Study Abroad, orientado a mejorar la calidad educativa e impulsar la movilidad internacional. Este programa permite a los docentes realizar actividades académicas junto a estudiantes internacionales durante julio del próximo año.
Todas las propuestas académicas deberán ser presentadas por personal docente e investigador activo en la UAL. José Luis Ruiz Leal, director del Secretariado de Promoción Internacional, subrayó que este programa no solo fomenta relaciones académicas sino también interacciones con el tejido empresarial local.
Alberto Roldán, responsable de movilidad outgoing, resaltó los esfuerzos del Vicerrectorado por ofrecer experiencias enriquecedoras a los estudiantes. Hizo un llamado a explorar opciones fuera de Europa, sugiriendo que estancias en países como Uruguay o Canadá pueden resultar especialmente valiosas.
La información completa sobre las convocatorias está disponible en la web oficial del Vicerrectorado. El plazo final para presentar solicitudes concluye el 20 de enero.
Pueden consultar todos los detalles sobre esta oferta aquí.
Cifra | Descripción |
---|---|
1,688 | Número total de plazas de movilidad |
345 | Número de universidades participantes |
48 | Número de países involucrados |
20 de enero | Plazo de inscripción hasta |
La comunidad universitaria puede inscribirse hasta el 20 de enero de 2025.
Los programas disponibles son Erasmus+, ISEP y Study Abroad.
Se han convocado 1.688 plazas de movilidad en 345 universidades de 48 países.
Se requiere un nivel B1, salvo para países hispanohablantes.
La financiación varía entre 350 y 700 euros al mes, siendo mayor para países fuera de la UE, y proviene de la UE y la Junta de Andalucía (solo para países de la UE).
Se convocan 8 plazas dirigidas a estudiantes de la Universidad de Almería para estudiar durante un cuatrimestre del curso académico 2025/2026 en universidades de EEUU y del resto del mundo.
Los solicitantes deben estar matriculados durante el curso académico 2024/2025 en una titulación oficial y cumplir con los requisitos establecidos por la Universidad de Almería.
El programa permite establecer relaciones con instituciones extranjeras para actividades académicas, científicas o de gestión, así como fomentar la movilidad internacional.