INTERNACIONAL

Entrevista a Carlos Antonio Yeh :" Taiwán ha experimentado un notable despertar económico, convirtiéndose en el 15º exportador mundial"

Lunes 04 de noviembre de 2024

Desde los años 80 del siglo pasado, Taiwán ha experimentado un notable despertar económico, convirtiéndose en el 15º exportador mundial y líder en la fabricación de semiconductores. La creciente influencia de Taiwán en áreas como la alta tecnología, el medio ambiente, las energías renovables, la atención sanitaria, la seguridad y el desarrollo democrático, subrayan no solo su éxito económico, sino también su enorme potencial y la importancia de su participación significativa en organismos internacionales como la ONU, la INTERPOL y la Convención Marco sobre el Cambio Climático para abordar los desafíos globales.



En esta entrevista, contamos con la perspectiva de Carlos Antonio Yeh, actual representante en funciones de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España, que nos brindará su visión acerca de la importante situación en el Estrecho de Taiwán, así como el papel de Taiwán en la comunidad internacional, y la necesidad de su participación en Organismos Internacionales.

1.- ¿Cómo valora hoy el mundo a Taiwán? ¿Cree que ha aumentado el apoyo a Taiwán por parte de la comunidad internacional?

Si bien los obstáculos no han cesado en los últimos años debido a las presiones de China, nosotros no hemos dejado de comprometernos con el mundo. La fuerza del apoyo internacional hacia nosotros ha alcanzado un nivel sin precedentes. Tanto los aliados diplomáticos como los países con ideas afines continúan expresando su apoyo a Taiwán en el escenario internacional. El Parlamento Europeo ha aprobado en los últimos años numerosas resoluciones en las que muestra un claro y rotundo apoyo a Taiwán. La amistad entre Taiwán y Japón es inquebrantable y nuestra relación con Estados Unidos es sólida como una roca. Situados en la primera línea democrática, cooperaremos estrechamente con la comunidad internacional para defender los valores universales de libertad, democracia y estado de derecho.

2.- ¿Cómo ha influido este apoyo a la situación en el Estrecho de Taiwán?

La comunidad internacional se ha dado cuenta de que la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán son un componente indispensable de la seguridad y la prosperidad globales. En una reunión conjunta el 19 de octubre en Nápoles, los Ministros de Defensa del G7 expresaron su preocupación por las acciones provocadoras de China, en particular las maniobras militares alrededor de Taiwán. También hicieron un llamamiento para la resolución pacífica de las disputas en el Estrecho de Taiwán.

Como miembro responsable de la comunidad internacional, Taiwán continúa fortaleciendo la cooperación con las democracias como la UE y los países miembros del G7 para llevar a cabo acciones concretas que reafirmen los valores fundamentales de democracia, libertad y derechos humanos. Trabajamos juntos para mantener la paz y la estabilidad regionales, actuando como una fuerza para el bien común a nivel internacional.

Estamos comprometidos con la promoción de una diplomacia integrada, cuyo propósito principal es impulsar la cooperación económica y comercial basada en la prosperidad mutua. Taiwán necesita al mundo tanto como el mundo nos necesita a nosotros. Mientras Taiwán se abre al mundo, animamos a que el mundo también reciba a Taiwán con los brazos abiertos.

3.- ¿Cómo se observan desde Taiwán y la comunidad internacional las continuas maniobras militares de China?

Las administraciones y los miembros del parlamento de más de 30 países, así como la UE, han expresado públicamente su preocupación por la situación en el Estrecho de Taiwán o han abordado la importancia de mantener la paz y la estabilidad después de las maniobras militares de China. Países incluyendo a los aliados diplomáticos de Taiwán, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, Nueva Zelanda, Lituania y Corea del Sur han instado a China a ejercer el autocontrol y resolver las diferencias a través del diálogo y no por las amenazas del uso de la fuerza o la coerción.

Urgimos a China a detener las provocaciones militares y otros tipos de amenazas contra Taiwán que socavan unilateralmente el statu quo de la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y toda la región.

Seguiremos trabajando con nuestros aliados diplomáticos y de ideas afines para salvaguardar el orden internacional basado en reglas y avanzar conjuntamente para conseguir la paz regional, la estabilidad y la prosperidad.

4.- ¿Cuál es la situación de la economía de Taiwán en la actualidad?

