La Sala Jayrán del Centro de Interpretación Patrimonial inauguró el 11 de diciembre de 2024 la exposición fotográfica 'Hilos invisibles' del artista Amable Marín. Esta muestra, compuesta por 27 obras, estará abierta al público hasta el 15 de enero y busca visibilizar el trabajo invisible de las mujeres en África y Asia. El concejal Joaquín Pérez de la Blanca destacó la importancia de esta exposición para resaltar los desafíos que enfrentan las mujeres en su rol como cuidadoras. La exhibición se puede visitar de martes a sábado y los domingos, contribuyendo a la oferta cultural y turística durante las festividades navideñas.
La Sala Jayrán del Centro de Interpretación Patrimonial (CIP) se convierte desde hoy en un espacio de reflexión y visibilidad con la inauguración de la exposición fotográfica titulada ‘Hilos invisibles’, obra del fotógrafo Amable Marín. Esta muestra, que reúne un total de 27 imágenes, estará abierta al público hasta el próximo 15 de enero.
El evento fue inaugurado por el concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, quien estuvo acompañado por miembros del Colectivo Fotográfico Desencuadre, organizadores de la exposición. Durante su intervención, Pérez de la Blanca destacó que esta colección busca dar a conocer el trabajo cotidiano de muchas mujeres que, a menudo, permanecen en la sombra.
El edil enfatizó que “la muestra fotográfica representa el desafío de mostrar mujeres del mundo que comprometen su salud física y emocional”, resaltando cómo estas mujeres sacrifican su propio crecimiento personal en favor del bienestar familiar. A través de las imágenes expuestas, Marín pone en evidencia las desigualdades que enfrentan estas cuidadoras en diversas áreas como lo jurídico, laboral y social.
Pérez de la Blanca también subrayó la importancia cultural y turística de este tipo de exposiciones para la ciudad, especialmente durante la temporada navideña. “Es un placer colaborar en iniciativas que enriquecen nuestra oferta cultural”, afirmó.
Amable Marín explicó que ‘Hilos Invisibles’ es más que una simple colección fotográfica; es un proyecto destinado a visibilizar el trabajo no reconocido de las mujeres en continentes como África y Asia. “Este trabajo busca poner voz a situaciones difíciles que viven muchas mujeres”, indicó el artista.
Marina Rodríguez, presidenta del Colectivo Fotográfico Desencuadre, agradeció al Ayuntamiento por su apoyo constante y destacó que esta exposición aborda temas críticos sobre la situación femenina en diferentes partes del mundo. Rodríguez invitó a los ciudadanos y visitantes a disfrutar de esta muestra significativa.
La exposición podrá ser visitada desde el martes hasta el sábado en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas; así como los domingos entre las 10:30 y las 13:30 horas. Con esta iniciativa, el CIP reafirma su compromiso con la cultura y la promoción artística en Almería.
Cifra | Descripción |
---|---|
27 | Número de obras en la exposición |
15 de enero | Fecha hasta la cual estará abierta la exposición |
10:30 - 13:30 / 17:00 - 20:00 | Horario de visita (martes a sábado) |
10:30 - 13:30 | Horario de visita (domingo) |
‘Hilos invisibles’ es una muestra fotográfica que presenta 27 obras de la artista Amable Marín, enfocándose en el trabajo invisible de las mujeres, especialmente en los continentes de África y Asia.
La exposición se inauguró el 11 de diciembre de 2024.
La exposición tiene lugar en la Sala Jayrán del Centro de Interpretación Patrimonial (CIP).
La muestra podrá visitarse hasta el 15 de enero de 2025.
El horario de visita es de martes a sábados de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas, además de los domingos de 10:30 a 13:30 horas.
El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, fue quien inauguró la exposición junto a miembros del Colectivo Fotográfico Desencuadre.
La exposición busca visibilizar el sacrificio y el trabajo esencial que realizan las mujeres en sus familias y comunidades, así como resaltar las desigualdades que enfrentan en diferentes aspectos sociales.