MELILLA

CGT celebra una victoria histórica: se acabó la discriminación laboral en Melilla después de 13 años

Sábado 30 de noviembre de 2024
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía condenó a la ciudad autónoma de Melilla por un acuerdo discriminatorio hacia personas contratadas en planes de empleo. CGT celebra la sentencia y exige justicia social, confiando en que el presidente Imbroda no recurra, beneficiando así a las familias afectadas desde 2012.

La ciudad autónoma de Melilla condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, sala de lo Social de Málaga, en el recurso de Imbroda contra la sentencia que anula el acuerdo de la vergüenza que avalaba la discriminación por ser persona contratada de los planes de empleo.
CGT se congratula de este nuevo varapalo judicial para quienes haciendo equipo “mortis” suscribieron en el convenio colectivo del personal laboral de la CAM la diferencia de trato y retribuciones hacia las personas contratadas a través de los planes de Empleo, ratificándose plenamente la sentencia del juzgado de lo social de Melilla
La sentencia 1720/24 sobre recurso de la CAM 1711/24 da un ZASCA completo al desestimar todos y cada uno de los motivos de recurso de la Ciudad y condenarle en costas que deberá abonar a Autonomía Sur, cooperativa que asume la asesoría jurídica de CGT Andalucía, Ceuta y Melilla.
Aunque la sentencia admite recurso ante el Tribunal Supremo, CGT confía en que Imbroda cumpla alguna vez su palabra y en esta ocasión no recurrra, en concordancia con lo anunciado públicamente antes de formalizar el recurso que ahora recibe una rotunda censura jurídica.
La sentencia sobre el recurso de Imbroda a la emitida por el juzgado de lo social de Melilla debe poner fin a una situación que se ha venido repitiendo impunemente desde 2012 hasta nuestros días, dando pie a muchos años de abusos y discriminación a personas sin empleo, en su mayoría mujeres y racializadas.
Desde CGT lamentamos la actuación dilatoria de la ciudad autónoma de Melilla hasta el momento para no hacer justicia con personas desfavorecidas que dependen de unos meses de contrato para sobrevivir todo el año y confiamos que Imbroda en esta ocasión cumpla y no recurra ante el Supremo con la única intención de demorar las compensaciones económicas que corresponde a las miles de personas afectadas desde 2012 y en claro perjuicio para las maltrechas economías familiares de las personas afectadas en los últimos 13 años, víctimas de un acuerdo innombrable y vergonzante entre la CAM y sus socios sindicales, ugt, ccoo y csif.
Los hechos son los que avalan las palabras y CGT continúa exigiendo justicia social para la población melillense con los medios legales a su alcance.
CGT reta públicamente al Sr. Imbroda a pronunciarse sobre si recurrirá al supremo o no. Si no lo hiciese alegraría este fin de año a cientos de familias que han reclamado con CGT lo que les corresponde y verían compensadas las diferencias económicas que han venido dejando de percibir durante años, si recurre su popularidad va a seguir cayendo ante la demostración evidente de que no está por y para las necesidades de la sociedad melillense.
Por fin la vida del nefasto acuerdo discriminatorio ugt,ccoo, csif y CAM está cada vez más cerca de tener el certificado de defunción en beneficio de la clase trabajadora melillense, en CGT nos felicitamos por haber contribuido a ello.