Gracias al arduo trabajo de nuestro pueblo, la economía de Taiwán no sólo ha demostrado ser muy resistente, sino que se ha convertido en una fuerza clave en la reestructuración de las cadenas de suministro globales. En los últimos años, el mundo entero ha sentido el impacto del estancamiento económico y las consecuencias de la inflación. Durante este tiempo, la economía de Taiwán ha podido superar el promedio mundial, así como a los cuatro tigres asiáticos, manteniendo al mismo tiempo una estabilidad de precios. También hemos realizado importantes inversiones en infraestructura para facilitar un cambio de paradigma en el sector industrial de Taiwán. Los sectores tecnológicos y manufactureros han convertido a Taiwán en un actor indispensable en la reestructuración global de las cadenas de suministro. También hemos profundizado la conectividad con Europa, ya que la Unión Europea es ahora la mayor fuente de inversión extranjera de Taiwán.

5.-De cara a la próxima Asamblea de la INTERPOL, que se celebrará en noviembre en Glasgow (Reino Unido), ¿qué supone la no participación de Taiwán en la INTERPOL?

La capacidad de Taiwán para llevar a cabo controles de seguridad fronteriza y combatir delitos transnacionales como el terrorismo y la trata de personas se ve gravemente obstaculizada por su falta de acceso a la información criminal en tiempo real. Un ejemplo es el de los pasaportes taiwaneses, que disfrutan de acceso sin visa a 160 países y regiones y que se han convertido en objetivos principales para los delitos transnacionales. Los criminales de varios países han utilizado fraudulentamente pasaportes taiwaneses para realizar actividades ilegales, amenazando así la seguridad internacional y perturbando gravemente el orden mundial. Sin embargo, actualmente, Taiwán no puede obtener la información más reciente sobre delitos ni proporcionar a otros países información crucial para la cooperación judicial.

6¿Y cuáles son las consecuencias de tal exclusión?

La ausencia de Taiwán obstaculiza los esfuerzos para prevenir y detener las actividades delictivas en su origen. Esta es una amenaza que no debe subestimarse. Que Taiwán no pueda participar en reuniones, actividades y preparación asociadas a INTERPOL ha creado una brecha significativa en la red global de seguridad. Por eso pedimos el apoyo internacional a la participación de Taiwán en la Asamblea General anual de INTERPOL que se celebra en el mes de noviembre en calidad de observador. Esto no es un asunto político. La seguridad global nos concierne a todos, porque los delitos no conocen fronteras.

7.- En el caso de otra conferencia importante a nivel mundial como es la próxima cumbre del clima, también celebrada en noviembre, ¿cuál es la postura de Taiwán?

Debido a las presiones de China, hasta la fecha la participación de Taiwán en la citada cumbre del clima ha sido siempre limitada, lo cual no nos permite realizar las contribuciones que otros participantes pueden hacer como miembros de pleno derecho. Aun así, en los últimos años en Taiwán hemos seguido trabajando y hemos adoptado sólidas y eficaces medidas para luchar contra el cambio climático. Estamos en una carrera contra el tiempo, superando todo tipo de desafíos paso a paso para lograr una transición hacia la energía verde.

El cambio climático no discrimina, y los mecanismos para abordarlos, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, no deberían discriminar a Taiwán por razones políticas. Con vistas a la 29ª Conferencia de las Partes (COP29) que se celebrará en Azerbaiyán del 11 al 22 de noviembre, instamos una vez más a todos los países a apoyar la participación profesional, pragmática y constructiva de Taiwán en la COP29 y a permitir que Taiwán trabaje con la comunidad internacional para contribuir a un mundo con cero emisiones netas.

8.- ¿Cuáles son los esfuerzos de Taiwán en materia de cambio climático de este año 2024?

El 19 de junio de 2024, el presidente Lai Ching-te anunció la formación del Comité Nacional de Respuesta al Cambio Climático. Más tarde, el 29 de agosto, el Ministerio de Medio Ambiente promulgó tres medidas relacionadas con la Ley de Respuesta al Cambio Climático aprobada el año pasado, con el objetivo de regular las tarifas de carbono y establecer metas para la reducción de gases de efecto invernadero a entidades. Esto marcó oficialmente la entrada de Taiwán en la era del precio de las emisiones.

Taiwán también está intensificando la cooperación con sus aliados diplomáticos en cuestiones de créditos de carbono. Esto se alinea con nuestra política de diplomacia integrada. De hecho, Taiwán está aunando fuerzas con sus aliados para abordar las oportunidades y los retos de la transición a cero emisiones netas para 2050.

Gabriel Sánchez


Noticias relacionadas