El Ejido ha aprobado un nuevo proyecto para mejorar y optimizar el servicio municipal de limpieza, recogida de enseres y tratamiento de residuos sólidos para 2024. El presupuesto del contrato se incrementa de 7.670.472 a 10.046.554 euros, lo que permitirá una mayor frecuencia y cobertura en la limpieza urbana y de playas, así como la implementación de la recogida selectiva de materia orgánica. Este esfuerzo responde a la necesidad de adaptarse a nuevas áreas urbanas y mejorar la sostenibilidad, destacando la importancia del reciclaje y la economía circular en las políticas del Ayuntamiento.
El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha dado luz verde, por mayoría, al nuevo proyecto de servicio para el año 2024 que incluye la recogida y transporte de residuos sólidos urbanos (RSU), así como la limpieza viaria urbana y de playas. Este contrato, que también abarca la recogida selectiva de envases ligeros y papel cartón, verá un incremento significativo en su presupuesto, pasando de 7.670.472 a 10.046.554 euros.
La ampliación del servicio responde a la necesidad de adaptarse a las nuevas zonas y frecuencias en los espacios públicos, incluyendo vías y parques recién creados. También se contempla un aumento en la recogida de enseres, la limpieza intensiva en el centro de la ciudad y un mayor baldeo en diversos núcleos urbanos.
Para el próximo año, se introducirá la recogida selectiva de residuos orgánicos, cumpliendo así con la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminantes. Esta medida tendrá un coste anual estimado de 80.760 euros, destinado a la instalación del contenedor marrón específico para este tipo de residuos.
Francisco Góngora, alcalde del municipio, ha declarado que “la limpieza es una prioridad para este equipo de gobierno”. Además, ha enfatizado el compromiso del Ayuntamiento por mejorar los recursos e itinerarios dedicados a la limpieza y por fomentar campañas activas de colaboración ciudadana y reciclaje que promuevan tanto la sostenibilidad como la economía circular.
Desde el inicio de esta concesión, los servicios han experimentado mejoras tanto cuantitativas como cualitativas. Góngora recordó que desde 2011 se ha trabajado arduamente para superar una herencia financiera complicada y unos servicios públicos deficitarios.
Durante 2020, el servicio sufrió alteraciones debido a las restricciones impuestas por la pandemia. A medida que las circunstancias se normalizaban en años posteriores, se realizaron ajustes necesarios para atender las demandas emergentes, incluyendo un incremento en la recogida de enseres y una mejora en las frecuencias de limpieza.
El canon del año 2024 incluirá amortizaciones relacionadas con inversiones realizadas previamente, como nuevas instalaciones y renovación del parque móvil dedicado al servicio. Este proceso permitirá optimizar los tiempos de trabajo y aumentar significativamente la cobertura en materia de limpieza y gestión de residuos.
La modernización también incluye vehículos más eficientes que contribuyen a reducir las emisiones de CO2, alineándose con los objetivos ambientales actuales. En total, se han renovado completamente todos los vehículos destinados a estos servicios.
Con esta renovación tecnológica se espera mejorar no solo la eficacia operativa sino también aumentar la capacidad para gestionar residuos mediante nuevos sistemas más eficientes. Esto permitirá disminuir la frecuencia de viajes necesarios para el transporte de residuos.
En cuanto a la recogida de enseres, hasta ahora se han registrado más de 10.303 incidencias este año mediante la aplicación Avanza En Verde; una gran parte corresponde a objetos depositados indebidamente en espacios públicos.
El aumento en las áreas sometidas a barrido manual ha pasado de 24 a 35 gracias a nuevas incorporaciones urbanísticas. Asimismo, se ha incrementado notablemente la limpieza intensiva en el centro urbano con un enfoque especial en las áreas peatonales recientemente habilitadas.
A partir del próximo año también comenzará a implementarse el sistema para recoger materia orgánica conforme a lo estipulado por ley. Este avance representará un gasto adicional que irá aumentando progresivamente con el tiempo según avance su implementación.
Concepto | Cifra |
---|---|
Presupuesto anterior | 7.670.472 euros |
Nuevo presupuesto | 10.046.554 euros |
Costo instalación contenedor orgánico | 80.760 euros |
Incidencias de enseres en 2024 | 10.303 incidencias |
El presupuesto aprobado para el servicio municipal de limpieza en 2024 se incrementa de 7.670.472 euros a 10.046.554 euros.
Se incrementarán las zonas y frecuencias en nuevos espacios públicos, la recogida de enseres, las zonas de barrido, la limpieza intensiva en superficies del centro de la ciudad y el baldeo en los núcleos urbanos.
En 2024 se implantará la recogida selectiva para la fracción orgánica de los residuos, cumpliendo con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminantes.
La instalación del contenedor marrón para la recogida orgánica tendrá un coste anual de 80.760 euros en 2024.
El alcalde Francisco Góngora ha resaltado que "la limpieza es una prioridad para este equipo de gobierno" y que continúan trabajando por mejorar los recursos e itinerarios de limpieza y fomentar la sostenibilidad.
A lo largo de los años, especialmente durante y después de la pandemia, los servicios han sido modificados para atender las necesidades cambiantes, incluyendo un incremento en la recogida de enseres y limpieza intensiva.
Se ha completado la renovación al 100% de la flota destinada a este servicio, utilizando vehículos más eficientes que permiten mejorar el rendimiento y reducir las emisiones de CO2.